Un camarista de Córdoba y una jueza del distrito bonaerense de San Martín, ambos del fuero federal, pidieron la intervención del máximo tribunal de la Nación para "dar certidumbre" y solucionar los miles de reclamos de usuarios.
El presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, Abel Sánchez Torres, consideró que los aumentos provocaron "situaciones muy complicadas". "La Corte Suprema, al haberse pronunciado la Cámara Federal de Córdoba, tiene otra vía más para abocarse al estudio de la causa. Antes se habían presentado dos per saltum. Ahora tiene una vía más natural, se abre más la posibilidad de una solución", puntualizó el magistrado.
En declaraciones a un medio radial, Sánchez Torres señaló, además, que su fallo es por tres meses, ya que "es el máximo que establece la ley para una medida cautelar".
En esa línea, confió en que dentro de ese plazo haya una "resolución de fondo y se haya expedido la Corte Suprema, que daría generalidad a la cuestión" y agregó que el gas es "un servicio público esencial", por lo que no deberían producirse cortes por falta de pago.
El juez suspendió los aumentos en las tarifas de gas en esa provincia, por lo que las facturas deberán reimprimirse con los valores que tenían al 31 de marzo último.
La jueza federal de San Martín, Martina Forns, que hizo lugar a un amparo colectivo presentado por el intendente de ese distrito, Gabriel Katopodis y una asociación de consumidores, aseguró que el aumento de tarifas fue "desproporcionado e irracional".
En igual sentido que su colega de Córdoba, la magistrada reclamó a la Corte Suprema de Justicia que se expida sobre el ajuste en boletas de luz y gas, para "dar certidumbre" a la situación planteada en San Martín y otras ciudades del país.
Forns explicó que el amparo al que dio lugar "es colectivo respecto de todo el partido de San Martín, y fue interpuesto por el intendente con una asociación de defensa de consumidores". "Tuve en cuenta dos argumentos (para emitir el fallo): falta de audiencias públicas y el desproporcionado, irracional y muy oneroso aumento de las tarifas, que no tuvo gradualidad y fue de un día para el otro", enfatizó la jueza. No obstante, aclaró que su decisión es "cautelar, es decir, se toma antes de producirse pruebas. Por eso, sería deseable una cuestión de fondo con un fallo de la Corte".
inicia sesión o regístrate.
Un camarista de Córdoba y una jueza del distrito bonaerense de San Martín, ambos del fuero federal, pidieron la intervención del máximo tribunal de la Nación para "dar certidumbre" y solucionar los miles de reclamos de usuarios.
El presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, Abel Sánchez Torres, consideró que los aumentos provocaron "situaciones muy complicadas". "La Corte Suprema, al haberse pronunciado la Cámara Federal de Córdoba, tiene otra vía más para abocarse al estudio de la causa. Antes se habían presentado dos per saltum. Ahora tiene una vía más natural, se abre más la posibilidad de una solución", puntualizó el magistrado.
En declaraciones a un medio radial, Sánchez Torres señaló, además, que su fallo es por tres meses, ya que "es el máximo que establece la ley para una medida cautelar".
En esa línea, confió en que dentro de ese plazo haya una "resolución de fondo y se haya expedido la Corte Suprema, que daría generalidad a la cuestión" y agregó que el gas es "un servicio público esencial", por lo que no deberían producirse cortes por falta de pago.
El juez suspendió los aumentos en las tarifas de gas en esa provincia, por lo que las facturas deberán reimprimirse con los valores que tenían al 31 de marzo último.
La jueza federal de San Martín, Martina Forns, que hizo lugar a un amparo colectivo presentado por el intendente de ese distrito, Gabriel Katopodis y una asociación de consumidores, aseguró que el aumento de tarifas fue "desproporcionado e irracional".
En igual sentido que su colega de Córdoba, la magistrada reclamó a la Corte Suprema de Justicia que se expida sobre el ajuste en boletas de luz y gas, para "dar certidumbre" a la situación planteada en San Martín y otras ciudades del país.
Forns explicó que el amparo al que dio lugar "es colectivo respecto de todo el partido de San Martín, y fue interpuesto por el intendente con una asociación de defensa de consumidores". "Tuve en cuenta dos argumentos (para emitir el fallo): falta de audiencias públicas y el desproporcionado, irracional y muy oneroso aumento de las tarifas, que no tuvo gradualidad y fue de un día para el otro", enfatizó la jueza. No obstante, aclaró que su decisión es "cautelar, es decir, se toma antes de producirse pruebas. Por eso, sería deseable una cuestión de fondo con un fallo de la Corte".