¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La obra de Asfora se presenta en el Teatro Mitre

Viernes, 29 de julio de 2016 01:30
<div>OBRA / EL RELOJ DE LA DISCORDIA FUE ESCRITA POR EDMUNDO ASFORA, RECIENTEMENTE DESAPARECIDO.</div><div>
"Una mirada caricaturesca de la política", definió la productora del teatro Nacional Cervantes, Rosa Celentano, cuando se le consultó por la puesta en escena que se hizo en Jujuy en el marco del Plan Federal de Teatro. Se trata de la obra "El reloj de la discordia" (obra de Edmundo Asfora) que se hace en coproducción entre el mencionado coliseo de Buenos Aires y la Secretaría de Cultura de Jujuy, para combinar el trabajo de los actores jujeños con el de la dirección y producción de artistas de Buenos Aires, del Cervantes. La puesta se presentará en la sala mayor del Teatro Mitre, esta noche y mañana a las 22, después de recorrer varios escenarios del interior de la provincia y de la provincia de Tucumán.
Y sí, la obra cuenta con la dirección de la reconocida Tina Serrano y el elenco está integrado por Sara Pérez interpretando a "doña Benita", Andrea Bonutto quien es "Sor Luz", Patricia Lubel haciendo a "niña Dorotea", Natalio Bognanni elegido para hacer del "Cura" y del "director de orquesta", Gabriela Bertolone en el papel de "doña Santos", Sergio Etcheverry que se pone en la piel del gobernador "Artístides Agudo", Juan Castro Olivera que es "Cleto Manso", Iván Santos Vega como "El Renahuaco" y el actor Nelson Argamonte haciendo del "gaucho salteño cotudo".
Cabe mencionar que no es la primera vez que el Plan Federal beneficia a la comunidad arrtística jujeña, puesto que se trata de una producción que contrata a los actores, que se comprometen desde el casting, hasta las horas de esayo y las puestas programadas, que concluyen en diciembre con la presentación en el propio Teatro Nacional Cervantes.
Con esta modalidad, que además libera a los actores de producirse y ser los encargados también de escenografía y vestuario, como en la actividad ibndependiente, ya se hicieron en Jujuy varias producciones.
Sin dudas, dos de las más recordadas fue la versión teatral de "Esperando la carroza" y el infantil "El Paseador de Pájaros".
Lo cierto es que esta noche y mañana, con entrada libre y gratuita, el público jujeño va a poder apreciar una producción de primer nivel, a cargo de nuestros actores, haciendo una obra de desaparecido Asfora.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
"Una mirada caricaturesca de la política", definió la productora del teatro Nacional Cervantes, Rosa Celentano, cuando se le consultó por la puesta en escena que se hizo en Jujuy en el marco del Plan Federal de Teatro. Se trata de la obra "El reloj de la discordia" (obra de Edmundo Asfora) que se hace en coproducción entre el mencionado coliseo de Buenos Aires y la Secretaría de Cultura de Jujuy, para combinar el trabajo de los actores jujeños con el de la dirección y producción de artistas de Buenos Aires, del Cervantes. La puesta se presentará en la sala mayor del Teatro Mitre, esta noche y mañana a las 22, después de recorrer varios escenarios del interior de la provincia y de la provincia de Tucumán.
Y sí, la obra cuenta con la dirección de la reconocida Tina Serrano y el elenco está integrado por Sara Pérez interpretando a "doña Benita", Andrea Bonutto quien es "Sor Luz", Patricia Lubel haciendo a "niña Dorotea", Natalio Bognanni elegido para hacer del "Cura" y del "director de orquesta", Gabriela Bertolone en el papel de "doña Santos", Sergio Etcheverry que se pone en la piel del gobernador "Artístides Agudo", Juan Castro Olivera que es "Cleto Manso", Iván Santos Vega como "El Renahuaco" y el actor Nelson Argamonte haciendo del "gaucho salteño cotudo".
Cabe mencionar que no es la primera vez que el Plan Federal beneficia a la comunidad arrtística jujeña, puesto que se trata de una producción que contrata a los actores, que se comprometen desde el casting, hasta las horas de esayo y las puestas programadas, que concluyen en diciembre con la presentación en el propio Teatro Nacional Cervantes.
Con esta modalidad, que además libera a los actores de producirse y ser los encargados también de escenografía y vestuario, como en la actividad ibndependiente, ya se hicieron en Jujuy varias producciones.
Sin dudas, dos de las más recordadas fue la versión teatral de "Esperando la carroza" y el infantil "El Paseador de Pájaros".
Lo cierto es que esta noche y mañana, con entrada libre y gratuita, el público jujeño va a poder apreciar una producción de primer nivel, a cargo de nuestros actores, haciendo una obra de desaparecido Asfora.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD