Y sí, la obra cuenta con la dirección de la reconocida Tina Serrano y el elenco está integrado por Sara Pérez interpretando a "doña Benita", Andrea Bonutto quien es "Sor Luz", Patricia Lubel haciendo a "niña Dorotea", Natalio Bognanni elegido para hacer del "Cura" y del "director de orquesta", Gabriela Bertolone en el papel de "doña Santos", Sergio Etcheverry que se pone en la piel del gobernador "Artístides Agudo", Juan Castro Olivera que es "Cleto Manso", Iván Santos Vega como "El Renahuaco" y el actor Nelson Argamonte haciendo del "gaucho salteño cotudo".
Cabe mencionar que no es la primera vez que el Plan Federal beneficia a la comunidad arrtística jujeña, puesto que se trata de una producción que contrata a los actores, que se comprometen desde el casting, hasta las horas de esayo y las puestas programadas, que concluyen en diciembre con la presentación en el propio Teatro Nacional Cervantes.
Con esta modalidad, que además libera a los actores de producirse y ser los encargados también de escenografía y vestuario, como en la actividad ibndependiente, ya se hicieron en Jujuy varias producciones.
Sin dudas, dos de las más recordadas fue la versión teatral de "Esperando la carroza" y el infantil "El Paseador de Pájaros".
Lo cierto es que esta noche y mañana, con entrada libre y gratuita, el público jujeño va a poder apreciar una producción de primer nivel, a cargo de nuestros actores, haciendo una obra de desaparecido Asfora.
inicia sesión o regístrate.
Y sí, la obra cuenta con la dirección de la reconocida Tina Serrano y el elenco está integrado por Sara Pérez interpretando a "doña Benita", Andrea Bonutto quien es "Sor Luz", Patricia Lubel haciendo a "niña Dorotea", Natalio Bognanni elegido para hacer del "Cura" y del "director de orquesta", Gabriela Bertolone en el papel de "doña Santos", Sergio Etcheverry que se pone en la piel del gobernador "Artístides Agudo", Juan Castro Olivera que es "Cleto Manso", Iván Santos Vega como "El Renahuaco" y el actor Nelson Argamonte haciendo del "gaucho salteño cotudo".
Cabe mencionar que no es la primera vez que el Plan Federal beneficia a la comunidad arrtística jujeña, puesto que se trata de una producción que contrata a los actores, que se comprometen desde el casting, hasta las horas de esayo y las puestas programadas, que concluyen en diciembre con la presentación en el propio Teatro Nacional Cervantes.
Con esta modalidad, que además libera a los actores de producirse y ser los encargados también de escenografía y vestuario, como en la actividad ibndependiente, ya se hicieron en Jujuy varias producciones.
Sin dudas, dos de las más recordadas fue la versión teatral de "Esperando la carroza" y el infantil "El Paseador de Pájaros".
Lo cierto es que esta noche y mañana, con entrada libre y gratuita, el público jujeño va a poder apreciar una producción de primer nivel, a cargo de nuestros actores, haciendo una obra de desaparecido Asfora.