Desde la Revolución de Mayo de 1810, hasta el primer proyecto para la creación de un cuerpo de Gendarmería Nacional propiciado por el presidente Nicolás Avellaneda en 1877, trascurrieron 67 años. En 1917, por Decreto del entonces presidente Hipólito Yrigoyen, se creó el Regimiento de Gendarmería de Línea, que actúa como policía rural y de fronteras sobre el río Pilcomayo, el que sirvió hasta 1938, en el que fue disuelto y sus funciones pasaron a ser desempeñadas por Gendarmería.
Gendarmería fue creada el 28 de julio de 1938 durante la Presidencia de Roberto M.Ortíz, por el Congreso Nacional, debido a una verdadera necesidad pública, destinada a consolidar el límite internacional y garantizar la seguridad de pobladores en regiones alejadas del país, comenzando a asentarse en los "territorios nacionales" como resguardo fronterizo. Su personal fue sujeto a un régimen disciplinario castrense, con estructura, capacitación, doctrina militar y formación jurídica que le permitiera cumplir funciones policiales en tiempo de paz, y en tiempo de guerra integrar el componente terrestre militar: caso concreto, fue su participación en la guerra de Malvinas en 1982.
La institución se encuentra enmarcada dentro de la Ley Orgánica 19.349 que regula su organización, misión, funciones, jurisdicción y competencias, como el régimen legal de su personal.
Actualmente es una fuerza de seguridad de naturaleza militar con característica de fuerza intermedia, que se maneja como una organización con estado militar con capacidades para disuadir y responder amenazas, crisis, contingencias e incidentes en los ámbitos de la seguridad interior y de la defensa nacional, generando aptitudes para su desempeño en operaciones de apoyo a la política exterior de la Nación.
Agrupación IX "Jujuy"
Fue creada con el fin de optimizar la respuesta operativa de la institución en el Noroeste Argentino el 21 de marzo de 2007, mediante disposición del director nacional 195/07, iniciando sus actividades el 17 de octubre del mismo año. Su jurisdicción abarca la totalidad del ámbito provincial y un sector de la provincia de Salta, cubriendo una superficie de 55.559 km2. Dependen de esta jefatura de agrupación los escuadrones 21 "La Quiaca", 53 "Jujuy", 60 "San Pedro", el centro de reunión de información "Jujuy" y la unidad de investigaciones procedimientos judiciales "San Salvador de Jujuy". Su actual jefe es el comandante mayor Reinaldo Antonio Olmos.
inicia sesión o regístrate.
Desde la Revolución de Mayo de 1810, hasta el primer proyecto para la creación de un cuerpo de Gendarmería Nacional propiciado por el presidente Nicolás Avellaneda en 1877, trascurrieron 67 años. En 1917, por Decreto del entonces presidente Hipólito Yrigoyen, se creó el Regimiento de Gendarmería de Línea, que actúa como policía rural y de fronteras sobre el río Pilcomayo, el que sirvió hasta 1938, en el que fue disuelto y sus funciones pasaron a ser desempeñadas por Gendarmería.
Gendarmería fue creada el 28 de julio de 1938 durante la Presidencia de Roberto M.Ortíz, por el Congreso Nacional, debido a una verdadera necesidad pública, destinada a consolidar el límite internacional y garantizar la seguridad de pobladores en regiones alejadas del país, comenzando a asentarse en los "territorios nacionales" como resguardo fronterizo. Su personal fue sujeto a un régimen disciplinario castrense, con estructura, capacitación, doctrina militar y formación jurídica que le permitiera cumplir funciones policiales en tiempo de paz, y en tiempo de guerra integrar el componente terrestre militar: caso concreto, fue su participación en la guerra de Malvinas en 1982.
La institución se encuentra enmarcada dentro de la Ley Orgánica 19.349 que regula su organización, misión, funciones, jurisdicción y competencias, como el régimen legal de su personal.
Actualmente es una fuerza de seguridad de naturaleza militar con característica de fuerza intermedia, que se maneja como una organización con estado militar con capacidades para disuadir y responder amenazas, crisis, contingencias e incidentes en los ámbitos de la seguridad interior y de la defensa nacional, generando aptitudes para su desempeño en operaciones de apoyo a la política exterior de la Nación.
Agrupación IX "Jujuy"
Fue creada con el fin de optimizar la respuesta operativa de la institución en el Noroeste Argentino el 21 de marzo de 2007, mediante disposición del director nacional 195/07, iniciando sus actividades el 17 de octubre del mismo año. Su jurisdicción abarca la totalidad del ámbito provincial y un sector de la provincia de Salta, cubriendo una superficie de 55.559 km2. Dependen de esta jefatura de agrupación los escuadrones 21 "La Quiaca", 53 "Jujuy", 60 "San Pedro", el centro de reunión de información "Jujuy" y la unidad de investigaciones procedimientos judiciales "San Salvador de Jujuy". Su actual jefe es el comandante mayor Reinaldo Antonio Olmos.