¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Fortalecimiento integral del sistema de salud pública

Miércoles, 27 de julio de 2016 01:30
<div>PRESENCIA / MORALES Y FIAD EN LA VISITA A UNO DE LOS NOSOCOMIOS SAMPEDREÑOS.</div><div>
El gobernador Gerardo Morales y el ministro de Salud, Mario Fiad, recorrieron el hospital "Nuestra Señora de la Buena Esperanza" de La Esperanza, donde anunciaron mejoras en materia de infraestructura, transporte, seguridad, tecnología y recurso humano.
El mandatario se refirió al plan de descentralización de la salud y destacó que "estamos mejorando progresivamente los servicios del hospital "Nuestra Señora de la Buena Esperanza", pero además queremos fortalecer el hospital "Guillermo Páterson" para transformarlo en el nosocomio de referencia para la región. Ya se están realizando cirugías y esto nos permitirá evitar las derivaciones al "Pablo Soria", no solo porque colapsan los servicios, sino porque sabemos que cada segundo cuenta para salvar una vida", destacó.
Anticipó que en treinta días aproximadamente, se pondrá en funcionamiento un tomógrafo en el hospital de San Pedro, el cual estaba sin ser instalado desde el 2013.
Además, refirió especialmente al equipo de APS del hospital de La Esperanza puesto que alcanzó el 100% de cobertura de vacunación antigripal para todas las embarazadas.
Fiad ratificó el compromiso de ampliar el parque automotor con una camioneta doble cabina que permitirá trasladar al personal de APS y enfermería por el área programática, y además transportar pacientes al nosocomio Paterson el cual es el de mayor complejidad de la zona.
Especialistas itinerantes
Anunció el cercado perimetral para brindar mayor seguridad en el hospital, la construcción de dos nuevos baños para pacientes que concurren, renovación de los techos más antiguos, acondicionamiento para el consultorio odontológico y la adquisición de un grupo electrógeno en una primera etapa de mejoras.
En cuanto al recurso humano, el ministro apuntó que próximamente habrá un equipo itinerante para los distintos hospitales que no cuenten con las especialidades de cardiología, dermatología, nariz, garganta y oído, oftalmología y traumatología, los cuales atenderán dos veces por mes en cada nosocomio.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El gobernador Gerardo Morales y el ministro de Salud, Mario Fiad, recorrieron el hospital "Nuestra Señora de la Buena Esperanza" de La Esperanza, donde anunciaron mejoras en materia de infraestructura, transporte, seguridad, tecnología y recurso humano.
El mandatario se refirió al plan de descentralización de la salud y destacó que "estamos mejorando progresivamente los servicios del hospital "Nuestra Señora de la Buena Esperanza", pero además queremos fortalecer el hospital "Guillermo Páterson" para transformarlo en el nosocomio de referencia para la región. Ya se están realizando cirugías y esto nos permitirá evitar las derivaciones al "Pablo Soria", no solo porque colapsan los servicios, sino porque sabemos que cada segundo cuenta para salvar una vida", destacó.
Anticipó que en treinta días aproximadamente, se pondrá en funcionamiento un tomógrafo en el hospital de San Pedro, el cual estaba sin ser instalado desde el 2013.
Además, refirió especialmente al equipo de APS del hospital de La Esperanza puesto que alcanzó el 100% de cobertura de vacunación antigripal para todas las embarazadas.
Fiad ratificó el compromiso de ampliar el parque automotor con una camioneta doble cabina que permitirá trasladar al personal de APS y enfermería por el área programática, y además transportar pacientes al nosocomio Paterson el cual es el de mayor complejidad de la zona.
Especialistas itinerantes
Anunció el cercado perimetral para brindar mayor seguridad en el hospital, la construcción de dos nuevos baños para pacientes que concurren, renovación de los techos más antiguos, acondicionamiento para el consultorio odontológico y la adquisición de un grupo electrógeno en una primera etapa de mejoras.
En cuanto al recurso humano, el ministro apuntó que próximamente habrá un equipo itinerante para los distintos hospitales que no cuenten con las especialidades de cardiología, dermatología, nariz, garganta y oído, oftalmología y traumatología, los cuales atenderán dos veces por mes en cada nosocomio.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD