Estas personas se dedicaban al traslado de mercaderías utilizando una flota de camiones propia y si los productos eran considerados de interés, iniciaban las maniobras para lograr la sustracción de los elementos.
Luego de un año de tareas de investigación, llevadas a cabo por Unidad Especial de Inteligencia Buenos Aires Sur de Gendarmería, que incluyeron cruces de llamados telefónicos, análisis de perfiles públicos de redes sociales, cotejo de remitos y facturas, corroboración de denuncias, entre otros elementos, se dispuso una serie de allanamientos.
Siguiendo la orden del mandato judicial, efectivos de Gendarmería Nacional llevaron a cabo el pasado lunes varios procedimientos simultáneos en domicilios ubicados en las localidades cordobesas de Jesús María, Colonia Caroya y Villa Retiro.
Este accionar arrojó como resultado la detención de 6 personas, hombres mayores de edad, entre ellos el supuesto jefe de la banda.
Asimismo fueron secuestrados: 7 camiones, 6 semirremolques, 3 camionetas (Hilux y BMW), 1 automóvil (Peugeot), 10 bidones de pólvora, unas 5.000 ojivas, cajas de fulminantes, computadoras y teléfonos celulares, 50 mil pesos en efectivo y 70 mil pesos en cheques, documentación referida a la maniobra ilícita investigada (denuncias falsas correspondientes a los "autorrobos" y documentos apócrifos y demás elementos de interés a la causa.
En esta causa interviene el Juzgado de Garantías N§ 1 Departamental a cargo de Graciela Adriana Cione.
La organización contaba con camiones de su dominio o a nombre de las empresas que utilizaban de "pantalla lícita para la actividad ilícita".
El plan delictivo de defraudación implicaba cargar la mercadería a transportar, luego traspasarla a otro rodado en un punto acordado, previa desconexión del seguimiento satelital para que no se rastree su posición, maniobra típica realizada por quienes se dedican a apoderarse ilícitamente de mercadería de tránsito.
Finalmente, una vez que la carga era resguardada, el chofer del camión o alguien que se hacía pasar por el mismo, se presentaba ante las autoridades judiciales, con el objeto de presentar una denuncia por escrito del supuesto robo.
Vale señalar que algunas de las denuncias eran similares, el relato era idéntico en cuanto al vehículo y personas involucradas, así como de las circunstancias, el modo, tiempo y lugar de liberación. Pero las denuncias eran efectuadas en distintas jurisdicciones.
Participaron de estos operativos más de 300 efectivos de Gendarmería Nacional, integrantes de la Región III "Córdoba", Agrupación Córdoba, Unidad de Fuerzas Especiales "Alacrán", Unidad Especial de Investigaciones y Procedimientos Judiciales Córdoba, Destacamento Móvil III, Unidad Especial de Inteligencia Buenos Aires Sur, Unidad de Delitos Económicos y el Centro de Reunión de Información.
El magistrado que interviene en la causa dispuso la detención de todos los involucrados por "asociación ilícita en concurso real y defraudación por administración infiel".
inicia sesión o regístrate.
Estas personas se dedicaban al traslado de mercaderías utilizando una flota de camiones propia y si los productos eran considerados de interés, iniciaban las maniobras para lograr la sustracción de los elementos.
Luego de un año de tareas de investigación, llevadas a cabo por Unidad Especial de Inteligencia Buenos Aires Sur de Gendarmería, que incluyeron cruces de llamados telefónicos, análisis de perfiles públicos de redes sociales, cotejo de remitos y facturas, corroboración de denuncias, entre otros elementos, se dispuso una serie de allanamientos.
Siguiendo la orden del mandato judicial, efectivos de Gendarmería Nacional llevaron a cabo el pasado lunes varios procedimientos simultáneos en domicilios ubicados en las localidades cordobesas de Jesús María, Colonia Caroya y Villa Retiro.
Este accionar arrojó como resultado la detención de 6 personas, hombres mayores de edad, entre ellos el supuesto jefe de la banda.
Asimismo fueron secuestrados: 7 camiones, 6 semirremolques, 3 camionetas (Hilux y BMW), 1 automóvil (Peugeot), 10 bidones de pólvora, unas 5.000 ojivas, cajas de fulminantes, computadoras y teléfonos celulares, 50 mil pesos en efectivo y 70 mil pesos en cheques, documentación referida a la maniobra ilícita investigada (denuncias falsas correspondientes a los "autorrobos" y documentos apócrifos y demás elementos de interés a la causa.
En esta causa interviene el Juzgado de Garantías N§ 1 Departamental a cargo de Graciela Adriana Cione.
La organización contaba con camiones de su dominio o a nombre de las empresas que utilizaban de "pantalla lícita para la actividad ilícita".
El plan delictivo de defraudación implicaba cargar la mercadería a transportar, luego traspasarla a otro rodado en un punto acordado, previa desconexión del seguimiento satelital para que no se rastree su posición, maniobra típica realizada por quienes se dedican a apoderarse ilícitamente de mercadería de tránsito.
Finalmente, una vez que la carga era resguardada, el chofer del camión o alguien que se hacía pasar por el mismo, se presentaba ante las autoridades judiciales, con el objeto de presentar una denuncia por escrito del supuesto robo.
Vale señalar que algunas de las denuncias eran similares, el relato era idéntico en cuanto al vehículo y personas involucradas, así como de las circunstancias, el modo, tiempo y lugar de liberación. Pero las denuncias eran efectuadas en distintas jurisdicciones.
Participaron de estos operativos más de 300 efectivos de Gendarmería Nacional, integrantes de la Región III "Córdoba", Agrupación Córdoba, Unidad de Fuerzas Especiales "Alacrán", Unidad Especial de Investigaciones y Procedimientos Judiciales Córdoba, Destacamento Móvil III, Unidad Especial de Inteligencia Buenos Aires Sur, Unidad de Delitos Económicos y el Centro de Reunión de Información.
El magistrado que interviene en la causa dispuso la detención de todos los involucrados por "asociación ilícita en concurso real y defraudación por administración infiel".