¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Chemandinga ofreció recital en el Mitre

Martes, 12 de julio de 2016 01:30
<div>CHEMANDINGA &nbsp;/ LOS PURMAMARQUEÑOS DESPLEGARON SU REPERTORIO EN EL COLISEO JUJEÑO.</div><div>
Una exitosa presentación tuvo el grupo Chemandinga durante su participación en la 12º edición de la Feria del Libro que finalizó días atrás en la ciudad donde los músicos adelantaron su nuevo material discográfico que darán a conocer oficialmente en el pueblo purmamarqueño en el mes de septiembre. El recital que contó con un numeroso público que arribó desde Purmamarca y otros lugares tuvo lugar en la sala mayor del Teatro Mitre .
Darío Cazón, Alejandro Vilte, José Ramos, Omar Viorels, Gastón Aranda y Gustavo Aguirre brillaron sobre el escenario del coliseo jujeño y regalaron a los presentes unos de los mejores espectáculos de la Feria del Libro.
Coplitas de la tierra purmamarqueña abrieron el recital que duró más de una hora y posteriormente interpretaron el tema "Welcome to Jujuy", uno de sus éxitos. "Wayras del poro", "Hermoso atardecer", "Festejo del gato", "Habanera", "Tumbaya" siguieron después demostrando la trayectoria de este grupo que ya cuenta con más de 13 años compartiendo escenarios en distintos lugares de la provincia y otros puntos del país.
Para el cierre interpretaron "El nidito", "Luz", "Flores", "La hoja de coca", "Aisito" y "Quebralito" y para ello contaron con la valiosa participación de otros artistas que a su vez son familiares de los músicos como Mónica Pantoja (madre de Ignacio Ramos), Hugo Cazón (padre de Darío Cazón), Laura Vilte (madre de Alejandro Vilte), y Nalai y Martina Vilte (hijas de Alejandro Vilte).
Sin duda que fue una presentación especial y la compañía de sus seres queridos le dio un tono diferente y trajeron recuerdos inolvidables del día en que se grabó el CD, donde también estuvieron presentes los familiares que forman parte de algunas composiciones. En este sentido, Alejandro Vilte, expresó con mucha emoción y alegría que "fue muy emotivo y fue armado en base a los afectos igual que la grabación, por suerte tenemos una familia que nos ayuda a componer, a estar y seguir, además de hacer un espectáculos genuino con temas propios".
En cuanto al espectáculo Vilte comentó, "el disco está lleno de coplas porque Purmamarca es un pueblo coplero y comenzamos el recital con "Welcome to Jujuy", que es un homenaje a Marina Vilte, detenida y desaparecida en la última dictadura militar".
"Después presentamos temas instrumentales y otros temas cantados y sobre todo hicimos con muchos coros y para terminar cerramos con un tema que se llama "Quebralito" que cuenta sobre quienes somos los quebradeños y qué representa la Quebrada para todos nosotros", agregó.
Finalmente los Chemandinga agradecieron una vez la invitación para participar de una nueva edición de la Feria del Libro porque para estos músicos es "un espacio donde podemos representar a la Quebrada y defender lo nuestro, nuestros valores, costumbres, y nuestra música".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Una exitosa presentación tuvo el grupo Chemandinga durante su participación en la 12º edición de la Feria del Libro que finalizó días atrás en la ciudad donde los músicos adelantaron su nuevo material discográfico que darán a conocer oficialmente en el pueblo purmamarqueño en el mes de septiembre. El recital que contó con un numeroso público que arribó desde Purmamarca y otros lugares tuvo lugar en la sala mayor del Teatro Mitre .
Darío Cazón, Alejandro Vilte, José Ramos, Omar Viorels, Gastón Aranda y Gustavo Aguirre brillaron sobre el escenario del coliseo jujeño y regalaron a los presentes unos de los mejores espectáculos de la Feria del Libro.
Coplitas de la tierra purmamarqueña abrieron el recital que duró más de una hora y posteriormente interpretaron el tema "Welcome to Jujuy", uno de sus éxitos. "Wayras del poro", "Hermoso atardecer", "Festejo del gato", "Habanera", "Tumbaya" siguieron después demostrando la trayectoria de este grupo que ya cuenta con más de 13 años compartiendo escenarios en distintos lugares de la provincia y otros puntos del país.
Para el cierre interpretaron "El nidito", "Luz", "Flores", "La hoja de coca", "Aisito" y "Quebralito" y para ello contaron con la valiosa participación de otros artistas que a su vez son familiares de los músicos como Mónica Pantoja (madre de Ignacio Ramos), Hugo Cazón (padre de Darío Cazón), Laura Vilte (madre de Alejandro Vilte), y Nalai y Martina Vilte (hijas de Alejandro Vilte).
Sin duda que fue una presentación especial y la compañía de sus seres queridos le dio un tono diferente y trajeron recuerdos inolvidables del día en que se grabó el CD, donde también estuvieron presentes los familiares que forman parte de algunas composiciones. En este sentido, Alejandro Vilte, expresó con mucha emoción y alegría que "fue muy emotivo y fue armado en base a los afectos igual que la grabación, por suerte tenemos una familia que nos ayuda a componer, a estar y seguir, además de hacer un espectáculos genuino con temas propios".
En cuanto al espectáculo Vilte comentó, "el disco está lleno de coplas porque Purmamarca es un pueblo coplero y comenzamos el recital con "Welcome to Jujuy", que es un homenaje a Marina Vilte, detenida y desaparecida en la última dictadura militar".
"Después presentamos temas instrumentales y otros temas cantados y sobre todo hicimos con muchos coros y para terminar cerramos con un tema que se llama "Quebralito" que cuenta sobre quienes somos los quebradeños y qué representa la Quebrada para todos nosotros", agregó.
Finalmente los Chemandinga agradecieron una vez la invitación para participar de una nueva edición de la Feria del Libro porque para estos músicos es "un espacio donde podemos representar a la Quebrada y defender lo nuestro, nuestros valores, costumbres, y nuestra música".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD