¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Serían más de 50 los muertos por gripe A

Miércoles, 08 de junio de 2016 01:30
<div>GRIPE A &nbsp;YA SON 50 LOS MUERTOS EN EL PAÍS</div><div>
A pocos días de que comience el invierno, el número de fallecidos por gripe A en el país causa alarma y superaría los 50, mientras que el frío avanza y se intensifican las campañas de vacunación en todo el territorio nacional.

El Ministerio de Salud de la Nación informó oficialmente que este año 39 personas fallecieron con diagnóstico de Influenza A (H1N1) hasta la semana 21, en 13 provincias.
Los datos corresponden a un informe que se dio a conocer este martes en el Boletín Integrado de Vigilancia elaborado por el Área de Vigilancia de la Salud de la Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud de la Nación.
El lunes, el Ministerio de Salud santafesino aseguró que 14 personas fallecieron por gripe A y que ninguno se había vacunado.
En Misiones, una persona murió este fin de semana por gripe A.

Otras dos personas murieron en la provincia de Río Negro como consecuencia de esta enfermedad.
En La Pampa, un médico veterinario de 57 años murió este fin de semana en la localidad de General Pico y se convirtió en el primer caso fatal por gripe A en la provincia.
Retoman campaña de vacunación en Catamarca
Intensifican la vacunación contra la gripe A en Catamarca
El Ministerio de Salud de Catamarca retomó en las últimas horas la campaña de vacunación contra la Gripe A.
Para evitar concentraciones masivas en el Vacunatorio Central se analiza cambiar el método de aplicación en las próximas horas, mientras tanto se prioriza a embarazadas y niños menores de dos años.
La directora provincial de Saneamiento e integrante del comité Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab), Daniela Carrizo, manifestó al diario El Ancasti que las partidas que llegaron, después de 10 días de estar en falta, no fueron las esperadas ante la demanda nacional existente por el temor a la enfermedad.
"Las dosis y la medicación está, la gente tiene que estar tranquila porque estamos con vigilancia extrema y no hay un pico de casos. Las dosis son muy limitadas y esperamos alcanzar a quienes realmente la necesitan", remarcó.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
A pocos días de que comience el invierno, el número de fallecidos por gripe A en el país causa alarma y superaría los 50, mientras que el frío avanza y se intensifican las campañas de vacunación en todo el territorio nacional.

El Ministerio de Salud de la Nación informó oficialmente que este año 39 personas fallecieron con diagnóstico de Influenza A (H1N1) hasta la semana 21, en 13 provincias.
Los datos corresponden a un informe que se dio a conocer este martes en el Boletín Integrado de Vigilancia elaborado por el Área de Vigilancia de la Salud de la Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud de la Nación.
El lunes, el Ministerio de Salud santafesino aseguró que 14 personas fallecieron por gripe A y que ninguno se había vacunado.
En Misiones, una persona murió este fin de semana por gripe A.

Otras dos personas murieron en la provincia de Río Negro como consecuencia de esta enfermedad.
En La Pampa, un médico veterinario de 57 años murió este fin de semana en la localidad de General Pico y se convirtió en el primer caso fatal por gripe A en la provincia.
Retoman campaña de vacunación en Catamarca
Intensifican la vacunación contra la gripe A en Catamarca
El Ministerio de Salud de Catamarca retomó en las últimas horas la campaña de vacunación contra la Gripe A.
Para evitar concentraciones masivas en el Vacunatorio Central se analiza cambiar el método de aplicación en las próximas horas, mientras tanto se prioriza a embarazadas y niños menores de dos años.
La directora provincial de Saneamiento e integrante del comité Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab), Daniela Carrizo, manifestó al diario El Ancasti que las partidas que llegaron, después de 10 días de estar en falta, no fueron las esperadas ante la demanda nacional existente por el temor a la enfermedad.
"Las dosis y la medicación está, la gente tiene que estar tranquila porque estamos con vigilancia extrema y no hay un pico de casos. Las dosis son muy limitadas y esperamos alcanzar a quienes realmente la necesitan", remarcó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD