¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Amparo de legislador para frenar tarifazo en el gas

Miércoles, 08 de junio de 2016 01:30
<p><b>RUBEN RIVAROLA. Amparo por tarifas.</b></p><div>
El diputado provincial y vicepresidente segundo de la Legislatura, Rubén Armando Rivarola (PJ), presentó la semana pasada un recurso de amparo para intentar frenar en la provincia de Jujuy los aumentos desmedidos de las tarifas del gas.
Asimismo, el legislador recordó que en la última sesión pidió a la Cámara que solicite intervención del Poder Ejecutivo local en materia tarifaria, pero el tema fue postergado por el oficialismo.
Rivarola dijo que "el tarifazo está y que hay empresas a las que les vino el 2 mil por ciento de aumento", enfatizando el riesgo que significa esto para el sector de las pequeñas y medianas empresas (pyme) de la provincia.
Indicó que una vez que se pagan estos montos excesivos es imposible que se devuelvan. Ejemplificó: "hay empleados que pagaban 300 pesos y ahora pagan 1.580 pesos. No estoy de acuerdo con estas sumas excesivas", insistió.
El diputado solicitó en la última sesión de la Legislatura que el cuerpo se expida solicitando que el Poder Ejecutivo local tome cartas en el asunto, buscando defender a usuarios y consumidores. Pero el proyecto, ante la negativa de tratamiento por parte de la bancada oficialista, fue girado a comisión. "No comprendo esta actitud. Pensarán quizás que es un aprovechamiento político, pero les digo que están equivocados. No podemos hacer política partidaria con la crisis de las economías familiares y de los comercios y las empresas, sean estas pequeñas, medianas o grandes. Mi idea era apuntalar al Gobierno provincial, porque se que nuestro gobernador, Gerardo Morales, estuvo haciendo gestiones para lograr tarifas diferenciales para los habitantes de la Puna y está muy bien. Lo mismo hay que pedir es para todos los jujeños".
En este contexto dijo que ya realizaron desde el Bloque Justicialista el trámite judicial por los cuadros tarifarios de gas y esperan respuesta en los próximos días.
Remarcó que las empresas chicas tienen alto riesgo de cierre debido a estas subas. "Es imposible que paguen una suba de un 2 mil por ciento", apuntó.
Agregó que "si no pagas la boleta, te cortan el servicio, por eso tienen que pagar y después reclamar".
Asimismo arremetió contra los gerentes de las distintas empresas que prestan servicios, señalando que no salen a decir nada, "si por lo menos les dirían a la gente, paguen y después se le va a reconocer lo pagado, podría ser, pero nadie habla".
Por último señaló que la electricidad ya subió un 140 por ciento, "y ahora el gas con subas de hasta el 2 mil por ciento. Con estas cifras es imposible hablar de que esto se va arreglar, hay que darle una solución inmediata a la gente", finalizó diciendo.
Marco regulatorio para GLP
La décima sesión ordinaria realizará hoy, a partir de las 10, la Legislatura provincial, según la decisión la comisión de Labor Parlamentaria, que se reunió ayer bajo la presidencia del vicegobernador Carlos Haquím.
Según informó el diputado radical Carlos Amaya, vicepresidente primero del Parlamento jujeño, en la sesión se tratará y se aprobaría, eventualmente, la adhesión provincial a la Ley nacional 26.020, que establece el marco regulatorio para la industria y comercialización de gas licuado de petróleo, entre otros otros proyectos, en especial de Declaración. La próxima semana se trataría el plan de gestión integral de residuos y horario de locales nocturnos.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El diputado provincial y vicepresidente segundo de la Legislatura, Rubén Armando Rivarola (PJ), presentó la semana pasada un recurso de amparo para intentar frenar en la provincia de Jujuy los aumentos desmedidos de las tarifas del gas.
Asimismo, el legislador recordó que en la última sesión pidió a la Cámara que solicite intervención del Poder Ejecutivo local en materia tarifaria, pero el tema fue postergado por el oficialismo.
Rivarola dijo que "el tarifazo está y que hay empresas a las que les vino el 2 mil por ciento de aumento", enfatizando el riesgo que significa esto para el sector de las pequeñas y medianas empresas (pyme) de la provincia.
Indicó que una vez que se pagan estos montos excesivos es imposible que se devuelvan. Ejemplificó: "hay empleados que pagaban 300 pesos y ahora pagan 1.580 pesos. No estoy de acuerdo con estas sumas excesivas", insistió.
El diputado solicitó en la última sesión de la Legislatura que el cuerpo se expida solicitando que el Poder Ejecutivo local tome cartas en el asunto, buscando defender a usuarios y consumidores. Pero el proyecto, ante la negativa de tratamiento por parte de la bancada oficialista, fue girado a comisión. "No comprendo esta actitud. Pensarán quizás que es un aprovechamiento político, pero les digo que están equivocados. No podemos hacer política partidaria con la crisis de las economías familiares y de los comercios y las empresas, sean estas pequeñas, medianas o grandes. Mi idea era apuntalar al Gobierno provincial, porque se que nuestro gobernador, Gerardo Morales, estuvo haciendo gestiones para lograr tarifas diferenciales para los habitantes de la Puna y está muy bien. Lo mismo hay que pedir es para todos los jujeños".
En este contexto dijo que ya realizaron desde el Bloque Justicialista el trámite judicial por los cuadros tarifarios de gas y esperan respuesta en los próximos días.
Remarcó que las empresas chicas tienen alto riesgo de cierre debido a estas subas. "Es imposible que paguen una suba de un 2 mil por ciento", apuntó.
Agregó que "si no pagas la boleta, te cortan el servicio, por eso tienen que pagar y después reclamar".
Asimismo arremetió contra los gerentes de las distintas empresas que prestan servicios, señalando que no salen a decir nada, "si por lo menos les dirían a la gente, paguen y después se le va a reconocer lo pagado, podría ser, pero nadie habla".
Por último señaló que la electricidad ya subió un 140 por ciento, "y ahora el gas con subas de hasta el 2 mil por ciento. Con estas cifras es imposible hablar de que esto se va arreglar, hay que darle una solución inmediata a la gente", finalizó diciendo.
Marco regulatorio para GLP
La décima sesión ordinaria realizará hoy, a partir de las 10, la Legislatura provincial, según la decisión la comisión de Labor Parlamentaria, que se reunió ayer bajo la presidencia del vicegobernador Carlos Haquím.
Según informó el diputado radical Carlos Amaya, vicepresidente primero del Parlamento jujeño, en la sesión se tratará y se aprobaría, eventualmente, la adhesión provincial a la Ley nacional 26.020, que establece el marco regulatorio para la industria y comercialización de gas licuado de petróleo, entre otros otros proyectos, en especial de Declaración. La próxima semana se trataría el plan de gestión integral de residuos y horario de locales nocturnos.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD