"El plan nacional de agua, que incluye el mandato del presidente para que al final de su gestión el 100% de los argentinos tenga agua potable y por lo menos el 75% tenga cloacas", precisó el funcionario.
Frigerio adelantó que se contemplan "obras que lleven el agua a muchos que no la tienen", tales como "acueductos, represas para aprovechar mejor el recurso y sumar hectáreas productivas o generar electricidad".
"El plan es tan ambicioso porque falta mucho y hemos perdido mucho tiempo" en cuestión infraestructura, describió el ministro, quien precisó que, en relación al agua potable, "le falta a por lo menos casi un tercio de la población" y cloacas a "más de la mitad".
Respecto del ítem viviendas, Frigerio apuntó que hay más de 3 millones de déficit habitacional y mencionó también que se abocarán a las rutas, "donde mueren tantos argentinos por las carencias en la infraestructura".
"El plan de vivienda es inédito en Argentina y el mandato presidencial es llegar a por lo menos un millón de soluciones habitacionales para su gestión", agregó el funcionario, tras destacar el mal estado de los puertos, "que afectan la competitividad y generan problemas para crear puestos de trabajo con buenos salarios".
Por otra parte, Frigerio subrayó falencias en las rutas nacionales y autopistas "que en Argentina no se hacen desde hace décadas", en especial rutas provinciales y caminos de salida de la producción, muy afectados por las inundaciones, describió el titular de Interior a radio Nacional.
También el ministro adelantó que se realizarán obras de defensa ante las inundaciones, ya que "el cambio climático obliga a estar muy previsores con los desastres naturales".
Por último, sobre la venta o no de las acciones de la Anses, consideró que "hay que hacer algunos cambios porque no podemos manejarnos con rigidez en su administración".
inicia sesión o regístrate.
"El plan nacional de agua, que incluye el mandato del presidente para que al final de su gestión el 100% de los argentinos tenga agua potable y por lo menos el 75% tenga cloacas", precisó el funcionario.
Frigerio adelantó que se contemplan "obras que lleven el agua a muchos que no la tienen", tales como "acueductos, represas para aprovechar mejor el recurso y sumar hectáreas productivas o generar electricidad".
"El plan es tan ambicioso porque falta mucho y hemos perdido mucho tiempo" en cuestión infraestructura, describió el ministro, quien precisó que, en relación al agua potable, "le falta a por lo menos casi un tercio de la población" y cloacas a "más de la mitad".
Respecto del ítem viviendas, Frigerio apuntó que hay más de 3 millones de déficit habitacional y mencionó también que se abocarán a las rutas, "donde mueren tantos argentinos por las carencias en la infraestructura".
"El plan de vivienda es inédito en Argentina y el mandato presidencial es llegar a por lo menos un millón de soluciones habitacionales para su gestión", agregó el funcionario, tras destacar el mal estado de los puertos, "que afectan la competitividad y generan problemas para crear puestos de trabajo con buenos salarios".
Por otra parte, Frigerio subrayó falencias en las rutas nacionales y autopistas "que en Argentina no se hacen desde hace décadas", en especial rutas provinciales y caminos de salida de la producción, muy afectados por las inundaciones, describió el titular de Interior a radio Nacional.
También el ministro adelantó que se realizarán obras de defensa ante las inundaciones, ya que "el cambio climático obliga a estar muy previsores con los desastres naturales".
Por último, sobre la venta o no de las acciones de la Anses, consideró que "hay que hacer algunos cambios porque no podemos manejarnos con rigidez en su administración".