Por ahora el proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación.
La polémica se desató cuando la vicepresidenta le dijo a El Tribuno que Macri estaba preocupado por la cantidad de feriados del calendario nacional y no descartó que se vetara la ley.
Ahora, el proyecto ya obtuvo dictámenes favorables de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, de la que forman parte los senadores por Salta Juan Carlos Romero y Rodolfo Urtubey. La senadora nacional Cristina Fiore recordó que la iniciativa fue del diputado nacional Pablo Kosiner y dijo que espera la aprobación definitiva en el Senado.
Si bien Fiore no firmó el dictamen de la Comisión, sí participó de la reunión de sus integrantes y argumentó a favor de que el General Güemes sea reconocido como otros héroes patrios, gestores de la independencia nacional, tales como el General San Martín y Manuel Belgrano.
Fiore señaló que en el debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales "hubo representantes del PRO que, si bien no desconocían la importancia de la figura del General Güemes, manifestaron que ese día se debía abordar la gesta y la trayectoria de Güemes en las escuelas. Nosotros nos opusimos a ellos porque creemos que Güemes debe tener su día de reconocimiento como lo tienen San Martín y Belgrano".
La herencia güemesiana
"Si en el país el 12 de julio se reconoció como el Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de América, ¿cómo no se va a aprobar que el General Martín Miguel de Güemes, hacedor de la libertad americana, tenga su día nacional?".
La pregunta retórica la formula Marta de la Serna, presidenta de la Asociación Cultural Heroínas de Hispanoamérica y secretaria de la Asociación Tradicionalista Gauchos de Güemes "Rodeo Antenor Sánchez" de Campo Quijano.
La referente también es embajadora de la Casa de la Libertad de Sucre, Bolivia, lugar en el que celebraron en 2009 el bicentenario del primer grito libertario en América. "Sucedió un 25 de mayo de 1809 y mi sorpresa, en esa oportunidad, fue la forma en la que lo reconocen en Bolivia, en Perú y en América como uno de los héroes más importantes de la región", sostuvo.
Ella, como otros integrantes de fortines que conforman la Agrupación Tradicionista de Salta Gauchos de Güemes, consideraron que vetar una ley por la que se reconoce el General Güemes hubiera sido un despropósito, ya que Güemes es uno de los más importantes héroes que lucharon y defendieron la libertad de Argentina.
Carlos Diez San Millán, presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, sostuvo que "no existe razón para que el presidente de la Nación vete la posibilidad de que sea feriado nacional el día en el que conmemoramos la muerte del General Güemes. Él es un héroe nacional por naturaleza, fue una de las personas más importantes de la historia de nuestra patria".
De declararse el feriado nacional, Diez San Millán espera que la figura del héroe gaucho se conozca más en todo el país. "Es que Güemes es el único general de carrera de la historia argentina, caído en acción de guerra", aseguró.
José María Chaile, presidente de la Federación de Bibliotecas Populares de Salta y de la Biblioteca Popular Macacha Güemes, ubicada en Villa San Antonio, coincide en que es necesario difundir más en el territorio argentino el aporte y valor de la gesta gemesiana para alcanzar la independencia.
"Por mis funciones viajé por el país y veo con tristeza que se sabe muy poco de Macacha Gemes (hermana del general), y solo un poco más de Martín Miguel de Güemes. Los chicos en las escuelas tienen que trabajar más y conocer más el aporte que hizo nuestro héroe gaucho", afirmó.
Las voces de los legisladores
Cristina Fiore: "A la altura de la historia"
Juan Carlos Romero: "Uno de los padres de la Patria
Rodolfo Urtubey "No hay mirada partidaria"
Para saber más...
El aporte de los fortines
inicia sesión o regístrate.
Por ahora el proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación.
La polémica se desató cuando la vicepresidenta le dijo a El Tribuno que Macri estaba preocupado por la cantidad de feriados del calendario nacional y no descartó que se vetara la ley.
Ahora, el proyecto ya obtuvo dictámenes favorables de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, de la que forman parte los senadores por Salta Juan Carlos Romero y Rodolfo Urtubey. La senadora nacional Cristina Fiore recordó que la iniciativa fue del diputado nacional Pablo Kosiner y dijo que espera la aprobación definitiva en el Senado.
Si bien Fiore no firmó el dictamen de la Comisión, sí participó de la reunión de sus integrantes y argumentó a favor de que el General Güemes sea reconocido como otros héroes patrios, gestores de la independencia nacional, tales como el General San Martín y Manuel Belgrano.
Fiore señaló que en el debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales "hubo representantes del PRO que, si bien no desconocían la importancia de la figura del General Güemes, manifestaron que ese día se debía abordar la gesta y la trayectoria de Güemes en las escuelas. Nosotros nos opusimos a ellos porque creemos que Güemes debe tener su día de reconocimiento como lo tienen San Martín y Belgrano".
La herencia güemesiana
"Si en el país el 12 de julio se reconoció como el Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de América, ¿cómo no se va a aprobar que el General Martín Miguel de Güemes, hacedor de la libertad americana, tenga su día nacional?".
La pregunta retórica la formula Marta de la Serna, presidenta de la Asociación Cultural Heroínas de Hispanoamérica y secretaria de la Asociación Tradicionalista Gauchos de Güemes "Rodeo Antenor Sánchez" de Campo Quijano.
La referente también es embajadora de la Casa de la Libertad de Sucre, Bolivia, lugar en el que celebraron en 2009 el bicentenario del primer grito libertario en América. "Sucedió un 25 de mayo de 1809 y mi sorpresa, en esa oportunidad, fue la forma en la que lo reconocen en Bolivia, en Perú y en América como uno de los héroes más importantes de la región", sostuvo.
Ella, como otros integrantes de fortines que conforman la Agrupación Tradicionista de Salta Gauchos de Güemes, consideraron que vetar una ley por la que se reconoce el General Güemes hubiera sido un despropósito, ya que Güemes es uno de los más importantes héroes que lucharon y defendieron la libertad de Argentina.
Carlos Diez San Millán, presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, sostuvo que "no existe razón para que el presidente de la Nación vete la posibilidad de que sea feriado nacional el día en el que conmemoramos la muerte del General Güemes. Él es un héroe nacional por naturaleza, fue una de las personas más importantes de la historia de nuestra patria".
De declararse el feriado nacional, Diez San Millán espera que la figura del héroe gaucho se conozca más en todo el país. "Es que Güemes es el único general de carrera de la historia argentina, caído en acción de guerra", aseguró.
José María Chaile, presidente de la Federación de Bibliotecas Populares de Salta y de la Biblioteca Popular Macacha Güemes, ubicada en Villa San Antonio, coincide en que es necesario difundir más en el territorio argentino el aporte y valor de la gesta gemesiana para alcanzar la independencia.
"Por mis funciones viajé por el país y veo con tristeza que se sabe muy poco de Macacha Gemes (hermana del general), y solo un poco más de Martín Miguel de Güemes. Los chicos en las escuelas tienen que trabajar más y conocer más el aporte que hizo nuestro héroe gaucho", afirmó.