°
12 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Revisarán la condena de Leopoldo López

Viernes, 03 de junio de 2016 01:30
<div>LEOPOLDO LÓPEZ LIDER OPOSITOR VENEZOLANO</div><div>
Un tribunal venezolano admitió un recurso de apelación presentado por el líder opositor Leopoldo López contra la sentencia a 13 años y nueve meses de prisión que se le impuso por las manifestaciones que, en 2014, derivaron en una serie de episodios de violencia.

La información fue difundida ayer por los abogados defensores de López, en momentos en que la situación de Venezuela, en estado de excepción (sitio) y bajo emergencia económica, es debatida en la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Hemos recibido la notificación de la sala 1 de la Corte de Apelaciones de Caracas de que este recurso de apelación ha sido admitido como tiene que ser", dijo el abogado defensor de López, Juan Carlos Gutiérrez, en una declaración publicada.
Añadió que habrá una audiencia el próximo 20 de junio en la que las partes discutirán "aspectos jurídicos" del caso y en la que López podrá esgrimir argumentos en su defensa.
"Luego de esa audiencia oral la corte de apelaciones tendría un lapso de díez días para emitir una sentencia, pero eso pudiera extenderse vista la multiplicidad de argumentos que existen, vista la multiplicidad de partes, vista las dificultades que bien conocemos que tiene este proceso judicial", explicó Gutiérrez.
Para el abogado defensor, la repercusión mundial que el caso Venezuela le da al presidente Nicolás Maduro una oportunidad "estelar para liberar presos políticos", una condición que según la oposición padece Leopoldo López.
El veterano dirigente, fundador del opositor partido Voluntad Popular, fue condenado en septiembre de 2015 por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir y daños a la propiedad, en el marco de un estallido de violencia tras una marcha opositora realizada en 2014.

Reprimen marcha opositora
Policías y militares dispersaron ayer con gases lacrimógenos una protesta de decenas de personas contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a pocas calles del Palacio de Miraflores.
“Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer” y “tenemos hambre”, gritaban algunos manifestantes a cuatro cuadras del Palacio, desafiando a cientos de efectivos de la Policía Nacional y de la militarizada Guardia Nacional Civil Bolivariana, que cercaba la protesta por varios sectores.
Habitantes de barrios cercanos bloquearon una estratégica avenida y calles cercanas, volcando estañones de basura, e intentaban llegar al Palacio, pero fueron repelidos por los efectivos de seguridad y grupos de simpatizantes del gobierno, que gritaban la consigna: “la calle se respeta”.
“Estoy protestando porque ya estamos cansados de que no se consigan productos”, dijo Francis Marcano, estudiante de 21 años.
Golpeada por el desplome de los precios del crudo, Venezuela padece una profunda crisis política, institucional, social y económica, con grave escasez de alimentos y medicinas, y una inflación -la más alta del mundo- de 180,9% en 2015, proyectada por el FMI en 700% para 2016.
Largas filas, vigiladas por la policía militarizada, se forman todos los días en los supermercados para comprar alimentos subsidiados. En varios establecimientos de Caracas y otras ciudades han ocurrido saqueos y protestas en las últimas semanas.
La oposición venezolana responsabiliza de la crítica situación al gobierno de Maduro e impulsa un referendo revocatorio del mandato presidencial, en tanto que la OEA empuja un diálogo como salida a la crisis.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD