°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Inician jornadas de reflexión "Quebrada de Humahuaca"

Miércoles, 29 de junio de 2016 01:30
En el Año del Bicentenario de la Independencia de nuestro país, se desarrollarán las V Jornadas Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad, organizadas por la Escuela Provincial de Arte N°2 "Hermógenes Cayo" de Humahuaca. Las mismas se cumplirán desde mañana y hasta el 5 de julio en la capital jujeña y en las localidades de Tilcara y Humahuaca.
El lanzamiento de la primer jornada se cumplirá mañana a las 8.30 en el salón auditorio de "El Tribuno de Jujuy". A las 9, se abordará el tema Educación y patrimonio, a cargo del Instituto Superior de Arte. A las 9.30, Dirección de patrimonio de la provincia, Unidad de gestión del patrimonio de la humanidad Quebrada de Humahuaca. A las 10 ¿Turismo en las comunidades originarias o turismo con identidad comunitaria?, a cargo de Elbio Salas. Luego a las 10.30, Relato oral: Dicotomías y fronteras, por Angélica Villena. A las 11, El monumento a los Héroes de las Independencia (reedición del libro), por Jorge Villena y Luis Vega. A las 11.30, Manos alfareras Omaguacas, por Victoriano Salas.
Por la tarde a las 13.30, Jampina Yachays, por Sara Ester Domínguez. A las 14, Voces entre cerros, por María Quintana y equipo; a las 14.30, se tratará ¿Un hasta siempre al último asentamiento de los antiguos Omaguacas?, por Gustavo Ontiveros; a las 15.30, habrá un panel Rol del comunicador en la Quebrada: tejiendo redes. Comunicadores humahuaqueños y alumnos de la tecnicatura superior en Comunicación social. Luego a las 16, mesa debate y a las 17 será el cierre de la jornada.
En Tilcara y Humahuaca
El viernes 1 de julio, se cumplirá la segunda jornada en Tilcara a partir de las 8.30 con la recepción de asistentes y autoridades. A las 9, se hará el acto de inauguración y a las 9.30, comenzará las disertaciones con un cronograma similar al de la primera jornada.
De igual modo las actividades se replicarán en la ciudad de Humahuaca en el mes de agosto, desde el martes 2 hasta el viernes 5 con un programa aun mas extenso que incluye numerosos temas que abordan cuestiones autóctonas.
x
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En el Año del Bicentenario de la Independencia de nuestro país, se desarrollarán las V Jornadas Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad, organizadas por la Escuela Provincial de Arte N°2 "Hermógenes Cayo" de Humahuaca. Las mismas se cumplirán desde mañana y hasta el 5 de julio en la capital jujeña y en las localidades de Tilcara y Humahuaca.
El lanzamiento de la primer jornada se cumplirá mañana a las 8.30 en el salón auditorio de "El Tribuno de Jujuy". A las 9, se abordará el tema Educación y patrimonio, a cargo del Instituto Superior de Arte. A las 9.30, Dirección de patrimonio de la provincia, Unidad de gestión del patrimonio de la humanidad Quebrada de Humahuaca. A las 10 ¿Turismo en las comunidades originarias o turismo con identidad comunitaria?, a cargo de Elbio Salas. Luego a las 10.30, Relato oral: Dicotomías y fronteras, por Angélica Villena. A las 11, El monumento a los Héroes de las Independencia (reedición del libro), por Jorge Villena y Luis Vega. A las 11.30, Manos alfareras Omaguacas, por Victoriano Salas.
Por la tarde a las 13.30, Jampina Yachays, por Sara Ester Domínguez. A las 14, Voces entre cerros, por María Quintana y equipo; a las 14.30, se tratará ¿Un hasta siempre al último asentamiento de los antiguos Omaguacas?, por Gustavo Ontiveros; a las 15.30, habrá un panel Rol del comunicador en la Quebrada: tejiendo redes. Comunicadores humahuaqueños y alumnos de la tecnicatura superior en Comunicación social. Luego a las 16, mesa debate y a las 17 será el cierre de la jornada.
En Tilcara y Humahuaca
El viernes 1 de julio, se cumplirá la segunda jornada en Tilcara a partir de las 8.30 con la recepción de asistentes y autoridades. A las 9, se hará el acto de inauguración y a las 9.30, comenzará las disertaciones con un cronograma similar al de la primera jornada.
De igual modo las actividades se replicarán en la ciudad de Humahuaca en el mes de agosto, desde el martes 2 hasta el viernes 5 con un programa aun mas extenso que incluye numerosos temas que abordan cuestiones autóctonas.
x

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD