¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Proponen nuevo impulso para la Unión Europea

Martes, 28 de junio de 2016 01:30
Los gobernantes de Alemania, Francia e Italia dijeron ayer que no puede haber ningún tipo de contacto con Londres sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) hasta que el Gobierno británico no comunique oficialmente a Bruselas su deseo de abandonar el bloque europeo.
"Estamos de acuerdo" los tres, recalcó la canciller alemana, Angela Merkel, en conferencia de prensa en Berlín junto al presidente francés, Francois Hollande, y el primer ministro italiano, Matteo Renzi, y agregó para negociar es requisito previo que el Reino Unido invoque el artículo 50 del Tratado de Lisboa.
Luego de reunirse con Hollande y Renzi para discutir las consecuencias del "Brexit", la jefa del Gobierno alemán avanzó asimismo un acuerdo trilateral para dar un "nuevo impulso" en tres ámbitos a su juicio prioritarios para la UE: Crisis de los refugiados, la seguridad interior y exterior, y el crecimiento y el empleo.
En este sentido, agregó que se adoptarán "medidas concretas" en los próximos meses y avanzó que en septiembre se celebrará una reunión a nivel comunitario para presentar las primeras propuestas.
La canciller, que calificó de "dolorosa" la decisión de los británicos, pidió unidad a los restantes 27 países miembros de la UE y advirtió sobre las "fuerzas centrífugas" en el bloque, en referencia a los movimientos euroescépticos.
Fran‡ois Hollande
El presidente de Francia, Fran‡ois Hollande, abogó por "no perder el tiempo" en la tramitación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, porque "la incertidumbre" puede derivar en comportamientos políticos y financieros "irracionales".
En rueda de prensa, Hollande estimó que Londres "debe comunicar lo más rápido posible" al Consejo Europeo su decisión de dejar la UE y no descartó la posibilidad de acelerar el calendario posterior que fijan los tratados, que prevé la salida de uno de sus miembros en dos años.
Según destacó el mandatario galo, entiende y respeta la situación política que atraviesa la UE, pero también esperan "respeto" por parte del Reino Unido.
En opinión de los tres mandatarios, tampoco hay que perder el tiempo en la construcción europea con los 27 países que quedarían sin el Reino Unido, con prioridades y medidas concretas centradas en la seguridad y la defensa, la protección de las fronteras y la lucha contra el terrorismo, el crecimiento y el empleo y los jóvenes. El objetivo será plantearlas en el Consejo Europeo que se celebrará en septiembre próximo, añadió el presidente francés, convencido de que lo que se necesita es rapidez, unidad y claridad.
"No se trata de rehacer Europa. Europa se hace, no se rehace. Se construye, no hace falta reconstruirla", manifestó Hollande para subrayar la necesidad de que los otros 27 países se concentren en las prioridades del proyecto comunitario en una Europa que es "sólida y fuerte".
Hollande lamentó la decisión adoptada por un país "amigo y aliado" que geográficamente e históricamente está en Europa, pero señaló que su deber era respetar esa decisión y garantizó que tanto la UE como Francia seguirán manteniendo una relación fuerte con el Reino Unido.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los gobernantes de Alemania, Francia e Italia dijeron ayer que no puede haber ningún tipo de contacto con Londres sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) hasta que el Gobierno británico no comunique oficialmente a Bruselas su deseo de abandonar el bloque europeo.
"Estamos de acuerdo" los tres, recalcó la canciller alemana, Angela Merkel, en conferencia de prensa en Berlín junto al presidente francés, Francois Hollande, y el primer ministro italiano, Matteo Renzi, y agregó para negociar es requisito previo que el Reino Unido invoque el artículo 50 del Tratado de Lisboa.
Luego de reunirse con Hollande y Renzi para discutir las consecuencias del "Brexit", la jefa del Gobierno alemán avanzó asimismo un acuerdo trilateral para dar un "nuevo impulso" en tres ámbitos a su juicio prioritarios para la UE: Crisis de los refugiados, la seguridad interior y exterior, y el crecimiento y el empleo.
En este sentido, agregó que se adoptarán "medidas concretas" en los próximos meses y avanzó que en septiembre se celebrará una reunión a nivel comunitario para presentar las primeras propuestas.
La canciller, que calificó de "dolorosa" la decisión de los británicos, pidió unidad a los restantes 27 países miembros de la UE y advirtió sobre las "fuerzas centrífugas" en el bloque, en referencia a los movimientos euroescépticos.
Fran‡ois Hollande
El presidente de Francia, Fran‡ois Hollande, abogó por "no perder el tiempo" en la tramitación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, porque "la incertidumbre" puede derivar en comportamientos políticos y financieros "irracionales".
En rueda de prensa, Hollande estimó que Londres "debe comunicar lo más rápido posible" al Consejo Europeo su decisión de dejar la UE y no descartó la posibilidad de acelerar el calendario posterior que fijan los tratados, que prevé la salida de uno de sus miembros en dos años.
Según destacó el mandatario galo, entiende y respeta la situación política que atraviesa la UE, pero también esperan "respeto" por parte del Reino Unido.
En opinión de los tres mandatarios, tampoco hay que perder el tiempo en la construcción europea con los 27 países que quedarían sin el Reino Unido, con prioridades y medidas concretas centradas en la seguridad y la defensa, la protección de las fronteras y la lucha contra el terrorismo, el crecimiento y el empleo y los jóvenes. El objetivo será plantearlas en el Consejo Europeo que se celebrará en septiembre próximo, añadió el presidente francés, convencido de que lo que se necesita es rapidez, unidad y claridad.
"No se trata de rehacer Europa. Europa se hace, no se rehace. Se construye, no hace falta reconstruirla", manifestó Hollande para subrayar la necesidad de que los otros 27 países se concentren en las prioridades del proyecto comunitario en una Europa que es "sólida y fuerte".
Hollande lamentó la decisión adoptada por un país "amigo y aliado" que geográficamente e históricamente está en Europa, pero señaló que su deber era respetar esa decisión y garantizó que tanto la UE como Francia seguirán manteniendo una relación fuerte con el Reino Unido.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD