¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La OEA llamó a reunión por crisis en Venezuela

Miércoles, 01 de junio de 2016 01:30
LUIS ALMAGRO / SECRETAIRO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS.
El secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, invocó ayer la Carta Democrática para Venezuela, convocando a una reunión del Consejo Permanente para "promover la normalización de la institucionalidad democrática" en el país caribeño. En un primer paso sin precedentes en el organismo interamericano, Almagro abrió el camino que podría conducir a la suspensión de Caracas de la OEA.
Para ello, el excanciller uruguayo convocó a una sesión urgente del Consejo Permanente entre el 10 y el 20 de junio, basándose en el procedimiento establecido en el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana, de acuerdo al cual "el Secretario General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente".
Este procedimiento, continuó detallando el documento de 132 páginas presentado ayer por Almagro, deberá atender la "alteración del orden constitucional" y cómo la misma afecta gravemente "el orden democrático" de la República Bolivariana de Venezuela, lo cual se sustenta en las denuncias formuladas a la Secretaría General por la Asamblea Nacional de Venezuela, así como en los argumentos expuestos en su extenso reporte. Allí, el funcionario hace mención a temas como la "crítica situación en Venezuela", donde asegura se "perdió la finalidad política", o la "concurrencia simultánea de múltiples crisis", la situación alimentaria y de nutrición, así como la sanitaria y la de los servicios básicos, entre otras.
La Secretaría General de la OEA "considera que la crisis institucional de Venezuela demanda cambios inmediatos en las acciones del Poder Ejecutivo respecto a lo señalado a riesgo de caer en forma inmediata en una situación de ilegitimidad", afirmó Almagro.
En ese contexto, "la continuidad de las violaciones de la Constitución, especialmente en lo que refiere a equilibrio de poderes, funcionamiento e integración del Poder Judicial, violaciones a los derechos humanos, procedimiento para el referéndum revocatorio y su falta de capacidad de respuesta respecto a la grave crisis humanitaria que vive el país, lo cual afecta el pleno goce de los derechos sociales de la población", detalló la Secretaría General de la OEA.
De esta manera, para que la Carta Democrática aprobada en el año 2001 sea aplicada a Venezuela, tiene que existir una votación afirmativa de dos tercios de los países miembro de la OEA.
Algo que hasta ahora, ocurrió únicamente tras el golpe de Estado en Honduras en 2009.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, invocó ayer la Carta Democrática para Venezuela, convocando a una reunión del Consejo Permanente para "promover la normalización de la institucionalidad democrática" en el país caribeño. En un primer paso sin precedentes en el organismo interamericano, Almagro abrió el camino que podría conducir a la suspensión de Caracas de la OEA.
Para ello, el excanciller uruguayo convocó a una sesión urgente del Consejo Permanente entre el 10 y el 20 de junio, basándose en el procedimiento establecido en el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana, de acuerdo al cual "el Secretario General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente".
Este procedimiento, continuó detallando el documento de 132 páginas presentado ayer por Almagro, deberá atender la "alteración del orden constitucional" y cómo la misma afecta gravemente "el orden democrático" de la República Bolivariana de Venezuela, lo cual se sustenta en las denuncias formuladas a la Secretaría General por la Asamblea Nacional de Venezuela, así como en los argumentos expuestos en su extenso reporte. Allí, el funcionario hace mención a temas como la "crítica situación en Venezuela", donde asegura se "perdió la finalidad política", o la "concurrencia simultánea de múltiples crisis", la situación alimentaria y de nutrición, así como la sanitaria y la de los servicios básicos, entre otras.
La Secretaría General de la OEA "considera que la crisis institucional de Venezuela demanda cambios inmediatos en las acciones del Poder Ejecutivo respecto a lo señalado a riesgo de caer en forma inmediata en una situación de ilegitimidad", afirmó Almagro.
En ese contexto, "la continuidad de las violaciones de la Constitución, especialmente en lo que refiere a equilibrio de poderes, funcionamiento e integración del Poder Judicial, violaciones a los derechos humanos, procedimiento para el referéndum revocatorio y su falta de capacidad de respuesta respecto a la grave crisis humanitaria que vive el país, lo cual afecta el pleno goce de los derechos sociales de la población", detalló la Secretaría General de la OEA.
De esta manera, para que la Carta Democrática aprobada en el año 2001 sea aplicada a Venezuela, tiene que existir una votación afirmativa de dos tercios de los países miembro de la OEA.
Algo que hasta ahora, ocurrió únicamente tras el golpe de Estado en Honduras en 2009.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD