La actividad es auspiciada por la Academia Pontificia de Ciencias Sociales y asistirán los jueces federales Ariel Lijo y Sebastián Casanello (quienes llevan adelante la causa Ciccone y Hotesur, respectivamente), Sergio Torres, Julian Ercolini y María Servini de Cubría; además del titular del partido Bien Común y legislador porteño, Gustavo Vera, y el titular del gremio de trabajadores judiciales, Julio Piumato.
El encuentro se desarrollará este viernes y sábado en la Casina Pio IV, sede de la academia pontificia, y fue organizado por el canciller de la Academia de Ciencias Sociales, el arzobispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo.
Según explicó Vera, cada magistrado "financia con sus propios medios" el viaje y la estadía, que no se paga con fondos ni del Vaticano ni del Poder Judicial argentino.
Este coloquio internacional forma parte de un ciclo que lleva varias convocatorias del Papa (a ONGs, líderes religiosos y alcaldes) y "busca reforzar el trabajo de funcionarios judiciales en todo el mundo para frenar a la mafia del narcotráfico, el tráfico de personas y ayudar a las víctimas de estos flagelos y a toda una sociedad hastiada de poderosos inescrupulosos", señaló Vera.
El titular de la Corte Suprema ya había mantenido un encuentro con el Papa en enero de 2014, cuando asistió a una misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta en el Vaticano de la que participó el Sumo Pontífice.
Poco antes, el Papa le había enviado a Lorenzetti una carta en la que indicaba que "administrar justicia es una de las más insignes tareas que el hombre puede ejercer".
"Ciertamente no es fácil y, a menudo, no faltan dificultades, riesgos o tentaciones. Sin embargo, no se puede perder el ánimo", señaló entonces Francisco en esa misiva dirigida al titular de la Corte Suprema.
inicia sesión o regístrate.
La actividad es auspiciada por la Academia Pontificia de Ciencias Sociales y asistirán los jueces federales Ariel Lijo y Sebastián Casanello (quienes llevan adelante la causa Ciccone y Hotesur, respectivamente), Sergio Torres, Julian Ercolini y María Servini de Cubría; además del titular del partido Bien Común y legislador porteño, Gustavo Vera, y el titular del gremio de trabajadores judiciales, Julio Piumato.
El encuentro se desarrollará este viernes y sábado en la Casina Pio IV, sede de la academia pontificia, y fue organizado por el canciller de la Academia de Ciencias Sociales, el arzobispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo.
Según explicó Vera, cada magistrado "financia con sus propios medios" el viaje y la estadía, que no se paga con fondos ni del Vaticano ni del Poder Judicial argentino.
Este coloquio internacional forma parte de un ciclo que lleva varias convocatorias del Papa (a ONGs, líderes religiosos y alcaldes) y "busca reforzar el trabajo de funcionarios judiciales en todo el mundo para frenar a la mafia del narcotráfico, el tráfico de personas y ayudar a las víctimas de estos flagelos y a toda una sociedad hastiada de poderosos inescrupulosos", señaló Vera.
El titular de la Corte Suprema ya había mantenido un encuentro con el Papa en enero de 2014, cuando asistió a una misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta en el Vaticano de la que participó el Sumo Pontífice.
Poco antes, el Papa le había enviado a Lorenzetti una carta en la que indicaba que "administrar justicia es una de las más insignes tareas que el hombre puede ejercer".
"Ciertamente no es fácil y, a menudo, no faltan dificultades, riesgos o tentaciones. Sin embargo, no se puede perder el ánimo", señaló entonces Francisco en esa misiva dirigida al titular de la Corte Suprema.