¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Filme "La niña de los tacones amarillos" premia

Lunes, 02 de mayo de 2016 01:30
<div>FILMADA EN TUMBAYA / BELLOS PAISAJES QUEBRADEÑOS FUERON LAS LOCACIONES DEL FILM.&nbsp;</div><div><div>
El filme argentino "La niña de los tacones amarillos", de la realizadora Luján Loioco que fue rodado íntegramente en la localidad jujeña de Tumbaya, resultó ganador en la sección largometrajes de ficción del 4º Festival Internacional de BioBio, en Chile
El filme de Loioco, ganador del premio a mejor ópera prima, tiene lugar en la localidad quebradeña, donde Isabel, una joven quinceañera, se enfrenta a la construcción de un gran hotel y vive en carne propia este choque cultural, en el que se ve incitada a utilizar su seducción para conseguir aquello que desea, y le genera problemas en su círculo más íntimo.
La protagonista de la película es la actriz salteña Mercedes Burgos y la cinta contó con la participación de muchos intérpretes jujeños. Así el staff actoral se completa con
Manuel Vignau, María Fernanda Domínguez, Emiliana Di Pasquo, Lucas Gauna, Sergio Hinojosa, Omar La Fuente y Hugo Rufino Choque.
La directora Luján Loioco sobre su película dijo, "Isabel es un personaje visceral, que vive y siente con el cuerpo. Un ser libre, sin condicionamientos que habita en un paisaje que parece ser infinito. La película cuenta el camino de transformación de Isabel. Su paso de niña a mujer; así como también, la fusión de este pequeño pueblo de la puna argentina y su ingreso al mundo del consumo", indicó.
La película realizada en el año 2014, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Universidad del Cine y el Municipio de Tumbaya.
Por otro lado vale destacar que en el festival del país trasandino en la sección dedicada a cortometrajes fue premiada la coproducción de Argentina con Bolivia llamada "Nueva vida" del cineasta Kiro Russo, que cuenta la historia de una pareja de migrantes bolivianos en Buenos Aires, vista desde la ventana donde vive Teo, un cantante de hip hop y costurero.
El Festival Internacional BioBioCine se realizó en la ciudad de Concepción, Chile del 20 al 25 de abril y este año recibió más de 700 obras, de las cuales 62 fueron seleccionadas para participar en las categorías de competencia internacional largometrajes de Ficción, competencia internacional de Documentales, competencia internacional de Documentales de Escuela y competencia internacional de Cortometrajes Escuela.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El filme argentino "La niña de los tacones amarillos", de la realizadora Luján Loioco que fue rodado íntegramente en la localidad jujeña de Tumbaya, resultó ganador en la sección largometrajes de ficción del 4º Festival Internacional de BioBio, en Chile
El filme de Loioco, ganador del premio a mejor ópera prima, tiene lugar en la localidad quebradeña, donde Isabel, una joven quinceañera, se enfrenta a la construcción de un gran hotel y vive en carne propia este choque cultural, en el que se ve incitada a utilizar su seducción para conseguir aquello que desea, y le genera problemas en su círculo más íntimo.
La protagonista de la película es la actriz salteña Mercedes Burgos y la cinta contó con la participación de muchos intérpretes jujeños. Así el staff actoral se completa con
Manuel Vignau, María Fernanda Domínguez, Emiliana Di Pasquo, Lucas Gauna, Sergio Hinojosa, Omar La Fuente y Hugo Rufino Choque.
La directora Luján Loioco sobre su película dijo, "Isabel es un personaje visceral, que vive y siente con el cuerpo. Un ser libre, sin condicionamientos que habita en un paisaje que parece ser infinito. La película cuenta el camino de transformación de Isabel. Su paso de niña a mujer; así como también, la fusión de este pequeño pueblo de la puna argentina y su ingreso al mundo del consumo", indicó.
La película realizada en el año 2014, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Universidad del Cine y el Municipio de Tumbaya.
Por otro lado vale destacar que en el festival del país trasandino en la sección dedicada a cortometrajes fue premiada la coproducción de Argentina con Bolivia llamada "Nueva vida" del cineasta Kiro Russo, que cuenta la historia de una pareja de migrantes bolivianos en Buenos Aires, vista desde la ventana donde vive Teo, un cantante de hip hop y costurero.
El Festival Internacional BioBioCine se realizó en la ciudad de Concepción, Chile del 20 al 25 de abril y este año recibió más de 700 obras, de las cuales 62 fueron seleccionadas para participar en las categorías de competencia internacional largometrajes de Ficción, competencia internacional de Documentales, competencia internacional de Documentales de Escuela y competencia internacional de Cortometrajes Escuela.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD