Mientras la tensión política sube, en las calles el malestar social aumenta ante la dramática escasez de alimentos básicos y medicinas, y la inflación más alta del mundo (180,9% en 2015 y proyectada por el Fondo Monetario Internacional en 700% para 2016).
inicia sesión o regístrate.
Mientras la tensión política sube, en las calles el malestar social aumenta ante la dramática escasez de alimentos básicos y medicinas, y la inflación más alta del mundo (180,9% en 2015 y proyectada por el Fondo Monetario Internacional en 700% para 2016).
"La gente está cansada. La situación está malísima, esto en cualquier momento revienta", declaró a la prensa Lilimar Carrillo, una enfermera de 39 años, que hacía cola para comprar comida en Guarenas, a 45 km de Caracas, donde el martes se registró una protesta por escasez de alimentos.
Según una encuesta de la firma Datanálisis, 70 por ciento de los venezolanos apoya un cambio de Gobierno. Para revocar a Maduro, la oposición necesita una votación de más de 7,5 millones con que fue electo el gobernante en los comicios de abril de 2013.
El estado de excepción, rechazado el martes por el Parlamento, contiene medidas para enfrentar la crisis económica y autoriza "operativos especiales de seguridad".
Por su parte, El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, acusó ayer al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien previamente lo señaló como agente de la CIA, de traicionar a su pueblo y a su ideología en un duro mensaje público, y afirmó que si impide el referendo revocatorio será "un dictadorzuelo más". "Que nadie cometa el desatino de dar un golpe de Estado en tu contra, pero que tú tampoco lo des. Es tu deber. Tú tienes un imperativo de decencia pública de hacer el referéndum revocatorio en este 2016, porque cuando la política está polarizada la decisión debe volver al pueblo, eso es lo que tu Constitución dice", sostiene Almagro en su declaración, publicada en el sitio web de la OEA.