Con el
frío otoñal que obliga a buscar calor, se hace imperativo advertir sobre el uso de estufas, braseros, hornos y otros artefactos por combustión, que sin la adecuada ventilación suelen producir intoxicaciones con
monóxido de carbono lo que puede ser fatal. Aunque aún no hubo casos, y el año pasado bajó la frecuencia de estos episodios se busca prevenir para evitar muertes como las del 2013.
"Este año no tuvimos ningún caso de consideración debido a que no hay temperaturas tan bajas todavía que ameriten que estén los braseros prendidos en los hogares que no tienen otra capacidad de calentamiento", afirmó el director provincial del
Servicio de Asistencia Médica de Emergencia (Same 107), Pablo Jure.
Cabe recordar que Jujuy tuvo en los últimos años dos luctuosos e impactantes casos de muertes por intoxicación por monóxido de carbono. En mayo de 2013 tres personas murieron, un matrimonio y su hijo al inhalar monóxido de carbono al parecer cuando utilizaban el horno de la cocina como calefactor en Chijra.
Y en diciembre de ese año, ocho personas adultas y cuatro niños fallecieron igualmente intoxicados en el poblado de Caspalá, por el funcionamiento de un grupo electrógeno para calefacción, sin ventilación.
No obstante, Jure de Same 107 recordó que durante la época asistencial del Same hubo muchas intoxicaciones con monóxido de carbono, incluso gente inconsciente, en estado de gravedad cuyos casos dijo que son los menos. Ponderó de hecho que el año pasado no hubo tanta cantidad, ya que se hizo campaña de concientización, con lo cual este año prevén convocar a la prensa para crear conciencia en la prevención de este tipo de incidentes entre la ciudadanía.
:A nivel nacional, el relevamiento del Sistema Nacional de Vigilancia de
Salud del Ministerio de Salud de la Nación indicó recientemente que 1.666 personas se intoxicaron en el país por inhalación de monóxido de carbono en 2015 y se estima que al menos 200 mueren cada año por esta causa. Indican que todos los casos se pueden prevenir si se toman acciones como controlar por un gasista matriculado los artefactos y ventilar los ambientes. Gran parte de los casos corresponden a Ciudad Autónoma y provincia de Buenos Aires, le siguen Mendoza, Neuquén, Córdoba y Tucumán que suman 455 casos.
En tanto, un relevamiento realizado por el Ente Regulador de Gas (Enargas), difundido recientemente, los accidentes por intoxicaciones por monóxido de carbono se producen en un 87 % por calefones, 8 % por calefactores y 5 % por cocinas. Por ello se recomienda verificar que la llama de los artefactos sea siempre azul, asegurar la ventilación permanente de los ambientes y no colocar artefactos a gas en baños o dormitorios y tampoco se debe utilizar hornallas y hornos de cocina para calefaccionar el ambiente.
Cuándo se da
El titular de Same Jujuy, Pablo Jure recordó que este tipo de incidente suele ser nocturno ya que se da porque se prende la estufa o brasero a última hora de la noche y porque se duermen al lado generalmente, que sumado a la intoxicación puede llevar a la muerte. Recomendó buscar otro medio de calefacción, si es posible eléctrico y con las condiciones adecuadas, es decir que la conexión no sea clandestina.
Dijo que la característica "es que este gas tiene 240 veces más afinidad por la hemoglobina del glóbulo rojo que el oxígeno. O sea que es mucho más fácil inhalar el monóxido de carbono y que quede circulando en sangre que el propio oxígeno". El glóbulo rojo tomará ante la misma molécula 240 veces más el monóxido que el oxígeno, que es cuando se da la intoxicación.
Con el
frío otoñal que obliga a buscar calor, se hace imperativo advertir sobre el uso de estufas, braseros, hornos y otros artefactos por combustión, que sin la adecuada ventilación suelen producir intoxicaciones con
monóxido de carbono lo que puede ser fatal. Aunque aún no hubo casos, y el año pasado bajó la frecuencia de estos episodios se busca prevenir para evitar muertes como las del 2013.
"Este año no tuvimos ningún caso de consideración debido a que no hay temperaturas tan bajas todavía que ameriten que estén los braseros prendidos en los hogares que no tienen otra capacidad de calentamiento", afirmó el director provincial del
Servicio de Asistencia Médica de Emergencia (Same 107), Pablo Jure.
Cabe recordar que Jujuy tuvo en los últimos años dos luctuosos e impactantes casos de muertes por intoxicación por monóxido de carbono. En mayo de 2013 tres personas murieron, un matrimonio y su hijo al inhalar monóxido de carbono al parecer cuando utilizaban el horno de la cocina como calefactor en Chijra.
Y en diciembre de ese año, ocho personas adultas y cuatro niños fallecieron igualmente intoxicados en el poblado de Caspalá, por el funcionamiento de un grupo electrógeno para calefacción, sin ventilación.
No obstante, Jure de Same 107 recordó que durante la época asistencial del Same hubo muchas intoxicaciones con monóxido de carbono, incluso gente inconsciente, en estado de gravedad cuyos casos dijo que son los menos. Ponderó de hecho que el año pasado no hubo tanta cantidad, ya que se hizo campaña de concientización, con lo cual este año prevén convocar a la prensa para crear conciencia en la prevención de este tipo de incidentes entre la ciudadanía.
:A nivel nacional, el relevamiento del Sistema Nacional de Vigilancia de
Salud del Ministerio de Salud de la Nación indicó recientemente que 1.666 personas se intoxicaron en el país por inhalación de monóxido de carbono en 2015 y se estima que al menos 200 mueren cada año por esta causa. Indican que todos los casos se pueden prevenir si se toman acciones como controlar por un gasista matriculado los artefactos y ventilar los ambientes. Gran parte de los casos corresponden a Ciudad Autónoma y provincia de Buenos Aires, le siguen Mendoza, Neuquén, Córdoba y Tucumán que suman 455 casos.
En tanto, un relevamiento realizado por el Ente Regulador de Gas (Enargas), difundido recientemente, los accidentes por intoxicaciones por monóxido de carbono se producen en un 87 % por calefones, 8 % por calefactores y 5 % por cocinas. Por ello se recomienda verificar que la llama de los artefactos sea siempre azul, asegurar la ventilación permanente de los ambientes y no colocar artefactos a gas en baños o dormitorios y tampoco se debe utilizar hornallas y hornos de cocina para calefaccionar el ambiente.
Cuándo se da
El titular de Same Jujuy, Pablo Jure recordó que este tipo de incidente suele ser nocturno ya que se da porque se prende la estufa o brasero a última hora de la noche y porque se duermen al lado generalmente, que sumado a la intoxicación puede llevar a la muerte. Recomendó buscar otro medio de calefacción, si es posible eléctrico y con las condiciones adecuadas, es decir que la conexión no sea clandestina.
Dijo que la característica "es que este gas tiene 240 veces más afinidad por la hemoglobina del glóbulo rojo que el oxígeno. O sea que es mucho más fácil inhalar el monóxido de carbono y que quede circulando en sangre que el propio oxígeno". El glóbulo rojo tomará ante la misma molécula 240 veces más el monóxido que el oxígeno, que es cuando se da la intoxicación.