PURMAMARCA (Corresponsal). El 3º Encuentro "Fin de cosechas y trabajos en minga con la quinua" recibió en la bella localidad de
Tumbaya a más de 20 productores de la zona que se reunieron el pasado sábado en el predio cultural "Ingeniero Miguel Ramos" donde exhibieron y pusieron a la venta distintas variedades de productos.
En esta nueva edición de la feria de cultivos andinos organizada por la Comisión Municipal de Tumbaya, los lugareños contaron con la participación del vicegobernador de la provincia, Carlos Haquim.
Las actividades iniciaron poco después de las 8 en una jornada que contó con un excelente clima. Luego de embanderar el predio, los trabajadores de la Comisión Municipal sirvieron un desayuno a los presentes.
Posteriormente en el ingreso al pueblo se recibió oficialmente a los productores y se realizaron los actos protocolares. Con mucho respeto se izó el Pabellón Nacional y se entonó el Himno Nacional Argentino.
El comisionado Hugo Mamaní y el técnico idóneo en quinua, Néstor Vilca, fueron los encargados de brindar palabras de bienvenida a los visitantes y de esa manera quedó inaugurada una nueva edición de la feria.
Inmediatamente, los visitantes recorrieron los distintos stands que ya estaban perfectamente preparados con la exhibición de todo aquello que conformó su trabajo durante el año y que luego de la cosecha y en algunos casos de una posterior elaboración estaban listos para la venta y la degustación de la gente.
En los más de 20 stands se pudo encontrar una gran variedad de frutas como manzanas, pelones, nueces, cayote, membrillo, y verduras como choclo, papas andinas, ajo, zapallito, cebolla y zapallo, entre otras.
También se observaron productos elaborados como queso de cabra, dulces, mermeladas, escabeches, galletas de quinua, empanadillas, alfajores de quinua, cerveza artesanal, jugos, licores, api con buñuelos, bollos, tortillas y demás productos.
Por otro lado, se encontraron los stands con artesanías de cerámica como ollas, adornos, jarras y prendas de vestir de lana.
Concurso de asado
Alrededor de las 1, mientras los grupos folclóricos Ricardo Maurín, Yayo Burgos, El Guión, pusieron ritmo a la tarde se desarrolló el concurso de asado de cordero en el que participaron mujeres del lugar.
El jurado compuesto por Diego Puerta, Belén Villafañe y Vicente Flores, fue el encargado de verificar todo el proceso de cocción, evaluar y después degustar.
Las flamantes ganadoras resultaron ser, en 1º lugar Dionicia Suárez, Mónica Ríos en segundo término y en el tercer puesto se ubicó Lucrecia Suárez. Con gran emoción recibieron los premios de manos del jefe comunal y del vicegobernador.
El comisionado Hugo Mamaní, agradeció la presencia de los productores que arribaron desde Bárcena, Volcán, Purmamarca, Cianzo, Iruya, Maimará, La Ciénaga, Punta Corral, Juella, El Hornocal, Humahuaca, Tumbaya y Tumbaya Grande; así como la presencia del vicegobernador.
PURMAMARCA (Corresponsal). El 3º Encuentro "Fin de cosechas y trabajos en minga con la quinua" recibió en la bella localidad de
Tumbaya a más de 20 productores de la zona que se reunieron el pasado sábado en el predio cultural "Ingeniero Miguel Ramos" donde exhibieron y pusieron a la venta distintas variedades de productos.
En esta nueva edición de la feria de cultivos andinos organizada por la Comisión Municipal de Tumbaya, los lugareños contaron con la participación del vicegobernador de la provincia, Carlos Haquim.
Las actividades iniciaron poco después de las 8 en una jornada que contó con un excelente clima. Luego de embanderar el predio, los trabajadores de la Comisión Municipal sirvieron un desayuno a los presentes.
Posteriormente en el ingreso al pueblo se recibió oficialmente a los productores y se realizaron los actos protocolares. Con mucho respeto se izó el Pabellón Nacional y se entonó el Himno Nacional Argentino.
El comisionado Hugo Mamaní y el técnico idóneo en quinua, Néstor Vilca, fueron los encargados de brindar palabras de bienvenida a los visitantes y de esa manera quedó inaugurada una nueva edición de la feria.
Inmediatamente, los visitantes recorrieron los distintos stands que ya estaban perfectamente preparados con la exhibición de todo aquello que conformó su trabajo durante el año y que luego de la cosecha y en algunos casos de una posterior elaboración estaban listos para la venta y la degustación de la gente.
En los más de 20 stands se pudo encontrar una gran variedad de frutas como manzanas, pelones, nueces, cayote, membrillo, y verduras como choclo, papas andinas, ajo, zapallito, cebolla y zapallo, entre otras.
También se observaron productos elaborados como queso de cabra, dulces, mermeladas, escabeches, galletas de quinua, empanadillas, alfajores de quinua, cerveza artesanal, jugos, licores, api con buñuelos, bollos, tortillas y demás productos.
Por otro lado, se encontraron los stands con artesanías de cerámica como ollas, adornos, jarras y prendas de vestir de lana.
Concurso de asado
Alrededor de las 1, mientras los grupos folclóricos Ricardo Maurín, Yayo Burgos, El Guión, pusieron ritmo a la tarde se desarrolló el concurso de asado de cordero en el que participaron mujeres del lugar.
El jurado compuesto por Diego Puerta, Belén Villafañe y Vicente Flores, fue el encargado de verificar todo el proceso de cocción, evaluar y después degustar.
Las flamantes ganadoras resultaron ser, en 1º lugar Dionicia Suárez, Mónica Ríos en segundo término y en el tercer puesto se ubicó Lucrecia Suárez. Con gran emoción recibieron los premios de manos del jefe comunal y del vicegobernador.
El comisionado Hugo Mamaní, agradeció la presencia de los productores que arribaron desde Bárcena, Volcán, Purmamarca, Cianzo, Iruya, Maimará, La Ciénaga, Punta Corral, Juella, El Hornocal, Humahuaca, Tumbaya y Tumbaya Grande; así como la presencia del vicegobernador.