¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Exministras en contra del acoso

Lunes, 16 de mayo de 2016 01:30
Diecisiete exministras francesas denunciarán todos los casos de sexismo y acoso sexual en el ámbito laboral, ya que de ahora en más "se acabó la impunidad" para este tipo de conductas.
"Ya no nos vamos a callar", advierten 17 exministras en un llamamiento, firmado también por la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, que publicó en la jornada de ayer el semanario Journal du Dimanche.
"Fuimos ministras. Como todas las mujeres que llegaron a cargos que antes estaban ocupados exclusivamente por hombres, tuvimos que aguantarlo y luchar contra el sexismo", escribieron las políticas, según un comunicado difundido por la prensa francesa.
Como ejemplos citan afirmaciones como: "Dejando de lado sus maravillosos senos, ¿Cómo es ella?"; "Tu falda es demasiado larga. Hay que recortarla" o la pregunta "¿Llevas puesta una tanga?".
Las exministras, entre ellas socialistas, conservadores y Verdes, se plantaron ayer diciendo que ahora: "Se acabó la impunidad".
Ya a principios de mayo, más de 500 políticos y activistas habían denunciado en el periódico Libération el silencio colectivo sobre el acoso sexual en la política francesa, después de que se formularan acusaciones contra un parlamentario.
Muchas veces, los casos de acoso sexual llegan a comentarse en privado pero no se hace nada para impedirlos, denuncian las víctimas.
Hace algunos días, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Denis Baupin, renunció a su cargo después de que algunos medios lo acusaran, citando el testimonio de varias mujeres, de acoso sexual.
De esta manera, la fiscalía francesa inició una investigación preliminar, pero Baupin continúa rechazando las acusaciones y anunció que presentará una demanda por difamación.
Hace un año, 40 periodistas denunciaron el comportamiento sexista de varios responsables políticos en Francia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Diecisiete exministras francesas denunciarán todos los casos de sexismo y acoso sexual en el ámbito laboral, ya que de ahora en más "se acabó la impunidad" para este tipo de conductas.
"Ya no nos vamos a callar", advierten 17 exministras en un llamamiento, firmado también por la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, que publicó en la jornada de ayer el semanario Journal du Dimanche.
"Fuimos ministras. Como todas las mujeres que llegaron a cargos que antes estaban ocupados exclusivamente por hombres, tuvimos que aguantarlo y luchar contra el sexismo", escribieron las políticas, según un comunicado difundido por la prensa francesa.
Como ejemplos citan afirmaciones como: "Dejando de lado sus maravillosos senos, ¿Cómo es ella?"; "Tu falda es demasiado larga. Hay que recortarla" o la pregunta "¿Llevas puesta una tanga?".
Las exministras, entre ellas socialistas, conservadores y Verdes, se plantaron ayer diciendo que ahora: "Se acabó la impunidad".
Ya a principios de mayo, más de 500 políticos y activistas habían denunciado en el periódico Libération el silencio colectivo sobre el acoso sexual en la política francesa, después de que se formularan acusaciones contra un parlamentario.
Muchas veces, los casos de acoso sexual llegan a comentarse en privado pero no se hace nada para impedirlos, denuncian las víctimas.
Hace algunos días, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Denis Baupin, renunció a su cargo después de que algunos medios lo acusaran, citando el testimonio de varias mujeres, de acoso sexual.
De esta manera, la fiscalía francesa inició una investigación preliminar, pero Baupin continúa rechazando las acusaciones y anunció que presentará una demanda por difamación.
Hace un año, 40 periodistas denunciaron el comportamiento sexista de varios responsables políticos en Francia.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD