15°
10 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Flisol por primera vez en Purmamarca

Martes, 26 de abril de 2016 01:30
EN PURMAMARCA / ORGANIZADORES DE LA JORNADA DE SOFTWARE LIBRE.
En un encuentro del que participaron personas de todas las edades, de distintas localidades de la Quebrada y Puna jujeña, el fin de semana se realizó por primera vez el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre en Purmamarca. La misma fue organizada en simultáneo en distintas ciudades del país y Latinoamérica con la finalidad de difundir las herramientas tecnológicas basadas en aplicaciones de licencia libre.
En la provincia se realizó de forma simultánea en la capital y en Purmamarca. En la capital se desarrollo en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería y contó con una importante cantidad de ponencias y asistentes. Esta jornada fue organizada por la Asociación Civil "Sociedad Libres", Mentes Libres de San Pedro de Jujuy, Dirección de Planificación, Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación del Gobierno de Jujuy y la Secretaria de extensión y planificación de la Facultad de Ingeniería . La temática abordada fue "Estado y Gobierno, Educación e Independencia Tecnológica".
En tanto, el evento realizado en Purmamarca fue organizado por asociación "Usuarios de Software Libre Jujuy"(USL Jujuy) y contó con el apoyo de la Dirección de Gobierno Abierto perteneciente a la Secretaría de Comunicación de la Provincia.
La interesante propuesta tuvo lugar en las instalaciones del Bachillerato Provincial número 18 "Profesor Héctor Hugo Cazón" al cual arribaron, desde las primeras horas de la mañana, asistentes de todo tipo de edad que participaron con gran entusiasmo del encuentro.
La temática abordada en la jornada realizada en la capital fue "Estado y Gobierno, Educación e Independencia Tecnológica".
Allí se abordaron distintas temáticas vinculadas a la informática y a las tecnologías de código abierto, y por tratarse de la primera edición en la localidad quebradeña se hizo fuerte hincapié en la cuestión introductoria.
Según detalló Sergio Aramayo, uno de los organizadores de la actividad, en esta "edición especial" del Flisol Purmamarca, "se disertó en relación a qué es el Software Libre, a emprender con estas herramientas, Huayra Linux -sistema de se usa en relación al Conectar Igualdad- con el objeto de que los chicos vean qué es lo que tienen en sus computadoras, y para que las puedan aprovechar al máximo, y por último cómo se instala un software libre en una computadora", motivo por el cual Tomás, hijo de Aramayo de tan solo 13 años, hizo una pequeña demostración, mientras que los voluntarios, pertenecientes a la organización "Usuarios de Software Libre de Jujuy" (USL Jujuy) desarrollaron los talleres de instalación de las aplicaciones en las computadoras que llevaron los chicos.
En primer lugar se desarrolló la charla "Introducción al software libre" dictada por Javier Uro, al mismo tiempo que en la galería del colegio se presentaban videos tutoriales para los que iban llegando y sumándose a la iniciativa.
Cerca de las 10.30 inició la segunda presentación ofrecida por José Juárez Huayra, referente técnico en el programa Conectar Igualdad, quien se refirió al uso del sistema operativo Huayra. Asimismo presentó herramientas de gran importancia para la educación en niños, jóvenes y adultos. Posteriormente, David Rearte efectuó su disertación en cuanto a "Emprendedurismo y filosofía libre" donde se abordaron temáticas como software libre: licencias, emprendedurismo: cómo emprender, herramientas libres, entre otras. Para el cierre, Tomás Aramayo de Purmamarca realizó un taller dinámico de instalación de Linux y finalmente se llevó a cabo un sorteo de premios otorgados por los auspiciantes.
Desde la organización, Oscar Guerrero, comentó que "es la primera vez que estamos organizando el Flisol en Purmamarca, desde el 2008 realizamos esta actividad en colegios, universidades y otras instituciones pero en San Salvador de Jujuy.
"Llama pirata"
Al finalizar las actividades desde la organización de USL Jujuy tenían previsto recorrer las calles de la localidad de Purmamarca con una llama "equipada" con una "pirate box", que iba a funcionar como de servidor para la transmisión de datos libres "movil", en donde hubiera personas que quisieran descargar aplicaciones, libros y sistemas operativos de licencia gratuita, pero debido una falla técnica no se pudo realizar en la jornada.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En un encuentro del que participaron personas de todas las edades, de distintas localidades de la Quebrada y Puna jujeña, el fin de semana se realizó por primera vez el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre en Purmamarca. La misma fue organizada en simultáneo en distintas ciudades del país y Latinoamérica con la finalidad de difundir las herramientas tecnológicas basadas en aplicaciones de licencia libre.
En la provincia se realizó de forma simultánea en la capital y en Purmamarca. En la capital se desarrollo en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería y contó con una importante cantidad de ponencias y asistentes. Esta jornada fue organizada por la Asociación Civil "Sociedad Libres", Mentes Libres de San Pedro de Jujuy, Dirección de Planificación, Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación del Gobierno de Jujuy y la Secretaria de extensión y planificación de la Facultad de Ingeniería . La temática abordada fue "Estado y Gobierno, Educación e Independencia Tecnológica".
En tanto, el evento realizado en Purmamarca fue organizado por asociación "Usuarios de Software Libre Jujuy"(USL Jujuy) y contó con el apoyo de la Dirección de Gobierno Abierto perteneciente a la Secretaría de Comunicación de la Provincia.
La interesante propuesta tuvo lugar en las instalaciones del Bachillerato Provincial número 18 "Profesor Héctor Hugo Cazón" al cual arribaron, desde las primeras horas de la mañana, asistentes de todo tipo de edad que participaron con gran entusiasmo del encuentro.
La temática abordada en la jornada realizada en la capital fue "Estado y Gobierno, Educación e Independencia Tecnológica".
Allí se abordaron distintas temáticas vinculadas a la informática y a las tecnologías de código abierto, y por tratarse de la primera edición en la localidad quebradeña se hizo fuerte hincapié en la cuestión introductoria.
Según detalló Sergio Aramayo, uno de los organizadores de la actividad, en esta "edición especial" del Flisol Purmamarca, "se disertó en relación a qué es el Software Libre, a emprender con estas herramientas, Huayra Linux -sistema de se usa en relación al Conectar Igualdad- con el objeto de que los chicos vean qué es lo que tienen en sus computadoras, y para que las puedan aprovechar al máximo, y por último cómo se instala un software libre en una computadora", motivo por el cual Tomás, hijo de Aramayo de tan solo 13 años, hizo una pequeña demostración, mientras que los voluntarios, pertenecientes a la organización "Usuarios de Software Libre de Jujuy" (USL Jujuy) desarrollaron los talleres de instalación de las aplicaciones en las computadoras que llevaron los chicos.
En primer lugar se desarrolló la charla "Introducción al software libre" dictada por Javier Uro, al mismo tiempo que en la galería del colegio se presentaban videos tutoriales para los que iban llegando y sumándose a la iniciativa.
Cerca de las 10.30 inició la segunda presentación ofrecida por José Juárez Huayra, referente técnico en el programa Conectar Igualdad, quien se refirió al uso del sistema operativo Huayra. Asimismo presentó herramientas de gran importancia para la educación en niños, jóvenes y adultos. Posteriormente, David Rearte efectuó su disertación en cuanto a "Emprendedurismo y filosofía libre" donde se abordaron temáticas como software libre: licencias, emprendedurismo: cómo emprender, herramientas libres, entre otras. Para el cierre, Tomás Aramayo de Purmamarca realizó un taller dinámico de instalación de Linux y finalmente se llevó a cabo un sorteo de premios otorgados por los auspiciantes.
Desde la organización, Oscar Guerrero, comentó que "es la primera vez que estamos organizando el Flisol en Purmamarca, desde el 2008 realizamos esta actividad en colegios, universidades y otras instituciones pero en San Salvador de Jujuy.
"Llama pirata"
Al finalizar las actividades desde la organización de USL Jujuy tenían previsto recorrer las calles de la localidad de Purmamarca con una llama "equipada" con una "pirate box", que iba a funcionar como de servidor para la transmisión de datos libres "movil", en donde hubiera personas que quisieran descargar aplicaciones, libros y sistemas operativos de licencia gratuita, pero debido una falla técnica no se pudo realizar en la jornada.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD