Las ventas en supermercados crecieron 26,7% en febrero en forma interanual mientras en los centros de compras o shoppings la mejora alcanzó al 28%, informó el INDEC.
Los supermercados facturaron en febrero 20.597 millones de pesos y en los centros de compras las ventas llegaron a 3.223 millones, según el informe oficial.
El informe recolectó datos de 37 centros de compra de la ciudad de Buenos Aires y 18 en el conurbano bonaerense.
Las ventas de supermercados de febrero cayeron 5,09% respecto de enero último, cuando las ventas llegaron a 21.702 millones de pesos.
En los centros de compras la comparación de febrero con eneropasado muestra una ligera variación positiva del 0,49 por ciento.
Las cifras difundidas por el Indec son a precios corrientes, es decir que refleja el impacto de la inflación de precios en las ventas, pero no el aumento por cantidades comercializadas.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de ventas en los supermercados durante enero pasado fueron 24 partidos del Gran Buenos Aires (29,5%), Otras provincias del Norte (29,4%), Salta (28,9%), Tucumán (28,6%) y Otras provincias del Centro y del Oeste (27%), en forma interanual.
La facturación en los supermercados aumentó 26,7 por ciento y 28 por ciento en los shoppings.
Los grupos de artículos que tuvieron los aumentos más significativos, en esa comparación interanual fueron otros artículos (37,5%), limpieza y perfumería (34,3%), indumentaria,calzado y textiles para el hogar (30%), alimentos preparados y rotisería (29,8%) y Carnes (29,5%).
Del total de la facturación 17.606 millones de pesos (81,1%)corresponden a las grandes cadenas y 4.097 millones de pesos (18,9%), a las medianas.
En los centros de compras o shoppings las ventas totales a precios corrientes de enero, comparado con igual mes del año anterior fueron Otros (89,7%), amoblamientos (38,9%), juguetería (36,6%), librería y papelería (34,8%), patio de comidas (32,5%) y ropa deportiva (32,3%).
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los rubros que en enero registraron las variaciones interanuales más altas fueron moblamientos (38%), juguetería (35,6%), librería y papelería (32,6%), patio de comidas (31,1%) e indumentaria (28,8%).
El organismo no informó la variación a precios constantes y sin factores estacionales.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las ventas en supermercados crecieron 26,7% en febrero en forma interanual mientras en los centros de compras o shoppings la mejora alcanzó al 28%, informó el INDEC.
Los supermercados facturaron en febrero 20.597 millones de pesos y en los centros de compras las ventas llegaron a 3.223 millones, según el informe oficial.
El informe recolectó datos de 37 centros de compra de la ciudad de Buenos Aires y 18 en el conurbano bonaerense.
Las ventas de supermercados de febrero cayeron 5,09% respecto de enero último, cuando las ventas llegaron a 21.702 millones de pesos.
En los centros de compras la comparación de febrero con eneropasado muestra una ligera variación positiva del 0,49 por ciento.
Las cifras difundidas por el Indec son a precios corrientes, es decir que refleja el impacto de la inflación de precios en las ventas, pero no el aumento por cantidades comercializadas.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de ventas en los supermercados durante enero pasado fueron 24 partidos del Gran Buenos Aires (29,5%), Otras provincias del Norte (29,4%), Salta (28,9%), Tucumán (28,6%) y Otras provincias del Centro y del Oeste (27%), en forma interanual.
La facturación en los supermercados aumentó 26,7 por ciento y 28 por ciento en los shoppings.
Los grupos de artículos que tuvieron los aumentos más significativos, en esa comparación interanual fueron otros artículos (37,5%), limpieza y perfumería (34,3%), indumentaria,calzado y textiles para el hogar (30%), alimentos preparados y rotisería (29,8%) y Carnes (29,5%).
Del total de la facturación 17.606 millones de pesos (81,1%)corresponden a las grandes cadenas y 4.097 millones de pesos (18,9%), a las medianas.
En los centros de compras o shoppings las ventas totales a precios corrientes de enero, comparado con igual mes del año anterior fueron Otros (89,7%), amoblamientos (38,9%), juguetería (36,6%), librería y papelería (34,8%), patio de comidas (32,5%) y ropa deportiva (32,3%).
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los rubros que en enero registraron las variaciones interanuales más altas fueron moblamientos (38%), juguetería (35,6%), librería y papelería (32,6%), patio de comidas (31,1%) e indumentaria (28,8%).
El organismo no informó la variación a precios constantes y sin factores estacionales.
PUBLICIDAD