¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Empiezan a diagramar la actividad con 5 clubes

Lunes, 07 de marzo de 2016 01:30
La frase "estoy en el trabajo del cambio", se escuchó decir de la boca de Bertil Kindgard, presidente de la Asociación Capitalina de Básquet masculino que por quinto año consecutivo de trabajo sigue pretendiendo una verdadera transformación en este deporte a nivel provincial. Ya en diálogo con nuestro diario, hizo una convocatoria para mañana a las 20.30 porque se efectuará la primera reunión del año de delegados en el Club Independiente, en el que se diagramará la actividad deportiva. La asamblea contará con ocho delegados.
Según el entrevistado el torneo Preparación comenzará alrededor de 15 días con la participación de cinco equipos: Independiente, Ciudad de Nieva, Villa San Martín, El Carmen y Monterrico. Los dos combinados que no estarán jugando en relación al 2015 son Sirio Libanesa y Cuyaya.
"Hizo una mala decisión porque tenía configurada todas sus categoría, lamentablemente desmembró su esquema basquetbolístico", expresó el titular de la Capitalina con respecto a la salida del club "bandeño".
El cambio que propone Kindgard para el básquet jujeño radica primero que nada en no hacerles creer a los chicos la utopía de que van a "jugar en la NBA" y formarlos desde las divisiones menores dándoles mucha competencia.
Como anhelo permanente el presidente de la Asociación Capitalina destacó su búsqueda por "tener jugadores federados" por lo que remarcó que siguen "haciendo los trámites para ello".
"Hay que apuntar a la competencia regional, donde tenemos vecinos que están trabajando muy bien y nos pueden ayudar a crecer", manifestó el dirigente en relación al tipo de "roce basquetbolísticos" que deben tener todas las categorías.
Con respecto al éxodo de varios jugadores cuando a los 17 o 18 años tienen que emigrar a la Universidad fuera de la provincia de Jujuy, Kindgard opinó: "Creo que eso no es una limitación porque en la actualidad muchos chicos se quedan a estudiar aquí, hay que abrirles las posibilidades para que ellos encuentren en el deporte su carrera. El real problema es que en Jujuy hace 20 años que no se trabaja en inferiores".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La frase "estoy en el trabajo del cambio", se escuchó decir de la boca de Bertil Kindgard, presidente de la Asociación Capitalina de Básquet masculino que por quinto año consecutivo de trabajo sigue pretendiendo una verdadera transformación en este deporte a nivel provincial. Ya en diálogo con nuestro diario, hizo una convocatoria para mañana a las 20.30 porque se efectuará la primera reunión del año de delegados en el Club Independiente, en el que se diagramará la actividad deportiva. La asamblea contará con ocho delegados.
Según el entrevistado el torneo Preparación comenzará alrededor de 15 días con la participación de cinco equipos: Independiente, Ciudad de Nieva, Villa San Martín, El Carmen y Monterrico. Los dos combinados que no estarán jugando en relación al 2015 son Sirio Libanesa y Cuyaya.
"Hizo una mala decisión porque tenía configurada todas sus categoría, lamentablemente desmembró su esquema basquetbolístico", expresó el titular de la Capitalina con respecto a la salida del club "bandeño".
El cambio que propone Kindgard para el básquet jujeño radica primero que nada en no hacerles creer a los chicos la utopía de que van a "jugar en la NBA" y formarlos desde las divisiones menores dándoles mucha competencia.
Como anhelo permanente el presidente de la Asociación Capitalina destacó su búsqueda por "tener jugadores federados" por lo que remarcó que siguen "haciendo los trámites para ello".
"Hay que apuntar a la competencia regional, donde tenemos vecinos que están trabajando muy bien y nos pueden ayudar a crecer", manifestó el dirigente en relación al tipo de "roce basquetbolísticos" que deben tener todas las categorías.
Con respecto al éxodo de varios jugadores cuando a los 17 o 18 años tienen que emigrar a la Universidad fuera de la provincia de Jujuy, Kindgard opinó: "Creo que eso no es una limitación porque en la actualidad muchos chicos se quedan a estudiar aquí, hay que abrirles las posibilidades para que ellos encuentren en el deporte su carrera. El real problema es que en Jujuy hace 20 años que no se trabaja en inferiores".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD