¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Exitosa 2° jornada de seguridad alimentaria en Palpalá

Con el apoyo de la UNJU y el municipio, la capacitación superó expectativas en formación sobre manipulación de alimentos.

Martes, 01 de julio de 2025 15:27

Por segundo año consecutivo, se realizó en la Casa de la Cultura de Palpalá la Jornada de Inocuidad Alimentaria, impulsada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola. El evento, dirigido a personal bromatológico, estudiantes de carreras alimentarias y público general, tuvo como objetivo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por segundo año consecutivo, se realizó en la Casa de la Cultura de Palpalá la Jornada de Inocuidad Alimentaria, impulsada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola. El evento, dirigido a personal bromatológico, estudiantes de carreras alimentarias y público general, tuvo como objetivo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.

En esta edición, se sumaron como expositores profesionales del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU), abordando temas como control de productos importados, etiquetado nutricional y fiscalización en ferias. Además, participaron estudiantes de gastronomía, a diferencia del año anterior. La jornada fue declarada de interés legislativo, con la presencia de la diputada Verónica Valente, quien entregó el decreto correspondiente.

Silvia Cáceres, directora de Bromatología de Palpalá, destacó la incorporación de nuevos actores "Se sumó gente del INTI, nuevos estudiantes, el Superior Unidad Bromatológica Provincial (SUNIBROM) y autoridades que abordaron temas actuales, como el control de productos importados".

Rolando Zambrano, director de Bromatología de Humahuaca, señaló los desafíos en el comercio de alimentos "La circulación de productos de otros países, especialmente Bolivia, afecta al norte argentino. Debemos trabajar dentro del marco de la Ley N° 18.284 (Código Alimentario Argentino)".

Noemí Bejarano, decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU, resaltó el rol educativo de la jornada para promover prácticas seguras en manipulación de alimentos. Desde la pandemia, la institución implementa modalidades híbridas para fortalecer la vinculación entre academia y municipios.

María Eugenia Jurado, representante del INTI, enfatizó la importancia de la articulación interinstitucional "Es clave que municipios, universidades y organismos nacionales sumen esfuerzos para garantizar la inocuidad alimentaria".

La actividad reforzó la colaboración entre entidades públicas, académicas y técnicas en materia de seguridad alimentaria.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD