Durante todo el mes de julio, la ciudad de El Carmen se convierte en el epicentro de una de las celebraciones religiosas y populares más sentidas. Y en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, se desarrollarán diversas actividades gauchas, deportivas y culturales que convocan a vecinos y visitantes de toda la región. La conmemoración de la patrona organizada por la comunidad parroquial, el municipio y agrupaciones locales se realizará durante todo julio, con días centrales el 12, 16 y 19 en distintos espacios del casco urbano, el templo parroquial, el Dique La Ciénaga y el Club Rivadavia con el objetivo de celebrar con fe, identidad y participación comunitaria a la Virgen del Carmen, figura central para los carmenses. En contacto con el streaming de El Tribuno de Jujuy, el intendente de la ciudad, Víctor Hugo González, y el presbítero Víctor Achura, párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, compartieron detalles de las múltiples propuestas que articulan lo religioso con lo cultural, lo ancestral con lo actual, y lo espiritual con lo festivo.
“La Virgen del Carmen es una mamá que acaricia, más allá de la historia y de lo que haya hecho ese hijo, siempre lo seguirá amando”, expresó con emoción el padre Achura. Desde el domingo 29 de junio, cuando se realizó la entronización de la imagen en el templo parroquial, comenzaron las manifestaciones de fe. Ni la lluvia ni el frío impidieron que los fieles acompañaran la procesión, que se extendió por más de una hora hasta el corazón religioso de la ciudad.
inicia sesión o regístrate.
Durante todo el mes de julio, la ciudad de El Carmen se convierte en el epicentro de una de las celebraciones religiosas y populares más sentidas. Y en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, se desarrollarán diversas actividades gauchas, deportivas y culturales que convocan a vecinos y visitantes de toda la región. La conmemoración de la patrona organizada por la comunidad parroquial, el municipio y agrupaciones locales se realizará durante todo julio, con días centrales el 12, 16 y 19 en distintos espacios del casco urbano, el templo parroquial, el Dique La Ciénaga y el Club Rivadavia con el objetivo de celebrar con fe, identidad y participación comunitaria a la Virgen del Carmen, figura central para los carmenses. En contacto con el streaming de El Tribuno de Jujuy, el intendente de la ciudad, Víctor Hugo González, y el presbítero Víctor Achura, párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, compartieron detalles de las múltiples propuestas que articulan lo religioso con lo cultural, lo ancestral con lo actual, y lo espiritual con lo festivo.
“La Virgen del Carmen es una mamá que acaricia, más allá de la historia y de lo que haya hecho ese hijo, siempre lo seguirá amando”, expresó con emoción el padre Achura. Desde el domingo 29 de junio, cuando se realizó la entronización de la imagen en el templo parroquial, comenzaron las manifestaciones de fe. Ni la lluvia ni el frío impidieron que los fieles acompañaran la procesión, que se extendió por más de una hora hasta el corazón religioso de la ciudad.
El 5 de julio, en el marco del Año Jubilar convocado por el Papa Francisco, una caravana de fieles viajó al Santuario de Río Blanco para rezar por las intenciones del Santo Padre y recibir indulgencias. A partir del 7 y hasta el 15, se lleva a cabo el tradicional lomenario con exposición del Santísimo Sacramento y celebración de la Eucaristía a las 20 horas, cada día con un sacerdote diferente.
El martes 16 de julio, día central de la patrona, la iglesia abrirá a las 4 de la mañana y permanecerá abierta hasta pasadas las 22. “Es una jornada intensa, en la que miles de peregrinos se acercan buscando alivio y consuelo. La primera misa es a las 6, y a las 10 el obispo César Daniel Fernández presidirá la celebración principal, seguida de la procesión y el saludo de agrupaciones gauchas”, detalló el párroco.
Uno de los momentos más significativos del calendario carmense es la peregrinación itinerante, que tendrá lugar el sábado 12 de julio. Ese día, la imagen de la Virgen del Carmen recorrerá el Dique La Ciénaga en catamarán, lanchas y embarcaciones menores, bendiciendo los espacios de trabajo y recreación. “Es algo típico, festivo y profundamente emocionante. Partimos a las 9 desde el templo, y al mediodía embarcamos para llegar al murallón. Desde allí iniciamos la procesión de regreso, con el paso gaucho y la misa al finalizar, en horario adaptado al ritmo de los jinetes”, explicó el padre Achura.
El cierre artístico de las celebraciones llegará el viernes 19 de julio con una gran noche musical en el Club Rivadavia, que ya promete ser un éxito. “Venimos creciendo año a año. El año pasado el predio estuvo lleno, y este año ya vendimos más de 2500 entradas. La propuesta es muy fuerte”, señaló el intendente González.
La cartelera incluirá a El Chaqueño Palavecino Cristian Herrera, Ángelo Aranda, César y su grupo Felicidad, Willy Campero, entre otros. También participarán artistas locales, en una apuesta por visibilizar el talento carmense y jujeño. Las entradas pueden adquirirse de manera digital (a $20.000 la general y $80.000 la VIP), o de forma presencial en la peatonal de El Carmen y puntos de venta en Perico y Monterrico.
Pero la agenda de julio no se limita a lo religioso y lo musical. El Carmen ofrece también actividades al aire libre, competencias deportivas y alternativas turísticas que complementan la propuesta. “Queremos mostrar El Carmen a nivel nacional. Eso nos permite difundir nuestros paisajes y cultura”, remarcó González.
La zona del Dique La Ciénaga será protagonista con actividades como pesca, canotaje, cabalgatas y paseos en lancha, mientras que en el centro de la ciudad, se organizarán muestras, ferias gastronómicas y encuentros con agrupaciones tradicionalistas. “Tenemos una gastronomía única y una cultura gaucha muy viva. Todo el mes de julio es una oportunidad para conocer nuestras raíces”, agregó el jefe comunal.
“El carmense, si algo lo caracteriza, es que abre su corazón, las puertas de su casa y sus brazos para recibir”, resumió el presbítero Achura con palabras que resonaron como invitación. En la misma línea, el intendente concluyó: “Julio es el mes en que la fe vive en El Carmen. Que todos vengan a compartir con nosotros, porque acá los esperamos con alegría y devoción”.
Así, El Carmen se prepara para vivir otro julio inolvidable, donde la devoción a la Virgen se transforma en una gran celebración comunitaria que une historia, identidad y esperanza.