Los inspectores controlaron la cantidad de personal, el pago de aportes a la seguridad social, realizaron un arqueo de cajas en el momento y controlaron el movimiento de cheques superiores a los cien mil pesos.
La Afip requirió también al Banco Finansur la documentación sobre la compra del 70% de su paquete accionario por parte de Entertaimen Grup, del Grupo Indalo propiedad también de López, según fuentes.
Dos años y dos meses después de concretada esa compra por parte de Indalo, en marzo del 2012, el Banco Central aprobó la venta del Banco Finansur, que pasó oficialmente así de manos de la familia Sánchez Córdova al control del empresario kirchnerista.
López viene siendo denunciado por funcionarios del Gobierno y recibiendo denuncias judiciales por su accionar como empresario en los últimos años.
Fue denunciado por una supuesta retención indebida de aportes provisionales de empleados de sus varias firmas y la evasión ascendería a alrededor de 300 millones de pesos.
En la lista de empresas que adeudarían aportes a la Seguridad Social figurarían entre otras la constructora CPC, Oil MS, Alcalis de la Patagonia, Paraná Metal, Olivares del Sol y más.
Los inspectores controlaron la cantidad de personal, el pago de aportes a la seguridad social, realizaron un arqueo de cajas en el momento y controlaron el movimiento de cheques superiores a los cien mil pesos.
La Afip requirió también al Banco Finansur la documentación sobre la compra del 70% de su paquete accionario por parte de Entertaimen Grup, del Grupo Indalo propiedad también de López, según fuentes.
Dos años y dos meses después de concretada esa compra por parte de Indalo, en marzo del 2012, el Banco Central aprobó la venta del Banco Finansur, que pasó oficialmente así de manos de la familia Sánchez Córdova al control del empresario kirchnerista.
López viene siendo denunciado por funcionarios del Gobierno y recibiendo denuncias judiciales por su accionar como empresario en los últimos años.
Fue denunciado por una supuesta retención indebida de aportes provisionales de empleados de sus varias firmas y la evasión ascendería a alrededor de 300 millones de pesos.
En la lista de empresas que adeudarían aportes a la Seguridad Social figurarían entre otras la constructora CPC, Oil MS, Alcalis de la Patagonia, Paraná Metal, Olivares del Sol y más.