¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Casanello desligó a Cristina del caso Báez

Martes, 22 de marzo de 2016 01:30
CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER.
El juez federal Sebastián Casanello afirmó ayer que la aparición de un video que muestra a un grupo de personas contando dinero en la financiera SGI "es una prueba" que no tenían en la causa que investiga lavado de dinero y que involucra al empresario Lázaro Báez y a su hijo Martín, y desligó a la expresidente Cristina Fernández de Kirchner de este expediente.
Casanello dejó claro que lo que investiga la causa es el delito de "lavado de dinero" y, en este sentido, afirmó que no llamará a indagatoria a la expresidente Cristina Fernández de Kirchner porque "en este proceso no está involucrada".
"El video es una prueba de otro calibre. Es claramente una prueba que no teníamos y que está cambiando todo el escenario", afirmó Casanello en declaraciones formuladas ayer en un medio radial, en relación al video que se conoció la semana pasada y que mostraba a un grupo de personas, entre ellos Martín Báez, contando dinero en la financiera SGI, también conocida como "La Rosadita".
Agregó que "al otro día que aparecieron los videos", desde su juzgado se los pidieron al canal que los transmitió, y llamaron a indagatoria a las personas que aparecen contando dinero, por tratarse de un hecho delictivo, ya que -dijo- "no es lo mismo contar dinero en tu casa, o en un banco, que en una cueva".
"Si nosotros hicimos un llamado a indagatoria es porque consideramos que en principio esa situación tiene la sospecha de ser un hecho delictivo", aseveró el juez.
Dijo también que "es una barbaridad" que digan que demoró la causa (lleva tres años) para "proteger" a la expresidente, y reiteró que es juez y que "el delito" que está manejando es "lavado de dinero", donde la expresidente no tiene nada que ver.
El juez marcó la complejidad de la causa, y dijo que "casi no hay precedentes de lavado de dinero en Argentina", y que por ese motivo "se tuvo que recurrir a doctrina y jurisprudencia española".
Recordó que esta causa se inició por el testimonio de dos personas que se inculpan por hechos sucedidos años atrás (Federico Elaskar y Leonardo Fariña), de llevar bolsos con dinero, y señaló que en los tres años que tiene la causa "se han tomado muchos testimonios, que luego se contradicen". Dijo también que no sabía quién proveyó el video al canal que lo transmitió, a pesar de lo cual el juzgado le otorga "validez a la prueba", y por eso llamaron a declaración indagatoria a quienes allí aparecen, y atribuyó la demora de la causa no sólo a su complejidad, sino también al Código Procesal Penal, que "es el napoleónico, de 1808".
"Nosotros no podemos salir a la calle con un anotador y buscar pruebas y anotarlas, como haría un periodista. Tenemos que basarnos en la Constitución, en el Código, y en las leyes", contrapuso Casanello.
Dijo también en defensa de la transparencia de la causa que "tiene como acusadores a la Afip, la UIF, y a Margarita Stolbizer, por ejemplo", y preguntó: "¿Le parece que un juez puede hacer algo sospechoso donde hay tantos ojos?".
El magistrado insistió en señalar que la causa "lleva un ritmo más que adecuado" y reiteró que se trata de un expediente "de suma complejidad", dado que "los lavadores se encargan de que no queden huellas".
Rafecas rechazó investigar a Cristina
El juez federal Daniel Rafecas rechazó ayer investigar una denuncia contra la expresidente Cristina Kirchner por presunto enriquecimiento ilícito.
Fuentes judiciales informaron que el juez consideró que no era competente para investigar a la exmandataria, a raíz de una denuncia impulsada por la diputada Margarita Stolbizer por inconsistencias en su declaración jurada del período 2014.
Inicialmente, la denuncia había sido presentada ante el juez Sergio Torres y el fiscal Carlos Rivolo, quienes se la enviaron por conexidad a Rafecas, puesto que este último ya tiene una investigación por irregularidades en las declaraciones juradas de Cristina Kirchner por el período 2010 a 2013.
Para el juez Rafecas se tratan de "hechos distintos" y "no acumulables" a la causa bajo su poder. Al declararse incompetente, ahora es el presidente de la Cámara Federal, Martín Irurzun, el que determinará quién debe hacerse cargo de la denuncia.
En los últimos años, la exmandataria fue sobreseída en tres oportunidades por el presunto enriquecimiento ilícito.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El juez federal Sebastián Casanello afirmó ayer que la aparición de un video que muestra a un grupo de personas contando dinero en la financiera SGI "es una prueba" que no tenían en la causa que investiga lavado de dinero y que involucra al empresario Lázaro Báez y a su hijo Martín, y desligó a la expresidente Cristina Fernández de Kirchner de este expediente.
Casanello dejó claro que lo que investiga la causa es el delito de "lavado de dinero" y, en este sentido, afirmó que no llamará a indagatoria a la expresidente Cristina Fernández de Kirchner porque "en este proceso no está involucrada".
"El video es una prueba de otro calibre. Es claramente una prueba que no teníamos y que está cambiando todo el escenario", afirmó Casanello en declaraciones formuladas ayer en un medio radial, en relación al video que se conoció la semana pasada y que mostraba a un grupo de personas, entre ellos Martín Báez, contando dinero en la financiera SGI, también conocida como "La Rosadita".
Agregó que "al otro día que aparecieron los videos", desde su juzgado se los pidieron al canal que los transmitió, y llamaron a indagatoria a las personas que aparecen contando dinero, por tratarse de un hecho delictivo, ya que -dijo- "no es lo mismo contar dinero en tu casa, o en un banco, que en una cueva".
"Si nosotros hicimos un llamado a indagatoria es porque consideramos que en principio esa situación tiene la sospecha de ser un hecho delictivo", aseveró el juez.
Dijo también que "es una barbaridad" que digan que demoró la causa (lleva tres años) para "proteger" a la expresidente, y reiteró que es juez y que "el delito" que está manejando es "lavado de dinero", donde la expresidente no tiene nada que ver.
El juez marcó la complejidad de la causa, y dijo que "casi no hay precedentes de lavado de dinero en Argentina", y que por ese motivo "se tuvo que recurrir a doctrina y jurisprudencia española".
Recordó que esta causa se inició por el testimonio de dos personas que se inculpan por hechos sucedidos años atrás (Federico Elaskar y Leonardo Fariña), de llevar bolsos con dinero, y señaló que en los tres años que tiene la causa "se han tomado muchos testimonios, que luego se contradicen". Dijo también que no sabía quién proveyó el video al canal que lo transmitió, a pesar de lo cual el juzgado le otorga "validez a la prueba", y por eso llamaron a declaración indagatoria a quienes allí aparecen, y atribuyó la demora de la causa no sólo a su complejidad, sino también al Código Procesal Penal, que "es el napoleónico, de 1808".
"Nosotros no podemos salir a la calle con un anotador y buscar pruebas y anotarlas, como haría un periodista. Tenemos que basarnos en la Constitución, en el Código, y en las leyes", contrapuso Casanello.
Dijo también en defensa de la transparencia de la causa que "tiene como acusadores a la Afip, la UIF, y a Margarita Stolbizer, por ejemplo", y preguntó: "¿Le parece que un juez puede hacer algo sospechoso donde hay tantos ojos?".
El magistrado insistió en señalar que la causa "lleva un ritmo más que adecuado" y reiteró que se trata de un expediente "de suma complejidad", dado que "los lavadores se encargan de que no queden huellas".
Rafecas rechazó investigar a Cristina
El juez federal Daniel Rafecas rechazó ayer investigar una denuncia contra la expresidente Cristina Kirchner por presunto enriquecimiento ilícito.
Fuentes judiciales informaron que el juez consideró que no era competente para investigar a la exmandataria, a raíz de una denuncia impulsada por la diputada Margarita Stolbizer por inconsistencias en su declaración jurada del período 2014.
Inicialmente, la denuncia había sido presentada ante el juez Sergio Torres y el fiscal Carlos Rivolo, quienes se la enviaron por conexidad a Rafecas, puesto que este último ya tiene una investigación por irregularidades en las declaraciones juradas de Cristina Kirchner por el período 2010 a 2013.
Para el juez Rafecas se tratan de "hechos distintos" y "no acumulables" a la causa bajo su poder. Al declararse incompetente, ahora es el presidente de la Cámara Federal, Martín Irurzun, el que determinará quién debe hacerse cargo de la denuncia.
En los últimos años, la exmandataria fue sobreseída en tres oportunidades por el presunto enriquecimiento ilícito.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD