¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
17 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cantautor tuvieron su espacio de expresión

Lunes, 21 de marzo de 2016 01:30
<div>JESÚS BOY / EL ROCK PRESENTE EN LA CAJA.</div>
El ciclo musical "Canciones de mi tierra", que impulsa la expresión artística de jóvenes cantautores jujeños, se desarrolló en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA) y se extendió por tres estupendas jornadas.
De esta manera el público tuvo ocasión de apreciar una interesante propuesta que estrecha el vínculo entre los nuevos autores jujeños con la comunidad al brindarles a una nueva generación de compositores jujeños un espacio para reflexionar por medio de la música sobre temáticas de nuestro medio y para difundir relatos contemporáneos en canciones personalísimas.
El Tribuno de Jujuy fue parte de la noche inaugural del ciclo que brindó una singular oportunidad a noveles compositores e intérpretes locales
La apertura de la velada se concretó el jueves estuvo a cargo del bandoneonista purmaraqueño Alexander Cruz quien desplegó un repertorio folclórico instrumental que inició con la chacarera de su autoría "La malquerida" y siguió con las zambas "Tacita de Plata" y "La Cerrillana".
Noveles artistas integraron la cartelera de una propuesta auspiciada por la Secretaría de Cultura de Jujuy.
A continuación la selecta audiencia apreció un show a cargo del solista de rock Jesús Boy quien dio muestras de sus habilidades como autor con canciones que daban cuenta de su peculiar perspectiva sobre la vida. De esta manera comenzó interpretando "Canción de poetas" sobre los artistas que se animan a alzar su voz para ser oídos, continuó con el tema "Verónica" que pone especial énfasis en las despedidas y siguió con "Al acecho" del disco perteneciente al grupo de pop rock local Tres 16 que integra. Finalmente cantó "Tal vez" del ya citado CD, un tema especial ya que en el 2013 ocupó los primeros puestos en uno de los rankings del sitio "MTV Demo" siendo un gran logro para la formación jujeña.
En seguida ocupó la escena la solista Griza Callata quien entonó una seguidilla melódica con voz potente y mucha energía. De esta manera desglosó temas como "Zamba para Olvidar", "Te sigo amando", "Zamba de amor en vuelo" y el takirari "Olvidate de mi". La noche concluyó con la presentación del folclorista Javier Hyon precedida por una lectura de poemas a cargo de César Yurquina quien exhibió obras de su autoría. Luego Hyon ejecutó temas del folclore tradicional y obras de música y letra propias. Se destacaron "Simpleza de amor" y "Chinita de mi querer" que integrarán el primer disco del artista de próxima edición y las zambas "La Taleñita" y "Para los ojos más bellos".
El viernes el ciclo continuó con la reconocida vientista Micalea Chauque, a quien se sumó la música de raíz de Pucho González, la pianista Elena Mattos y el joven Maxi Ciares . Y para el cierre de este fin de semana, la música alternativa tuvo su espacio con el grupo El Klan Fut, el sábado, donde también estuvieron sobre el escenario el conjunto La Pacha. La fiesta concluyó con el reconocido ensamble que propone Jasy Memby.
Juan Martínez, coordinador de la CAJA sobre "Canciones de mi tierra" en diálogo con nuestro medio dijo, "la propuesta tiene como objetivo brindar un espacio a los músicos y difundir sus producciones como intérpretes y compositores. Además apuntamos a generar un circuito de intercambio entre los músicos", expresó. Y también destacó que los músicos aceptaron complacidos la iniciativa, "a ellos les gustó mucho ser parte de este ciclo y nosotros les brindamos el espacio y las facilidades para las actuaciones para que se sienta cómodos, así que recepcionaron muy bien esta propuesta y tuvimos la dicha de contar con varios músicos y otros que están emergiendo en el camino musical", aseveró. Finalmente invitó a los interesados a acercarse al espacio que funciona en calle Alvear 534, "la CAJA está abierta a recepcionar propuestas tanto de artistas como de instituciones", indicó Martínez.
También se refirió al ciclo uno de sus protagonistas, Jesús Boy quien en su reflexión indicó, "me parece un idea espectacular, es bueno saber que es lo que dicen los nuevos compositores jujeños, qué quieren expresar hoy y resulta importante que se renueve la escena local, sino no tenemos un panorama claro sobre lo que se viene, sobre las nuevas tendencias y este espacio es importante", concluyó.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El ciclo musical "Canciones de mi tierra", que impulsa la expresión artística de jóvenes cantautores jujeños, se desarrolló en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA) y se extendió por tres estupendas jornadas.
De esta manera el público tuvo ocasión de apreciar una interesante propuesta que estrecha el vínculo entre los nuevos autores jujeños con la comunidad al brindarles a una nueva generación de compositores jujeños un espacio para reflexionar por medio de la música sobre temáticas de nuestro medio y para difundir relatos contemporáneos en canciones personalísimas.
El Tribuno de Jujuy fue parte de la noche inaugural del ciclo que brindó una singular oportunidad a noveles compositores e intérpretes locales
La apertura de la velada se concretó el jueves estuvo a cargo del bandoneonista purmaraqueño Alexander Cruz quien desplegó un repertorio folclórico instrumental que inició con la chacarera de su autoría "La malquerida" y siguió con las zambas "Tacita de Plata" y "La Cerrillana".
Noveles artistas integraron la cartelera de una propuesta auspiciada por la Secretaría de Cultura de Jujuy.
A continuación la selecta audiencia apreció un show a cargo del solista de rock Jesús Boy quien dio muestras de sus habilidades como autor con canciones que daban cuenta de su peculiar perspectiva sobre la vida. De esta manera comenzó interpretando "Canción de poetas" sobre los artistas que se animan a alzar su voz para ser oídos, continuó con el tema "Verónica" que pone especial énfasis en las despedidas y siguió con "Al acecho" del disco perteneciente al grupo de pop rock local Tres 16 que integra. Finalmente cantó "Tal vez" del ya citado CD, un tema especial ya que en el 2013 ocupó los primeros puestos en uno de los rankings del sitio "MTV Demo" siendo un gran logro para la formación jujeña.
En seguida ocupó la escena la solista Griza Callata quien entonó una seguidilla melódica con voz potente y mucha energía. De esta manera desglosó temas como "Zamba para Olvidar", "Te sigo amando", "Zamba de amor en vuelo" y el takirari "Olvidate de mi". La noche concluyó con la presentación del folclorista Javier Hyon precedida por una lectura de poemas a cargo de César Yurquina quien exhibió obras de su autoría. Luego Hyon ejecutó temas del folclore tradicional y obras de música y letra propias. Se destacaron "Simpleza de amor" y "Chinita de mi querer" que integrarán el primer disco del artista de próxima edición y las zambas "La Taleñita" y "Para los ojos más bellos".
El viernes el ciclo continuó con la reconocida vientista Micalea Chauque, a quien se sumó la música de raíz de Pucho González, la pianista Elena Mattos y el joven Maxi Ciares . Y para el cierre de este fin de semana, la música alternativa tuvo su espacio con el grupo El Klan Fut, el sábado, donde también estuvieron sobre el escenario el conjunto La Pacha. La fiesta concluyó con el reconocido ensamble que propone Jasy Memby.
Juan Martínez, coordinador de la CAJA sobre "Canciones de mi tierra" en diálogo con nuestro medio dijo, "la propuesta tiene como objetivo brindar un espacio a los músicos y difundir sus producciones como intérpretes y compositores. Además apuntamos a generar un circuito de intercambio entre los músicos", expresó. Y también destacó que los músicos aceptaron complacidos la iniciativa, "a ellos les gustó mucho ser parte de este ciclo y nosotros les brindamos el espacio y las facilidades para las actuaciones para que se sienta cómodos, así que recepcionaron muy bien esta propuesta y tuvimos la dicha de contar con varios músicos y otros que están emergiendo en el camino musical", aseveró. Finalmente invitó a los interesados a acercarse al espacio que funciona en calle Alvear 534, "la CAJA está abierta a recepcionar propuestas tanto de artistas como de instituciones", indicó Martínez.
También se refirió al ciclo uno de sus protagonistas, Jesús Boy quien en su reflexión indicó, "me parece un idea espectacular, es bueno saber que es lo que dicen los nuevos compositores jujeños, qué quieren expresar hoy y resulta importante que se renueve la escena local, sino no tenemos un panorama claro sobre lo que se viene, sobre las nuevas tendencias y este espacio es importante", concluyó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD