El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, confirmó que dejará su cargo en la petrolera pero aseguró una "transición ordenada" con su reemplazante después del próximo 30 de abril.
El ingeniero manifestó que permanecerá en sus funciones hasta la próxima Asamblea Ordinaria de Accionistas, a convocarse próximamente.
Galuccio seguirá al frente de la gestión de YPF hasta la referida Asamblea y ha comprometido su apoyo al Directorio para asegurar una transición ordenada y colaborar en la búsqueda de su reemplazo, señaló YPF en un comunicado difundido en los medios de comunicación.
"Han sido cuatro años de muchísima intensidad en que cambiamos el rumbo de YPF para volver a convertirla en el motor del desarrollo energético del país, creando valor para los accionistas", expresó Galuccio.
Y agregó: "Me siento orgulloso de lo que logramos junto a todos los ypefianos, pero es momento de permitir que otros continúen el camino que la empresa está recorriendo. YPF es la mejor compañía del país y estoy convencido de que lo seguirá siendo".
Según fuentes del mercado consultadas por la prensa, el ingeniero decidió renunciar a su cargo por "diferencias irreconciliables" con el Gobierno nacional.
El número 1 de la petrolera estatal decidió dejar su cargo por la diferencia de enfoque con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, para enfrentar la crisis desatada en la Patagonia por la caída del precio internacional del petróleo.
Dos legisladores que la semana pasada se reunieron con Aranguren para respaldar el tarifazo eléctrico, reconocieron que el ministro expresó duras críticas contra Galuccio por "sobreendeudar" a la petrolera que controla el Estado argentino.
Galuccio es un convencido de que había que pasar dos años duros por los deprimidos precios del crudo a nivel mundial, pero que la recuperación vendría en 2018, por lo que buscaba sostener la actividad en un mínimo para no perder "talentos".
En medio de la crisis petrolera y ante una gélida relación con Aranguren, Galuccio decidió ponerle fin a su gestión en YPF, que comenzó en noviembre 2012 por designación de la entonces presidenta Cristina Kirchner.
Si bien el CEO ya confirmó su renuncia al Gobierno y al mercado, dimitirá oficialmente en la próxima asamblea de directivos, a realizarse el 30 de abril, por un pedido que le llegó del ministerio de Energía.
El sucesor
Miguel Angel Gutiérrez, exdirectivo de Telefónica Argentina, reemplazará a Miguel Galuccio al frente de YPF, mientras se buscará a un ejecutivo para cubrir la posición de CEO, que pasará a estar desdoblada de la Presidencia a partir de la próxima asamblea de la petrolera prevista para el 30 de abril.
Así lo informó ayer el Ministerio de Energía y Minería conducido por Juan José Aranguren, en un comunicado.
“Se le ha encomendado al Directorio de la Sociedad que instruya al Comité de Nombramientos y Remuneraciones de YPF S.A. que comience un proceso de búsqueda nacional e internacional para cubrir la posición de Gerente General (CEO)”, indicó la cartera de energía. El ministro de Energía, representante del 51% de las acciones de YPF en cabeza del Estado Nacional, aseguró que propondrán que se apruebe la separación de las funciones del presidente y del CEO de la compañía de acuerdo con lo normado por el artículo 18 del Estatuto de la Sociedad.
El objetivo es “asegurar un gobierno corporativo que esté alineado con las mejores prácticas internacionales y las recomendaciones de la OCDE; y la designación del actual director titular, Miguel Ángel Gutiérrez, como presidente del Directorio de YPF”.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, confirmó que dejará su cargo en la petrolera pero aseguró una "transición ordenada" con su reemplazante después del próximo 30 de abril.
El ingeniero manifestó que permanecerá en sus funciones hasta la próxima Asamblea Ordinaria de Accionistas, a convocarse próximamente.
Galuccio seguirá al frente de la gestión de YPF hasta la referida Asamblea y ha comprometido su apoyo al Directorio para asegurar una transición ordenada y colaborar en la búsqueda de su reemplazo, señaló YPF en un comunicado difundido en los medios de comunicación.
"Han sido cuatro años de muchísima intensidad en que cambiamos el rumbo de YPF para volver a convertirla en el motor del desarrollo energético del país, creando valor para los accionistas", expresó Galuccio.
Y agregó: "Me siento orgulloso de lo que logramos junto a todos los ypefianos, pero es momento de permitir que otros continúen el camino que la empresa está recorriendo. YPF es la mejor compañía del país y estoy convencido de que lo seguirá siendo".
Según fuentes del mercado consultadas por la prensa, el ingeniero decidió renunciar a su cargo por "diferencias irreconciliables" con el Gobierno nacional.
El número 1 de la petrolera estatal decidió dejar su cargo por la diferencia de enfoque con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, para enfrentar la crisis desatada en la Patagonia por la caída del precio internacional del petróleo.
Dos legisladores que la semana pasada se reunieron con Aranguren para respaldar el tarifazo eléctrico, reconocieron que el ministro expresó duras críticas contra Galuccio por "sobreendeudar" a la petrolera que controla el Estado argentino.
Galuccio es un convencido de que había que pasar dos años duros por los deprimidos precios del crudo a nivel mundial, pero que la recuperación vendría en 2018, por lo que buscaba sostener la actividad en un mínimo para no perder "talentos".
En medio de la crisis petrolera y ante una gélida relación con Aranguren, Galuccio decidió ponerle fin a su gestión en YPF, que comenzó en noviembre 2012 por designación de la entonces presidenta Cristina Kirchner.
Si bien el CEO ya confirmó su renuncia al Gobierno y al mercado, dimitirá oficialmente en la próxima asamblea de directivos, a realizarse el 30 de abril, por un pedido que le llegó del ministerio de Energía.
El sucesor
Miguel Angel Gutiérrez, exdirectivo de Telefónica Argentina, reemplazará a Miguel Galuccio al frente de YPF, mientras se buscará a un ejecutivo para cubrir la posición de CEO, que pasará a estar desdoblada de la Presidencia a partir de la próxima asamblea de la petrolera prevista para el 30 de abril.
Así lo informó ayer el Ministerio de Energía y Minería conducido por Juan José Aranguren, en un comunicado.
“Se le ha encomendado al Directorio de la Sociedad que instruya al Comité de Nombramientos y Remuneraciones de YPF S.A. que comience un proceso de búsqueda nacional e internacional para cubrir la posición de Gerente General (CEO)”, indicó la cartera de energía. El ministro de Energía, representante del 51% de las acciones de YPF en cabeza del Estado Nacional, aseguró que propondrán que se apruebe la separación de las funciones del presidente y del CEO de la compañía de acuerdo con lo normado por el artículo 18 del Estatuto de la Sociedad.
El objetivo es “asegurar un gobierno corporativo que esté alineado con las mejores prácticas internacionales y las recomendaciones de la OCDE; y la designación del actual director titular, Miguel Ángel Gutiérrez, como presidente del Directorio de YPF”.
PUBLICIDAD