Se trata de una acción conjunta realizada por la empresa foresto-industrial, Pomera Maderas y la fundación The Conservation Land Trust (CLT) destinada a generar en los Esteros del Iberá una nueva población de Venado de las Pampas, monumento natural correntino en peligro de extinción.
Con un helicóptero, se transportaron cuatro ejemplares que residían en la reserva Aguara Cuá de Pomera, ubicada en Ituzaingó,
Corrientes, hacia la reserva Rincón del Socorro, a 300 kilómetros de distancia.
La traslocación se realizó con éxito en agosto de 2015 y seis meses después, los cuatro venados gozan de buena salud y se adaptaron muy bien a su nuevo hábitat.
Griselda Guarino, jefa de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de Pomera, explicó: "Tenemos un compromiso con el medio ambiente que va más allá del ciclo productivo forestal.
Trabajamos en la conservación de especies de flora y fauna, cuidamos y monitoreamos nuestras áreas de reserva, y formalizamos el compromiso a través de la certificación de Forest Stewardship Council (FSC)".
Por otra parte, desde hace más de diez años que la ONG fundada por Douglas Tompkins, The Conservation Land Trust, impulsa el proyecto de conservación, rescate y restauración de la especie de Venado de las Pampas en la provincia de Corrientes, principalmente en el interior del Iberá, donde varias poblaciones han desaparecido por la intervención del hombre.
La reserva Aguará Cuá fue escogida por el equipo técnico de CLT por poseer la mayor población de la especie en la región, con una cantidad estimada de 50 venados.
Según observaron los especialistas, los mamíferos lograron sobrevivir y reproducirse en este espacio gracias a las políticas preventivas que lleva a cabo Pomera contra la caza furtiva.
Córdoba la más afectada
En Córdoba, la tormenta azotó nuevamente a la provincia cuando todavía se trabaja en la recuperación de los daños por el violento temporal del último lunes, que ocasionó la muerte de 4 personas.
De acuerdo a los datos suministrados desde el organismo de Defensa Civil de la provincia, las consecuencias no tienen la magnitud del pasado lunes, pero en las localidades del centro y sur de Córdoba, como Villa María, San Francisco y Corral de Bustos, la lluvia caída fue de entre 50 y 120 milímetros.
En la ciudad de Córdoba ocasionó caída de árboles y la salida de servicio de cuatro distribuidores de energía de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), que dejó sin electricidad a algunos barrios capitalinos.
El temporal también ocasionó inconvenientes por inundaciones y cortes de servicios en las localidades del valle de Punilla, como Villa Carlos Paz, Giardino, Huerta Grande, en poblaciones de traslasierra y de las sierras chicas, según confirmó el titular de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha.
Asimismo el funcionario advirtió que muchas rutas del interior están con agua en las calzadas, por lo tanto pidió “transitar con mucha precaución”.
Mientras tanto, en la ciudad de Córdoba permanecen evacuadas alrededor de medio centenar de personas desde el pasado lunes, de los cuales una veintena perdieron sus viviendas y esperan soluciones habitacionales.
Numerosas rutas y Calles inhabilitadas
En la provincia de Entre Ríos, las autoridades consideraron que los vientos “tenían las características de un huracán”, por lo que cayeron numerosos árboles, se produjeron voladuras de los techos de casi un centenar de viviendas y un corte de luz de casi tres horas de duración que afectó a gran parte de los ciudadanos, pero no se registraron víctimas fatales.
El fuerte temporal, el segundo de estas características registrado esta semana en la ciudad de Paraná, se inició cerca de las 8 y también provocó daños en las antenas de transmisión de dos canales de televisión locales que quedaron totalmente fuera de servicio, pudiendo reestablcerse recién después de varios minutos.
Voceros de la Dirección de Defensa Civil confirmaron a los medios de comunicación locales que numerosas viviendas resultaron anegadas por la copiosa precipitación pluvial junto a la caída de numerosos postes de electricidad y de telefonía y el desmoronamiento del paredón del Club Neuquén, situado en la zona sur de la ciudad, pero que afortunadamente no se pueden mencionar heridos ni víctimas fatales.
En San Luis, la caída de 80 milímetros de lluvia en la localidad de Quines, ubicada a aproximadamente 120 kilómetros al norte de la capital puntana, provocó la inhabilitación de un tramo de la ruta nacional 20, a la altura del kilómetro 264, donde una gran cantidad de vehículos debieron permanecer varados por precaución.
Las abundantes precipitaciones registradas en las últimas horas del viernes erosionaron los terraplenes del puente Bailey, colocado por Vialidad Nacional y la policía de la Provincia, inhabilitó el tránsito hasta tanto disminuya el caudal del río y se pueda establecer una inspección puntual sobre el procedimiento a seguir.
Fuentes policiales afirmaron que en la localidad de Quines se encuentra actualmente incomunicada la banda este y oeste; y a su vez todo el pueblo con Villa Dolores, en Córdoba, por la caída de los tendidos telefónicos.
Además se encuentra cortado el acceso a El Zapallar porque el río sobrepasó el nivel de los badenes; y el paraje El Retamo se encuentra incomunicado y sin electricidad.
Autoridades locales informaron que continuarán las tareas para evitar incidentes.
Se trata de una acción conjunta realizada por la empresa foresto-industrial, Pomera Maderas y la fundación The Conservation Land Trust (CLT) destinada a generar en los Esteros del Iberá una nueva población de Venado de las Pampas, monumento natural correntino en peligro de extinción.
Con un helicóptero, se transportaron cuatro ejemplares que residían en la reserva Aguara Cuá de Pomera, ubicada en Ituzaingó,
Corrientes, hacia la reserva Rincón del Socorro, a 300 kilómetros de distancia.
La traslocación se realizó con éxito en agosto de 2015 y seis meses después, los cuatro venados gozan de buena salud y se adaptaron muy bien a su nuevo hábitat.
Griselda Guarino, jefa de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de Pomera, explicó: "Tenemos un compromiso con el medio ambiente que va más allá del ciclo productivo forestal.
Trabajamos en la conservación de especies de flora y fauna, cuidamos y monitoreamos nuestras áreas de reserva, y formalizamos el compromiso a través de la certificación de Forest Stewardship Council (FSC)".
Por otra parte, desde hace más de diez años que la ONG fundada por Douglas Tompkins, The Conservation Land Trust, impulsa el proyecto de conservación, rescate y restauración de la especie de Venado de las Pampas en la provincia de Corrientes, principalmente en el interior del Iberá, donde varias poblaciones han desaparecido por la intervención del hombre.
La reserva Aguará Cuá fue escogida por el equipo técnico de CLT por poseer la mayor población de la especie en la región, con una cantidad estimada de 50 venados.
Según observaron los especialistas, los mamíferos lograron sobrevivir y reproducirse en este espacio gracias a las políticas preventivas que lleva a cabo Pomera contra la caza furtiva.
Córdoba la más afectada
En Córdoba, la tormenta azotó nuevamente a la provincia cuando todavía se trabaja en la recuperación de los daños por el violento temporal del último lunes, que ocasionó la muerte de 4 personas.
De acuerdo a los datos suministrados desde el organismo de Defensa Civil de la provincia, las consecuencias no tienen la magnitud del pasado lunes, pero en las localidades del centro y sur de Córdoba, como Villa María, San Francisco y Corral de Bustos, la lluvia caída fue de entre 50 y 120 milímetros.
En la ciudad de Córdoba ocasionó caída de árboles y la salida de servicio de cuatro distribuidores de energía de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), que dejó sin electricidad a algunos barrios capitalinos.
El temporal también ocasionó inconvenientes por inundaciones y cortes de servicios en las localidades del valle de Punilla, como Villa Carlos Paz, Giardino, Huerta Grande, en poblaciones de traslasierra y de las sierras chicas, según confirmó el titular de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha.
Asimismo el funcionario advirtió que muchas rutas del interior están con agua en las calzadas, por lo tanto pidió “transitar con mucha precaución”.
Mientras tanto, en la ciudad de Córdoba permanecen evacuadas alrededor de medio centenar de personas desde el pasado lunes, de los cuales una veintena perdieron sus viviendas y esperan soluciones habitacionales.
Numerosas rutas y Calles inhabilitadas
En la provincia de Entre Ríos, las autoridades consideraron que los vientos “tenían las características de un huracán”, por lo que cayeron numerosos árboles, se produjeron voladuras de los techos de casi un centenar de viviendas y un corte de luz de casi tres horas de duración que afectó a gran parte de los ciudadanos, pero no se registraron víctimas fatales.
El fuerte temporal, el segundo de estas características registrado esta semana en la ciudad de Paraná, se inició cerca de las 8 y también provocó daños en las antenas de transmisión de dos canales de televisión locales que quedaron totalmente fuera de servicio, pudiendo reestablcerse recién después de varios minutos.
Voceros de la Dirección de Defensa Civil confirmaron a los medios de comunicación locales que numerosas viviendas resultaron anegadas por la copiosa precipitación pluvial junto a la caída de numerosos postes de electricidad y de telefonía y el desmoronamiento del paredón del Club Neuquén, situado en la zona sur de la ciudad, pero que afortunadamente no se pueden mencionar heridos ni víctimas fatales.
En San Luis, la caída de 80 milímetros de lluvia en la localidad de Quines, ubicada a aproximadamente 120 kilómetros al norte de la capital puntana, provocó la inhabilitación de un tramo de la ruta nacional 20, a la altura del kilómetro 264, donde una gran cantidad de vehículos debieron permanecer varados por precaución.
Las abundantes precipitaciones registradas en las últimas horas del viernes erosionaron los terraplenes del puente Bailey, colocado por Vialidad Nacional y la policía de la Provincia, inhabilitó el tránsito hasta tanto disminuya el caudal del río y se pueda establecer una inspección puntual sobre el procedimiento a seguir.
Fuentes policiales afirmaron que en la localidad de Quines se encuentra actualmente incomunicada la banda este y oeste; y a su vez todo el pueblo con Villa Dolores, en Córdoba, por la caída de los tendidos telefónicos.
Además se encuentra cortado el acceso a El Zapallar porque el río sobrepasó el nivel de los badenes; y el paraje El Retamo se encuentra incomunicado y sin electricidad.
Autoridades locales informaron que continuarán las tareas para evitar incidentes.