¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Morales: "Es uno de los actos más importantes"

Viernes, 19 de febrero de 2016 01:30
Con la presencia del gobernador Gerardo Morales y de la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Clara Aurora De Langhe, se presentó ayer el reglamento para la designación de jueces en Jujuy.
Del acto participaron además el vicegobernador Carlos Haquim junto a los jueces del Superior Tribunal y los presidentes de los Colegios profesionales de la Justicia, entre otros funcionarios. Con esta nueva herramienta se transparentará la selección y se evaluarán las aptitudes profesionales para cada vacante.
En este sentido el gobernador sostuvo que "la presencia de la representación de los tres poderes del Estado da cuenta de la decisión política que hemos tomado en términos de una reforma judicial".
Morales afirmó además que, dentro de esta reforma, el aumento de los miembros de la Corte va a permitir poner en marcha un sistema de organización y aceleración de los trámites y acciones judiciales pendientes; y destacó que los nueve miembros de la Corte ratificaron la acordada que resuelve la implementación de dicho reglamento.
"Este nuevo sistema de selección va a mejorar la calidad del Poder Judicial y nos va a llevar por un camino de mayor transparencia", y adelantó que el tribunal evaluador estará integrado por miembros de los colegios profesionales y de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Morales afirmó que el reglamento presentado va a garantizar la transparencia que se necesita para abrir a la participación de todos los abogados del foro jujeño, de esta manera "se premiará la idoneidad, capacidad e incumbencia temática de cada uno de los profesionales".
Sin Justicia no hay paz
Gerardo Morales recordó en su discurso que entre los desafíos planteados durante la campaña fue "recuperar la cultura del trabajo y del esfuerzo pero fundamentalmente recuperar la paz", y agregó que "no será posible recuperar la paz en Jujuy si no hay una Justicia independiente". En este sentido dijo que hay que ponerse de acuerdo en la provincia sobre un protocolo de cortes de ruta; "tendremos que articular con la Justicia Federal y establecer un protocolo de actuación".
"Tenemos que acordar mecanismos que garanticen el derecho de la protesta pero que también garanticen el derecho de las personas de poder transitar libremente. Son las cuestiones que nos planteamos como desafío en esto de restablecer el orden democrático que es, nada más y nada menos que hacer cumplir la Ley", afirmó. En este marco ponderó el trabajo realizado por la Legislatura en relación a la aprobación del Código Contravencional.
Nuevos Juzgados
El gobernador resaltó también la puesta en marcha de los Ministerios Públicos de la Acusación y de la Defensa, la creación de la Cámara de Casación y la integración de algunos juzgados; en este sentido surgió un debate en relación a un Juzgado con la temática de violencia de género pero debido a que es una problemática que se profundiza día a día, se estudió la posibilidad de dos juzgados, uno en San Salvador y otro en San Pedro. "La idea del Ejecutivo es acompañar al Poder Judicial en el desarrollo y mayor presencia territorial", y agregó que luego "vendrá también el tema del Centro Judicial de Libertador General San Martín y de Perico; he puesto a disposición los créditos presupuestarios necesarios para arrancar, será el Poder Judicial quien defina cuáles serán los juzgados". El primer mandatario adelantó también que se puso en marcha la creación de un Juzgado Ambiental.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con la presencia del gobernador Gerardo Morales y de la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Clara Aurora De Langhe, se presentó ayer el reglamento para la designación de jueces en Jujuy.
Del acto participaron además el vicegobernador Carlos Haquim junto a los jueces del Superior Tribunal y los presidentes de los Colegios profesionales de la Justicia, entre otros funcionarios. Con esta nueva herramienta se transparentará la selección y se evaluarán las aptitudes profesionales para cada vacante.
En este sentido el gobernador sostuvo que "la presencia de la representación de los tres poderes del Estado da cuenta de la decisión política que hemos tomado en términos de una reforma judicial".
Morales afirmó además que, dentro de esta reforma, el aumento de los miembros de la Corte va a permitir poner en marcha un sistema de organización y aceleración de los trámites y acciones judiciales pendientes; y destacó que los nueve miembros de la Corte ratificaron la acordada que resuelve la implementación de dicho reglamento.
"Este nuevo sistema de selección va a mejorar la calidad del Poder Judicial y nos va a llevar por un camino de mayor transparencia", y adelantó que el tribunal evaluador estará integrado por miembros de los colegios profesionales y de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Morales afirmó que el reglamento presentado va a garantizar la transparencia que se necesita para abrir a la participación de todos los abogados del foro jujeño, de esta manera "se premiará la idoneidad, capacidad e incumbencia temática de cada uno de los profesionales".
Sin Justicia no hay paz
Gerardo Morales recordó en su discurso que entre los desafíos planteados durante la campaña fue "recuperar la cultura del trabajo y del esfuerzo pero fundamentalmente recuperar la paz", y agregó que "no será posible recuperar la paz en Jujuy si no hay una Justicia independiente". En este sentido dijo que hay que ponerse de acuerdo en la provincia sobre un protocolo de cortes de ruta; "tendremos que articular con la Justicia Federal y establecer un protocolo de actuación".
"Tenemos que acordar mecanismos que garanticen el derecho de la protesta pero que también garanticen el derecho de las personas de poder transitar libremente. Son las cuestiones que nos planteamos como desafío en esto de restablecer el orden democrático que es, nada más y nada menos que hacer cumplir la Ley", afirmó. En este marco ponderó el trabajo realizado por la Legislatura en relación a la aprobación del Código Contravencional.
Nuevos Juzgados
El gobernador resaltó también la puesta en marcha de los Ministerios Públicos de la Acusación y de la Defensa, la creación de la Cámara de Casación y la integración de algunos juzgados; en este sentido surgió un debate en relación a un Juzgado con la temática de violencia de género pero debido a que es una problemática que se profundiza día a día, se estudió la posibilidad de dos juzgados, uno en San Salvador y otro en San Pedro. "La idea del Ejecutivo es acompañar al Poder Judicial en el desarrollo y mayor presencia territorial", y agregó que luego "vendrá también el tema del Centro Judicial de Libertador General San Martín y de Perico; he puesto a disposición los créditos presupuestarios necesarios para arrancar, será el Poder Judicial quien defina cuáles serán los juzgados". El primer mandatario adelantó también que se puso en marcha la creación de un Juzgado Ambiental.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD