°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Asistencia a cooperativa de salineros

Viernes, 23 de diciembre de 2016 01:30
<div>ACUERDOS/ DIEGO SUÁREZ JUNTO A COOPERATIVISTAS DE SALINAS GRANDES.</div><div>
El secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez, se reunió con referentes de la Cooperativa Salinas Grandes del departamento Tumbaya, en el marco de un proyecto que le permitirá incorporar tecnología para mejorar su capacidad productiva y aumentar su comercialización.
"Nos encontramos en la etapa final de este proyecto que pretende incorporar una lavadora de sal y buscamos que el mismo tenga impacto en el agregado de valor a la producción", explicó el funcionario.
Aseguró que la incorporación de esta maquinaria permitirá "que comercialicen de otra forma, ya que actualmente venden 4 mil toneladas de sal de arrastre por mes y pretendemos que pueda crecer esta cifra".
La cooperativa actualmente nuclea a 25 productores, que se dedican a la producción de sal que se obtiene a partir del proceso de arrastre que se produce sobre la superficie de la salina, lo que hace que la materia prima tenga mucha suciedad y ello impacte directamente en el bajo precio que se comercializa en el mercado.
Por este motivo, la incorporación del equipamiento para realizar el proceso de lavado de la sal, les permitirá mejorar el precio e incrementar el volumen de producción.
El proyecto, que alcanza la inversión de los 850 mil pesos, será financiado a través de un aporte no reembolsable del Programa Sistemas Productivos Locales, por un monto de 350 mil pesos y será complementado con un subsidio por la suma de 500 mil pesos aproximadamente, del Instituto Nacional de Economía Social (Inaes).
Suárez dijo que trabajaban "para que ellos terminen de completar el equipamiento para una compactadora de sal, esto les va a dar salida al mercado de sal de consumo animal. Creemos que con esto vamos a ayudar para que ellos tengan poder de comercialización en el mercado y que puedan generar otro tipo de producción".
Otros proyectos
Por otro lado, el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez, se refirió a los proyectos que también están en pleno desarrollo en la comunidad de Rinconadillas y Alfarcito, que fueron visitadas recientemente por el gobernador Gerardo Morales.
"Estamos trabajando con la Cooperativa de Artesanos Yoque y la Cooperativa Espejo de Sal, con la producción de sal saborizada, así que pretendemos ayudar a todos los que podemos, para generar valor agregado y para que puedan comercializar mejor", dijo.
Finalmente mencionó que la compra de la lavadora y la compactadora de sal para la Cooperativa Salinas Grandes, se va a concretar a fines de enero, al igual que lo comprometido para la comunidad de Rinconadillas y Alfarcito; mientras que el beneficio para la Cooperativa Espejo de Sal se realizará a fines de este mes.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez, se reunió con referentes de la Cooperativa Salinas Grandes del departamento Tumbaya, en el marco de un proyecto que le permitirá incorporar tecnología para mejorar su capacidad productiva y aumentar su comercialización.
"Nos encontramos en la etapa final de este proyecto que pretende incorporar una lavadora de sal y buscamos que el mismo tenga impacto en el agregado de valor a la producción", explicó el funcionario.
Aseguró que la incorporación de esta maquinaria permitirá "que comercialicen de otra forma, ya que actualmente venden 4 mil toneladas de sal de arrastre por mes y pretendemos que pueda crecer esta cifra".
La cooperativa actualmente nuclea a 25 productores, que se dedican a la producción de sal que se obtiene a partir del proceso de arrastre que se produce sobre la superficie de la salina, lo que hace que la materia prima tenga mucha suciedad y ello impacte directamente en el bajo precio que se comercializa en el mercado.
Por este motivo, la incorporación del equipamiento para realizar el proceso de lavado de la sal, les permitirá mejorar el precio e incrementar el volumen de producción.
El proyecto, que alcanza la inversión de los 850 mil pesos, será financiado a través de un aporte no reembolsable del Programa Sistemas Productivos Locales, por un monto de 350 mil pesos y será complementado con un subsidio por la suma de 500 mil pesos aproximadamente, del Instituto Nacional de Economía Social (Inaes).
Suárez dijo que trabajaban "para que ellos terminen de completar el equipamiento para una compactadora de sal, esto les va a dar salida al mercado de sal de consumo animal. Creemos que con esto vamos a ayudar para que ellos tengan poder de comercialización en el mercado y que puedan generar otro tipo de producción".
Otros proyectos
Por otro lado, el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez, se refirió a los proyectos que también están en pleno desarrollo en la comunidad de Rinconadillas y Alfarcito, que fueron visitadas recientemente por el gobernador Gerardo Morales.
"Estamos trabajando con la Cooperativa de Artesanos Yoque y la Cooperativa Espejo de Sal, con la producción de sal saborizada, así que pretendemos ayudar a todos los que podemos, para generar valor agregado y para que puedan comercializar mejor", dijo.
Finalmente mencionó que la compra de la lavadora y la compactadora de sal para la Cooperativa Salinas Grandes, se va a concretar a fines de enero, al igual que lo comprometido para la comunidad de Rinconadillas y Alfarcito; mientras que el beneficio para la Cooperativa Espejo de Sal se realizará a fines de este mes.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD