¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Moyano Es, cómo minimo, malo

Miércoles, 21 de diciembre de 2016 01:30
<div>FACUNDO MOYANO DIPUTADO DEL FRENTE RENOVADOR.</div><div>
El diputado nacional Facundo Moyano (Frente Renovador) dijo ayer que el Gobierno debería "sujetar" el monto del mínimo no imponible a "la actualización de los salarios del 2017", al considerar que el acuerdo alcanzado ayer entre la CGT y el Poder Ejecutivo para reformar el tributo "es, como mínimo, malo".
"Necesitamos sí o sí dar un salto grande en 2017 en el monto del mínimo no imponible. El Gobierno debería sujetarlo a la actualización de los salarios del 2017 porque no se sabe cuánto va a ser la inflación, ya que lo estimado en los presupuestos siempre dista mucho de la realidad", dijo Moyano a Radio El Mundo.
Horas antes, el legislador había adelantado en la red social Twitter: "Habrá que esperar letra fina, pero por lo qué dicen los borradores, el acuerdo de Ganancias es como mínimo malo #buenmartes".
El legislador explicó en la entrevista que "la diferencia fundamental" con el proyecto de ley que obtuvo media sanción en Diputados es el mínimo no imponible, que pasó "de 44 mil pesos (que había estipulado la oposición) a 37 mil brutos para un casado con dos hijos".
No obstante, resaltó que si bien el Gobierno "cede un poco más con el mínimo", ya que proponía inicialmente una suba de solo el 15% respecto del valor actual, en el actual proyecto "achica las escalas".
"Hay que esperar igual la letra chica", recomendó el legislador.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El diputado nacional Facundo Moyano (Frente Renovador) dijo ayer que el Gobierno debería "sujetar" el monto del mínimo no imponible a "la actualización de los salarios del 2017", al considerar que el acuerdo alcanzado ayer entre la CGT y el Poder Ejecutivo para reformar el tributo "es, como mínimo, malo".
"Necesitamos sí o sí dar un salto grande en 2017 en el monto del mínimo no imponible. El Gobierno debería sujetarlo a la actualización de los salarios del 2017 porque no se sabe cuánto va a ser la inflación, ya que lo estimado en los presupuestos siempre dista mucho de la realidad", dijo Moyano a Radio El Mundo.
Horas antes, el legislador había adelantado en la red social Twitter: "Habrá que esperar letra fina, pero por lo qué dicen los borradores, el acuerdo de Ganancias es como mínimo malo #buenmartes".
El legislador explicó en la entrevista que "la diferencia fundamental" con el proyecto de ley que obtuvo media sanción en Diputados es el mínimo no imponible, que pasó "de 44 mil pesos (que había estipulado la oposición) a 37 mil brutos para un casado con dos hijos".
No obstante, resaltó que si bien el Gobierno "cede un poco más con el mínimo", ya que proponía inicialmente una suba de solo el 15% respecto del valor actual, en el actual proyecto "achica las escalas".
"Hay que esperar igual la letra chica", recomendó el legislador.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD