¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
15 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Esa noche Milagro Sala estuvo en la Seccional 1º

Martes, 20 de diciembre de 2016 01:30
<div>JUICIO / AYER SE REALIZÓ LA SEGUNDA AUDIENCIA QUE SE LE SIGUE A MILAGRO SALA, LÓPEZ Y SALVATIERRA (FOTO ARCHIVO).</div>
"Me refugié en una oficina donde me protegí del violento ataque llevado a cabo por un grupo de personas", fueron las primeras palabras del expresidente de la AGN y actual embajador extraordinario plenipotenciario y representante especial para los derechos humanos Leandro Despouy.

El diplomático lo hizo a través de videoconferencia desde la Embajada Argentina en Suiza y fue la primera persona en declarar con respecto a los hechos ocurridos el 16 de octubre del 2009 en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Remarcó Despouy que "desde el lugar donde me escondí podía escuchar cómo se rompían los vidrios". Posteriormente describió a una persona pasada en kilos, no muy alta que amenazaba a Morales con frases como "vos y tu familia se van a tener que ir" y "qué venís a controlar". También se refirió a las tareas de la Auditoría con relación a los trabajos que realizaban en todo el país auditando programas de organizaciones sociales y de Jefas y Jefes de Hogar.
Al ser convocado el comisario Juan Carlos Vargas señaló que llegó al lugar cuando ya había pasado todo en virtud de estar cumpliendo sus funciones en Casa de Gobierno. Que en la Seccional 1° donde era subjefe estaba detenida una persona por la que se hicieron presente alrededor de unas ciento cincuenta personas exigiendo su libertad.
Que en ese contexto se presentó Milagro Sala exigiendo se le brinde explicación sobre la situación del detenido y posteriormente se retiró quedando en el lugar la gente durante toda la noche y hasta que él se retiró a las diez de la mañana.
"Cuando llegué había vidrios rotos, sillas y mesas volteadas, huevos en el piso y en la chaqueta de Morales que hablaba con un superior", fueron las palabras de Vargas.
El periodista Iván Lello que trabajaba para el radicalismo en el Instituto de Políticas Públicas indicó que "había gente asustada, muy conmocionada, que forcejeó con una señora que quería agredir con una silla", pero que no podía describir ya que no recordaba. Agregó que "estaba de espalda y sentía cómo rompían los vidrios del edificio y de un centro de pagos que había en el lugar".
Por su parte el cabo 1° Osvaldo Ismael Valdiviezo, que fue quien detuvo a Salvatierra, señaló que estaba cumpliendo servicio en Fascio y La Madrid y que unos alumnos de la primaria le dijeron "allá arriba cerca del colegio hay una batalla campal". "Cuando llegué solo había un masculino y un femenino que se retiraban del lugar, al hombre logré detenerlo con la ayuda de personal de la 1era y la mujer se alejó del lugar". Dijo que sólo recordaba que el detenido se llama Ramón.
El oficial César Alberto Torres relató que "un hombre de traje llegó a la Seccional pidiendo ayuda y él se dirigió con un subalterno, que ayudó en la detención de Salvatierra, que al llegar la gente se retiraba en auto o a pie, que había un auto Fiat blanco o gris claro estacionado cruzado en medio de la calle, donde subía la gente para marcharse".
En su declaración el comisario retirado Jorge Favio Zerpa se refirió a que tuvo a su cargo la investigación del hecho, reconoció haber infiltrado personal de civil en una marcha posterior al hecho a los efectos de cumplir con la orden de dar con el paradero de las personas que tenían orden de detención.
La defensora técnica de Milagro Sala al finalizar las declaraciones de los testigos solicitó se agreguen nuevas pruebas relacionadas con dichos de René Orlando Arellano en relación a si trabaja para el Gobierno de la Provincia y la necesidad de que sea nuevamente citado para ratificar sus dichos en relación a este tema, solicitud que contó con el apoyo de la Fiscalía.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
"Me refugié en una oficina donde me protegí del violento ataque llevado a cabo por un grupo de personas", fueron las primeras palabras del expresidente de la AGN y actual embajador extraordinario plenipotenciario y representante especial para los derechos humanos Leandro Despouy.

El diplomático lo hizo a través de videoconferencia desde la Embajada Argentina en Suiza y fue la primera persona en declarar con respecto a los hechos ocurridos el 16 de octubre del 2009 en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Remarcó Despouy que "desde el lugar donde me escondí podía escuchar cómo se rompían los vidrios". Posteriormente describió a una persona pasada en kilos, no muy alta que amenazaba a Morales con frases como "vos y tu familia se van a tener que ir" y "qué venís a controlar". También se refirió a las tareas de la Auditoría con relación a los trabajos que realizaban en todo el país auditando programas de organizaciones sociales y de Jefas y Jefes de Hogar.
Al ser convocado el comisario Juan Carlos Vargas señaló que llegó al lugar cuando ya había pasado todo en virtud de estar cumpliendo sus funciones en Casa de Gobierno. Que en la Seccional 1° donde era subjefe estaba detenida una persona por la que se hicieron presente alrededor de unas ciento cincuenta personas exigiendo su libertad.
Que en ese contexto se presentó Milagro Sala exigiendo se le brinde explicación sobre la situación del detenido y posteriormente se retiró quedando en el lugar la gente durante toda la noche y hasta que él se retiró a las diez de la mañana.
"Cuando llegué había vidrios rotos, sillas y mesas volteadas, huevos en el piso y en la chaqueta de Morales que hablaba con un superior", fueron las palabras de Vargas.
El periodista Iván Lello que trabajaba para el radicalismo en el Instituto de Políticas Públicas indicó que "había gente asustada, muy conmocionada, que forcejeó con una señora que quería agredir con una silla", pero que no podía describir ya que no recordaba. Agregó que "estaba de espalda y sentía cómo rompían los vidrios del edificio y de un centro de pagos que había en el lugar".
Por su parte el cabo 1° Osvaldo Ismael Valdiviezo, que fue quien detuvo a Salvatierra, señaló que estaba cumpliendo servicio en Fascio y La Madrid y que unos alumnos de la primaria le dijeron "allá arriba cerca del colegio hay una batalla campal". "Cuando llegué solo había un masculino y un femenino que se retiraban del lugar, al hombre logré detenerlo con la ayuda de personal de la 1era y la mujer se alejó del lugar". Dijo que sólo recordaba que el detenido se llama Ramón.
El oficial César Alberto Torres relató que "un hombre de traje llegó a la Seccional pidiendo ayuda y él se dirigió con un subalterno, que ayudó en la detención de Salvatierra, que al llegar la gente se retiraba en auto o a pie, que había un auto Fiat blanco o gris claro estacionado cruzado en medio de la calle, donde subía la gente para marcharse".
En su declaración el comisario retirado Jorge Favio Zerpa se refirió a que tuvo a su cargo la investigación del hecho, reconoció haber infiltrado personal de civil en una marcha posterior al hecho a los efectos de cumplir con la orden de dar con el paradero de las personas que tenían orden de detención.
La defensora técnica de Milagro Sala al finalizar las declaraciones de los testigos solicitó se agreguen nuevas pruebas relacionadas con dichos de René Orlando Arellano en relación a si trabaja para el Gobierno de la Provincia y la necesidad de que sea nuevamente citado para ratificar sus dichos en relación a este tema, solicitud que contó con el apoyo de la Fiscalía.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD