°
13 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Oposición tomará el control legislativo

Martes, 05 de enero de 2016 01:30
La oposición venezolana tomará hoy el control del Parlamento bajo fuerte confrontación con el chavismo que, por primera vez en minoría en 17 años de gobierno, promete bloquear todas sus iniciativas, presagiando un duro choque de poderes y la profundización de la crisis.
La instalación de la Asamblea Nacional, electa en los comicios del 6 de diciembre, se efectuará en un ambiente de incertidumbre, agitado por la reciente decisión del Tribunal Supremo de Justicia de suspender a tres diputados opositores y un oficialista, que ganaron en el estado Amazonas.
La polémica sentencia, parte de un fallo en el que el TSJ admitió para estudio siete recursos de impugnación contra nueve diputados opositores electos, amenaza la poderosa mayoría de dos tercios (112 de 167 escaños) que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) logró en los comicios, poniendo fin a la hegemonía chavista.
Pero desafiante, Henry Ramos Allup, acérrimo antichavista elegido el domingo por la MUD para sustituir en la presidencia del Legislativo al número dos del chavismo, Diosdado Cabello, aseguró que los 112 diputados estarán hoy en la jura.
"Ninguna decisión burocrática y mucho menos por un organismo absolutamente carente de legitimidad de origen, puede trastornar, frustrar o estafar la voluntad popular", manifestó Ramos.
En lo que la oposición calificó como una acción del gobierno para blindarse, la mayoría oficialista saliente de la Asamblea convocó en vísperas de Navidad a sesiones extraordinarias para nombrar a 13 magistrados del máximo tribunal judicial, órgano clave pues será el árbitro en las disputas en el Parlamento.
La oposición denunció las impugnaciones de diputados como un intento de "golpe de Estado judicial" ante Naciones Unidas, la Unión Europea, Unasur, Mercosur y la OEA, cuyo secretario general Luis Almagro pidió que "nadie distorsione" los resultados electorales "con estratagemas de dudosa juridicidad".
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, que acusa a la oposición de haber jugado "sucio" con la "compra de votos" y atribuye la derrota electoral a la "guerra económica de empresarios de derecha", advirtió que los chavistas reaccionarán ante la "Asamblea burguesa" que pretende "privatizar todo".
Hoy sesiona el Parlamento Comunal que impulsa Maduro como forma de hacer contrapeso a un Legislativo dominado por la oposición.
Aunque la MUD pierda provisionalmente tres diputados, aún tendría la mayoría calificada de tres quintas partes, que le permitirá impulsar una ley de amnistía para "75 presos políticos", entre ellos el opositor radical Leopoldo López, condenado a casi 14 años de prisión acusado de llamar a la violencia en 2014.
Maduro anticipó que vetará la amnistía, a lo que Ramos Allup respondió que el mandatario "no es quién para aceptar o no una ley. Nosotros tenemos facultades constitucionales para promulgarla en caso de que niegue tal promulgación", señaló.
El veterano opositor aseguró que la MUD también impulsará reformas económicas para concretar el "cambio" prometido al electorado, y recordó que en julio pasado acordó ofrecer, en el lapso de seis meses, "una solución democrática, constitucional, pacífica y electoral para el cambio del presente gobierno".
Posibles choques
Entre augurios de mayor crisis, no se descartan que puedan producirse choques en protestas callejeras, ya que según trascendió, la MUD convocó a sus militantes a "acompañar" a sus diputados en una marcha el martes en la capital venezolana, Caracas; mientras que los chavistas se manifestarán el mismo día bajo el lema "Los de Chávez a la calle".
Para Diego Moya-Ocampos, analista para las Américas de IHS Global Insight, la instalación de la Asamblea subraya "el clima de confrontación" que "marcará las dinámicas políticas de 2016, donde las fuerzas armadas jugarán un papel clave, tras bastidores".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD