°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Allanaron el domicilio de la dirigente Milagro Sala

Jueves, 28 de enero de 2016 01:30
Por orden del juez Gastón Mercau, quien lleva adelante la causa contra Milagro Sala, y a pedido de la fiscal Liliana Fernández de Montiel, se allanó ayer el domicilio de la dirigente social del barrio Cuyaya, como así también las oficinas de las cooperativas que integran la organización Tupac Amaru de Alto Comedero, a fin de hallar pruebas que permitan esclarecer las causas que pesan en su contra. El procedimiento tuvo lugar en horas de la mañana y se cumplió en el marco de una denuncia que presentó el gobernador Gerardo Morales quien acusa a Sala y a unas veinte personas más por "asociación Ilícita, fraude a la administración pública y extorsión", la cual fue presentada tras conocerse la desaparición de 29 millones de pesos.
Desde temprano, un nutrido grupo de efectivos policiales y funcionarios judiciales realizaron el operativo por lo que debió suspenderse la circulación del tránsito en inmediaciones de la vivienda de Sala. El procedimiento estaba orientado a la recopilación de material informático o documentación bancaria que sirva de prueba para constatar las denuncias efectuadas en su contra.
Similar operativo se cumplió en las oficinas administrativas de las cooperativas que integran la organización barrial, que se encuentra ubicada en calle Teniente Bono del barrio Alto Comedero.
Según informaron desde el Poder Judicial, a esta medida seguirían otros allanamientos en busca de elementos que sirvan de prueba ante la desaparición de 29 millones de pesos y documentos que relacionan a la líder de la Tupac Amaru con funcionarios del Ivuj, quienes también estarían involucrados en la causa.
Sobre la denuncia
Días atrás, el gobernador Morales denunció a Milagro Sala y a otros líderes de agrupaciones sociales, como así también a ex funcionarios del Ivuj por asociación ilícita y defraudación al fisco por 29 millones de pesos, dinero que habría sido cobrado como parte de un anticipo de obras del programa "Mejor Vivir" para la construcción de viviendas sociales, las cuales hasta el momento no se habrían ejecutado.
De acuerdo a la orden de la Justicia se promueve una acción penal en contra de Olga Tufiño, Marcos Almasana, Alberto Cardozo, Juan Manuel Nieva, Javier Nieva, Damián Lacsi, Ramón Fernández, Eduardo Sequeiros, Carlos Cruz, Joaquín Salas, Marcelo Almasana, Marcia Sagardia, Pablo Tolosa, Marta Gutiérrez, Raúl Aguilera, Juan Manuel Aguilera, Lucio Abregú y Luis Corrado por supuestos delitos de fraude a la administración pública.
Además, la medida judicial promovería la orden de detención de Javier Nieva, Mabel Balconte, y Marcia Sagardia por delitos similares.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Por orden del juez Gastón Mercau, quien lleva adelante la causa contra Milagro Sala, y a pedido de la fiscal Liliana Fernández de Montiel, se allanó ayer el domicilio de la dirigente social del barrio Cuyaya, como así también las oficinas de las cooperativas que integran la organización Tupac Amaru de Alto Comedero, a fin de hallar pruebas que permitan esclarecer las causas que pesan en su contra. El procedimiento tuvo lugar en horas de la mañana y se cumplió en el marco de una denuncia que presentó el gobernador Gerardo Morales quien acusa a Sala y a unas veinte personas más por "asociación Ilícita, fraude a la administración pública y extorsión", la cual fue presentada tras conocerse la desaparición de 29 millones de pesos.
Desde temprano, un nutrido grupo de efectivos policiales y funcionarios judiciales realizaron el operativo por lo que debió suspenderse la circulación del tránsito en inmediaciones de la vivienda de Sala. El procedimiento estaba orientado a la recopilación de material informático o documentación bancaria que sirva de prueba para constatar las denuncias efectuadas en su contra.
Similar operativo se cumplió en las oficinas administrativas de las cooperativas que integran la organización barrial, que se encuentra ubicada en calle Teniente Bono del barrio Alto Comedero.
Según informaron desde el Poder Judicial, a esta medida seguirían otros allanamientos en busca de elementos que sirvan de prueba ante la desaparición de 29 millones de pesos y documentos que relacionan a la líder de la Tupac Amaru con funcionarios del Ivuj, quienes también estarían involucrados en la causa.
Sobre la denuncia
Días atrás, el gobernador Morales denunció a Milagro Sala y a otros líderes de agrupaciones sociales, como así también a ex funcionarios del Ivuj por asociación ilícita y defraudación al fisco por 29 millones de pesos, dinero que habría sido cobrado como parte de un anticipo de obras del programa "Mejor Vivir" para la construcción de viviendas sociales, las cuales hasta el momento no se habrían ejecutado.
De acuerdo a la orden de la Justicia se promueve una acción penal en contra de Olga Tufiño, Marcos Almasana, Alberto Cardozo, Juan Manuel Nieva, Javier Nieva, Damián Lacsi, Ramón Fernández, Eduardo Sequeiros, Carlos Cruz, Joaquín Salas, Marcelo Almasana, Marcia Sagardia, Pablo Tolosa, Marta Gutiérrez, Raúl Aguilera, Juan Manuel Aguilera, Lucio Abregú y Luis Corrado por supuestos delitos de fraude a la administración pública.
Además, la medida judicial promovería la orden de detención de Javier Nieva, Mabel Balconte, y Marcia Sagardia por delitos similares.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD