El
diario boliviano La Prensa sacó ayer a las calles la que será su última edición impresa, tras más de 17 años de trabajo, a causa de problemas económicos que le impiden continuar, pero con planes de mantener su versión digital.
"17 años de historia" tituló en su tapa el diario paceño, cuyo último ejemplar, el 6.400, ofrece una recopilación de su historia institucional y periodística.
"Hoy termina una rica etapa. Dejamos el soporte papel y volcamos nuestros esfuerzos hacia el mundo digital, recogiendo los desafíos que lanzan las nuevas tecnologías. Por ello, si bien hoy nos despedimos del papel, La Prensa se mantendrá vigente en las plataformas digitales", señala el editorial del diario paceño.
La publicación también indicó que en sus 17 años de trabajo cosechó "elogios" y también "críticas", fue objeto de "presiones y, en algunos casos, hasta de acoso por parte de los gobiernos de turno y algunos grupos de presión que pretendían" disuadir al medio de mantenerse en la "búsqueda de la verdad".
La Prensa fue fundada en 1998 por el periodista boliviano
Jorge Canelas y en su momento formó parte del Grupo Líder, que reunió a los diarios Los Tiempos, de Cochabamba; El Deber, de Santa Cruz; Correo del Sur, de Sucre, y El Potosí, de esa ciudad.
Por los problemas financieros por los que atravesó, el diario redujo su número de páginas y de empleados, y quedó con menos de una decena de periodistas. "Fueron 17 años de entrega periodística, de lucha por mejorar, pos sobresalir, pero también por subsistir", señala un texto de la edición, que destaca que La Prensa .se resistió a decaer pese a las condiciones económicas, pero los desafíos, la competencia y las posibilidades obligaron a este periódico a cambiar, una vez más..
El
diario boliviano La Prensa sacó ayer a las calles la que será su última edición impresa, tras más de 17 años de trabajo, a causa de problemas económicos que le impiden continuar, pero con planes de mantener su versión digital.
"17 años de historia" tituló en su tapa el diario paceño, cuyo último ejemplar, el 6.400, ofrece una recopilación de su historia institucional y periodística.
"Hoy termina una rica etapa. Dejamos el soporte papel y volcamos nuestros esfuerzos hacia el mundo digital, recogiendo los desafíos que lanzan las nuevas tecnologías. Por ello, si bien hoy nos despedimos del papel, La Prensa se mantendrá vigente en las plataformas digitales", señala el editorial del diario paceño.
La publicación también indicó que en sus 17 años de trabajo cosechó "elogios" y también "críticas", fue objeto de "presiones y, en algunos casos, hasta de acoso por parte de los gobiernos de turno y algunos grupos de presión que pretendían" disuadir al medio de mantenerse en la "búsqueda de la verdad".
La Prensa fue fundada en 1998 por el periodista boliviano
Jorge Canelas y en su momento formó parte del Grupo Líder, que reunió a los diarios Los Tiempos, de Cochabamba; El Deber, de Santa Cruz; Correo del Sur, de Sucre, y El Potosí, de esa ciudad.
Por los problemas financieros por los que atravesó, el diario redujo su número de páginas y de empleados, y quedó con menos de una decena de periodistas. "Fueron 17 años de entrega periodística, de lucha por mejorar, pos sobresalir, pero también por subsistir", señala un texto de la edición, que destaca que La Prensa .se resistió a decaer pese a las condiciones económicas, pero los desafíos, la competencia y las posibilidades obligaron a este periódico a cambiar, una vez más..