El presidente de
Bolivia,
Evo Morales, destacó un reconocimiento que hizo Naciones Unidas por los principios andinos ancestrales de
Ama Sua (no robar, en quechua), Ama Llulla (no mentir) y Ama Quella (no ser flojo) impuestos por la cultura inca en países andinos de Latinoamérica.
"Estamos muy contentos, muy honrados y halagados los pueblos originarios de Bolivia por reconocer los valores de los pueblos andinos para la gestión transparente en beneficio de la vida", ponderó el mandatario a la agencia estatal de noticias ABI.
El embajador boliviano ante Naciones Unidas, Sacha Llorenti, logró tras una larga negociación que el plenario de la ONU apruebe la resolución de los valores ancestrales.
"La resolución sobre servicios públicos propuesta por Bolivia y que reconoce los principios andinos ha sido aprobada por unanimidad", informó Llorenti.
El procurador del Estado, Héctor Arce, elogió la gestión del diplomático boliviano en Naciones Unidas.
"Las bases éticas de nuestra cultura ahora son universales. Felicidades, Bolivia, por este nuevo logro en el contexto internacional", agregó.
Los pobladores de los Andes sudamericanos al influjo de la cultura inca se guiaron antes de la conquista española de 1492 por los postulados de Ama Sua, Ama Llulla y Ama Quella.
Bolivia, durante el gobierno de Evo Morales, logró que Naciones Unidas declare el acceso al agua como derecho humano, a la quinua como el grano de excelencia para la alimentación humana, el rechazo a los fondos buitre y el respeto al masticado de coca en su país.
El presidente de
Bolivia,
Evo Morales, destacó un reconocimiento que hizo Naciones Unidas por los principios andinos ancestrales de
Ama Sua (no robar, en quechua), Ama Llulla (no mentir) y Ama Quella (no ser flojo) impuestos por la cultura inca en países andinos de Latinoamérica.
"Estamos muy contentos, muy honrados y halagados los pueblos originarios de Bolivia por reconocer los valores de los pueblos andinos para la gestión transparente en beneficio de la vida", ponderó el mandatario a la agencia estatal de noticias ABI.
El embajador boliviano ante Naciones Unidas, Sacha Llorenti, logró tras una larga negociación que el plenario de la ONU apruebe la resolución de los valores ancestrales.
"La resolución sobre servicios públicos propuesta por Bolivia y que reconoce los principios andinos ha sido aprobada por unanimidad", informó Llorenti.
El procurador del Estado, Héctor Arce, elogió la gestión del diplomático boliviano en Naciones Unidas.
"Las bases éticas de nuestra cultura ahora son universales. Felicidades, Bolivia, por este nuevo logro en el contexto internacional", agregó.
Los pobladores de los Andes sudamericanos al influjo de la cultura inca se guiaron antes de la conquista española de 1492 por los postulados de Ama Sua, Ama Llulla y Ama Quella.
Bolivia, durante el gobierno de Evo Morales, logró que Naciones Unidas declare el acceso al agua como derecho humano, a la quinua como el grano de excelencia para la alimentación humana, el rechazo a los fondos buitre y el respeto al masticado de coca en su país.