Con la presencia de funcionarios y vecinos de la zona, se realizó ayer la inauguración de la refuncionalizacion y remodelación del centro de interpretación de la Laguna de Comedero ubicada en el Parque Provincial Potrero de Yala. La obra incluye la refacción de la casilla y la instalación de energía fotovoltaica a través de paneles solares, un importante servicio con el que no contaba el lugar, lo cual permitirá brindar mayor confort y mejor atención a los visitantes y turistas que recorran la zona. En la oportunidad también se entregó una moto a los guardaparques para que cuenten con un medio de movilidad.
inicia sesión o regístrate.
Con la presencia de funcionarios y vecinos de la zona, se realizó ayer la inauguración de la refuncionalizacion y remodelación del centro de interpretación de la Laguna de Comedero ubicada en el Parque Provincial Potrero de Yala. La obra incluye la refacción de la casilla y la instalación de energía fotovoltaica a través de paneles solares, un importante servicio con el que no contaba el lugar, lo cual permitirá brindar mayor confort y mejor atención a los visitantes y turistas que recorran la zona. En la oportunidad también se entregó una moto a los guardaparques para que cuenten con un medio de movilidad.
El acto inaugural contó con la presencia de funcionarios provinciales, comunales, legisladores y vecinos de la zona, quienes se acercaron para celebrar la puesta en valor de ese sector de la reserva natural.
En la oportunidad, la secretaria de Gestión Ambiental, María Elina Domínguez, resaltó las tareas concretadas, señalando que el espacio será destinado para la recepción de turistas y de alumnos de distintas escuelas a fin de que puedan conocer la importancia que tiene el Parque Provincial Potrero de Yala. “Ésta es la primera reserva ecológica de la provincia la cual se maneja de forma sustentable y se encuentra a disposición para la investigación, el turismo y la educación ambiental”, dijo.
Destacó la belleza que poseen los paisajes de las lagunas de Comedero, de Rodeo, Noques y Desaguadero y en torno a esta última aclaró que allí se encuentra la estación de piscicultura donde se producen truchas y donde próximamente se inaugurará una obra de remodelación. “Se esta trabajando en la mejora de un depósito, en la construcción de un centro de estación biológica y un centro de interpretación”, en tanto que advirtió que más adelante se realizarán remodelaciones al sector de piscicultura. “Nuestro objetivo es poner en valor estas cuatro maravillas que integran el Potrero de Yala, hacer mejoras e incorporar el servicio de energía”, remarcó Domínguez.
La secretaria de gestión Ambiental también adelantó que se realizarán mejoras en los caminos que conducen a las lagunas. “Nuestra intención es preservar el cuidado del medio ambiente, generando conciencia y trabajando para atraer al turismo, un turismo ambiental y ecológico”.
Un servicio para los visitantes
Por su parte el comisionado municipal de Yala, Facundo Vargas Durán destacó las obras concretadas para la puesta en valor del centro de interpretación que, según dijo, “tiene la intención de ser un espacio que pueda brindar información sobre la vida del parque, la flora, la fauna, la geografía, el clima y para eso vamos a disponer de gente idónea para que pueda ofrecer este servicio a quienes nos visiten”.
Consideró que es un orgullo para el municipio tener un espacio de estas características para seguir atrayendo el turismo y señaló la importancia de avanzar en temas pendientes como la refacción del camino, la recuperación de las hosterías de las lagunas y el acondicionamiento de los senderos. “Éste es el inicio de una serie de gestiones que queremos empezar a concretar”, sostuvo.
FInalmente reiteró su deseo de “engrandecer este tipo de acciones a fin de llegar a concretar ese desarrollo tan ansiado para nuestra comunidad”.
Energía renovable
Por su parte, el gerente general de Ejesa, Ricardo Aversano, se refirió a las obras concretadas por la empresa en el centro de interpretación de la laguna Comedero de Yala.
Según explicó, “se ha implementado el servicio de energía fotovoltaica para lo cual se han instalado dos paneles solares y la batería, a fin de que quienes operan en este lugar cuenten con energía para realizar diversas tareas”.
Aclaró que en el lugar se implementó este sistema ya que en la zona no hay redes eléctricas, además de que es una forma de energía sustentable que permite preservar el medio ambiente.
“Este era un lugar que estaba bastante deteriorado, y da gusto ver que ahora se encuentra en buenas condiciones como para atender a los visitantes y alumnos que recorran el lugar”, señaló Aversano.
Asimismo, adelantó que la empresa Ejesa está trabajando en el centro de piscicultura que posee la laguna Desaguadero, “donde se está tratando de dotar de un buen sistema de alimentación, por los requerimientos que demanda el lugar”.