Unas 30.000 personas se manifestaron ayer en
Copenhague, capital de
Dinamarca, a favor de la acogida de
refugiados, según una estimación de la policía local. "Todo se está desarrollando con orden y calma. Cuídense unos a otros", escribió la policía en la red social Twitter, en momentos en que Dinamarca decidió volver más restrictiva su legislación en materia de inmigración.
Los miles de manifestantes respondieron al llamado de solidaridad publicado en Facebook. Según los medios daneses, las personas reunidas llevaban pancartas con los lemas "Bienvenidos refugiados" o "Europa es el vecindario cercano a Siria".
Manifestaciones similares tuvieron lugar en otras ciudades del país, principalmente en Padborg, ciudad fronteriza con Alemania por donde pasan numerosos expatriados.
En este pueblo, 400 personas se reunieron para defender la acogida de migrantes mientras que una contramanifestación, favorable al cierre de fronteras, reunió a 150 personas, según las cifras de la policía local.
También en Estocolmo, Suecia, más de un millar de personas se reunieron para pedir una política de refugiados más generosa.
Tras haber suspendido momentáneamente el tráfico ferroviario con Alemania para impedir que los refugiados atravesaran el territorio danés, la policía del reino anunció el jueves que dejaría pasar a los refugiados que no desearan quedarse y que quieran continuar su camino hacia Suecia, donde la política de asilo es más generosa.
Manifestaciones en Suecia
Desde hace dos años, Suecia concede automáticamente un permiso de residencia a los sirios que presenten en el país su solicitud de asilo.
Ayer, en Estocolmo, más de un millar de personas se reunieron para expresar su apoyo a una política de acogida más generosa.
"Suecia puede hacer mucho más, no únicamente porque tiene las capacidades, sino también porque tiene, con la Unión Europea, una responsabilidad en el conflicto en Siria", aseguró un joven que acudió a manifestarse con sus dos hijos.
Unas 30.000 personas se manifestaron ayer en
Copenhague, capital de
Dinamarca, a favor de la acogida de
refugiados, según una estimación de la policía local. "Todo se está desarrollando con orden y calma. Cuídense unos a otros", escribió la policía en la red social Twitter, en momentos en que Dinamarca decidió volver más restrictiva su legislación en materia de inmigración.
Los miles de manifestantes respondieron al llamado de solidaridad publicado en Facebook. Según los medios daneses, las personas reunidas llevaban pancartas con los lemas "Bienvenidos refugiados" o "Europa es el vecindario cercano a Siria".
Manifestaciones similares tuvieron lugar en otras ciudades del país, principalmente en Padborg, ciudad fronteriza con Alemania por donde pasan numerosos expatriados.
En este pueblo, 400 personas se reunieron para defender la acogida de migrantes mientras que una contramanifestación, favorable al cierre de fronteras, reunió a 150 personas, según las cifras de la policía local.
También en Estocolmo, Suecia, más de un millar de personas se reunieron para pedir una política de refugiados más generosa.
Tras haber suspendido momentáneamente el tráfico ferroviario con Alemania para impedir que los refugiados atravesaran el territorio danés, la policía del reino anunció el jueves que dejaría pasar a los refugiados que no desearan quedarse y que quieran continuar su camino hacia Suecia, donde la política de asilo es más generosa.
Manifestaciones en Suecia
Desde hace dos años, Suecia concede automáticamente un permiso de residencia a los sirios que presenten en el país su solicitud de asilo.
Ayer, en Estocolmo, más de un millar de personas se reunieron para expresar su apoyo a una política de acogida más generosa.
"Suecia puede hacer mucho más, no únicamente porque tiene las capacidades, sino también porque tiene, con la Unión Europea, una responsabilidad en el conflicto en Siria", aseguró un joven que acudió a manifestarse con sus dos hijos.