°
1 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La resolución es irrelevante

Sabado, 12 de septiembre de 2015 01:30
MARTÍN REDRADO.

El expresidente del Banco Central, Martín Redrado, consideró ayer que la resolución de las Naciones Unidas sobre deuda soberana "es absolutamente irrelevante", y no le permitirá a la Argentina resolver el conflicto con los fondos "buitre".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El expresidente del Banco Central, Martín Redrado, consideró ayer que la resolución de las Naciones Unidas sobre deuda soberana "es absolutamente irrelevante", y no le permitirá a la Argentina resolver el conflicto con los fondos "buitre".

"Esta resolución es absolutamente irrelevante. El foro de las Naciones Unidas es político, que tiene temas como resoluciones de conflictos bélicos o políticos. Lamentablemente para este problema de los fondos buitre, que claramente son una calamidad, ya hay una solución técnica", sostuvo el economista.

En ese sentido, explicó: "Cuando uno emite un título en el mercado internacional, dentro del prospecto tiene que decir en una parte que en la eventualidad de una restructuración se aplicará una cláusula técnica".

"Entonces, si hay que reestructurar un título porque no se puede pagar y si dos tercios de los acreedores, el 66% de la gente que tiene ese título, accede a la reestructuración que el país le está proponiendo. Todo el mundo la tiene que aceptar", añadió.

A su criterio, "no puede haber un 1% que frene la reestructuración de un país". "Si hoy la Argentina o cualquier país trabaja con inteligencia, conoce el mercado internacional y emite títulos, no sucedería eso. El 100% de los bonos de todos los países emergentes se emiten con esta cláusula", precisó.

"Pero el problema es que la Argentina no emitió con esta cláusula y está sujeto a esta irracionalidad de no poder resolver este tema", enfatizó.

Además, Redrado consideró que "lamentablemente la Argentina no está en el radar de nadie". "Hay que tener nuevamente una actitud de integración con el mundo", expresó.

Ferrer: "Es un cambio histórico"

El economista Aldo Ferrer consideró ayer que la decisión de las Naciones Unidas sobre deudas soberanas significa "un cambio histórico", ya que ahora, dijo, las decisiones "no las toman las grandes economías industriales".

"Las decisiones no las toman ya las grandes economías industriales, sino que ahora el escenario es otro. Estamos en un proceso de cambio histórico", resaltó.

Ferrer sostuvo, además, que la votación en la Organización de las Naciones Unidas "da un nuevo marco a la economía de la Argentina", y el país "debe seguir defendiendo su soberanía, porque ése es el camino de los que triunfan".

A su criterio, "el mundo del dinero no puede autogobernarse, porque ha quedado demostrado que cuando trabaja por su cuenta, genera problemas globales serios".

El espacialista advirtió que los fondos "buitre" "son una anomalía en la situación financiera global", pero aclaró que "aún así, no son el verdadero problema. El problema de nuestro país es cómo fortalecer nuestra economía".

"En la Argentina no tenemos que pasar la gorra, porque la plata está. El problema es que no se nos escape ese dinero", enfatizó, en referencia a la salida de capitales.

Por último, el economista evaluó: "Vivimos en un mundo global, pero sólo le va bien a quien tiene la casa en orden y defiende su soberanía. Creo que la Argentina va por el buen camino".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD