La presidente Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que no quiere parecerse a "los países del norte que expulsan inmigrantes y dejan morir chicos en las playas", al encabezar un acto en José C. Paz junto al exmandatario de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, y al candidato a sucederla, Daniel Scioli.
inicia sesión o regístrate.
La presidente Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que no quiere parecerse a "los países del norte que expulsan inmigrantes y dejan morir chicos en las playas", al encabezar un acto en José C. Paz junto al exmandatario de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, y al candidato a sucederla, Daniel Scioli.
"Eso no es de cristiano, eso es decadencia cultural. Se andan tirando inmigrantes de un país a otro como si fueran bultos. No quiero parecerme a los países que dejan morir chicos en las playas. No quiero parecerme a los que dejan que se muera gente en las bodegas de los barcos", enfatizó la jefa de Estado.
Cristina se refirió así al niño sirio de tres años Aylan Kurdi que murió ahogado y apareció muerto en una playa de Turquía. En el mismo naufragio fallecieron su hermano de cinco y su madre, mientras su familia intentaba llegar embarcada junto a otros migrantes a las costas de las islas de Grecia.
Al hacer mención a la guerra en Siria y la crisis de refugiados en Europa, la mandataria lanzó críticas a los países que no aceptan inmigrantes y reclamó "solidaridad".
Al respecto, subrayó: "Quiero ser como somos nosotros, solidarios, trabajadores, jugados por la producción, la industria, el crecimiento y el desarrollo, porque ahí está el futuro, lo otro es solamente la degradación de la condición humana".
"Creo en Dios porque amo al prójimo porque respeto a los demás y sostenemos que la patria es el otro, que es la versión política del evangelio", agregó la Presidente. Y en ese sentido agregó: "Por eso, mi querido compañero Lula, por eso Daniel, hay que redoblar el esfuerzo".
"Le pido a cada argentino que, con su historia, su identidad, sus ideas, piense un instante lo que era el 2003, no para mirar el pasado para hacer de fiscal, sino para no ser idiotas, y no equivocarnos y volver a cometer los mismos errores", postuló Cristina Kirchner, al inaugurar una nueva Unidad de Pronta Atención (UPA) en José C. Paz.
La mandataria nacional ofreció un discurso ante una multitud debajo de una persistente lluvia, donde se mostró junto al líder brasileño, que arribó este martes al país, y al postulante presidencial del Frente para la Victoria (FPV). Del acto también participaron el intendente local, Mario Ishii, y el jefe de Gabinete y candidato a la gobernación bonaerense, Aníbal Fernández.
"Choripán de oro"
La presidente Cristina Fernández de Kirchner criticó ayer al PRO y sostuvo que los que "estigmatizan a los pobres" son los mismos que "le dieron un choripán de oro" a Fernando Niembro, el candidato a diputado nacional de Cambiemos involucrado en un supuesto caso de corrupción.
"En estos días que corren hemos conocido lo que podemos llamar el choripán de oro, porque al que encabeza la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires le dieron el choripán más caro de la historia para que adhiriera a una candidatura, por más de 22 millones de pesos en contratos con el Estado, que no se sabe si se prestaron o no", recalcó la jefa de Estado.
La Presidente reivindicó "a todos los argentinos que por adherir a una idea u otra son estigmatizados diciéndoles que los han comprado para que hagan algo", y sobre el partido de Mauricio Macri subrayó: "Los que nos agraviaban tenían el choripán de 22 millones de pesos más grande de la historia".