¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

II Festival del Barrilete Vientos de agosto

Martes, 01 de septiembre de 2015 00:00
COLORIDOS/ BARRILETES QUE SURCAN EL CIELO MAIMAREÑO.

El II Festival Provincial del Barrilete "Vientos de agosto" se realizó el domingo pasadas las 12 a un costado de ruta nacional 9 en la conocida Paleta del Pintor de Maimará. "Con este evento se busca generar conciencia de unión y fomentar un sentir común entre jujeños" dijo Héctor Hugo Huespe quien es el creador y coordinador del proyecto.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El II Festival Provincial del Barrilete "Vientos de agosto" se realizó el domingo pasadas las 12 a un costado de ruta nacional 9 en la conocida Paleta del Pintor de Maimará. "Con este evento se busca generar conciencia de unión y fomentar un sentir común entre jujeños" dijo Héctor Hugo Huespe quien es el creador y coordinador del proyecto.

Los asistentes señalaron que esta clase de eventos le hacen muy bien a la provincia, porque busca la conexión familiar.

Esta actividad está organizada por "Jujeño señores!" que es un proyecto de compromiso ciudadano que, a través de distintas acciones, busca generar conciencia de unión y fomentar un sentir común entre jujeños.

Héctor Hugo Huespe, creador y coordinador del proyecto, dijo estar orgulloso de revalorizar esta actividad en un lugar único como lo es Maimará. "Con este evento se busca generar conciencia de unión y fomentar un sentir común entre jujeños".

"Cuando pensamos por primera vez este festival, lo pensamos de manera itinerante, de modo que la magia de los barriletes y lo que ellos generan lograra llegar a todos los puntos y chicos de nuestra provincia".

Destacó la participación de las familias, "los chicos con sus padres vienen con su barrilete, o bien vienen a armarlos con nosotros y disfrutan".

Es la segunda edición que hacen en la provincia, "el año pasado hicimos el festival en San Salvador de Jujuy en la punta del Parque San Martin. La idea es que el festival vaya a todos los lugares de la provincia. El año que viene vamos a llevarlo a las yungas". Agradeció el aporte brindado por Desarrollo Social de la Nación, porque pudieron comprar las telas para hacer los distintos barriletes gigantes.El evento contó con diferentes barriletes, como globos gigantes solares, pelotas inflables, pelotas gigantes hechas con la técnica origami. Por último expresó que en conjunto con el Ministerio de Educación y la Secretaria de Cultura de la provincia, el año que viene van a asistir a los distintos establecimientos secundarios de la provincia para dar clases de armado de barriletes gigantes de diseño.

Las opiniones

DORA GERONAZZO, ABOGADA

DORA GERONAZZO


“Llegué por la invitación de una de las participantes del festival. La iniciativa está genial, incentiva a los niños a estar en contacto con el aire libre y a usar su creatividad. No participé anteriormente de un evento así, pero si lo hice como espectadora”, sostuvo Dora Geronazzo.

CAROLA ALIAS, PSICÓLOGA

CAROLA ALIAS, PSICÓLOGA


“Es un evento muy lindo, nos enteramos por El Tribuno, así que decidimos traer a los chicos, es algo novedoso y que se puede compartir con la familia. El año pasado queríamos asistir al primero que se hizo en el parque San Martín, pero no pudimos ir”, dijo Carola Alias.

DIEGO MASSACCESI, ABOGADO

DIEGO MASSACCESI


“Es muy bueno para compartir con la familia, en este festival la conexión familiar es muy buena, porque nosotros les transmitimos a nuestros hijos lo que nosotros hace 30 años aprendimos con nuestros padres y los barriletes de ahora son muchos mejores”, apuntó Diego Massaccesi.

JUAN MANUEL BRANDAN, BANCARIO

JUAN MANUEL BRANDAN


“Estábamos yendo hacia Tilcara y nos encontramos con este festival, es bueno saber que se hacen esta clase de eventos para que la familia disfrute y comparta. Hay una gran diferencia de los barriletes que hacíamos a los que hay ahora, antes lo hacíamos con caña y papel”, relató Juan Brandán.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD