¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un llamado a cuidar la tierra | Santísimo Salvador, Papa Francisco, Pastoral Aborigen de la Diócesis de Jujuy

Viernes, 07 de agosto de 2015 00:00

Finalizando el sermón, el obispo mencionó algunos puntos centrales de la última encíclica emitida por el papa Francisco, en la que convoca a la feligresía a "cuidar la casa común, la madre tierra, que incluye unir a la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Finalizando el sermón, el obispo mencionó algunos puntos centrales de la última encíclica emitida por el papa Francisco, en la que convoca a la feligresía a "cuidar la casa común, la madre tierra, que incluye unir a la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral".

En la oportunidad, ratificó los dichos del sumo pontífice quien exhorta a la comunidad a "garantizar la protección de la casa que compartimos", agradeciendo a quienes "luchan por resolver las consecuencias de la degradación ambiental".

Monseñor ratificó el llamado del Papa insistiendo en que "debemos cuidar la creación, tener respeto por todas las criaturas de Dios y por el entorno en el que vivimos, custodiando a la gente y preocupándonos por el prójimo con amor", y concluyó dirigiendose al Santísimo Salvador, "que brille tu santo nombre, cante con devoción la tierra y el cielo por toda la eternidad pues esta es tu ciudad y tú nuestro salvador. Salva a tu pueblo Señor y bendice tu heredad".

Representación

Al término de la homilía y dando paso al rito del ofertorio, la Pastoral Aborigen de la Diócesis de Jujuy realizó una representación a fin de reflejar la importancia del cuidado de la tierra, sus frutos y criaturas, en el marco de las exhortaciones realizadas por Jorge Bergoglio y que fueron ratificadas por monseñor Fernández.

La propuesta estuvo a cargo de miembros de la Asamblea Pueblo Guaraní de El Bananal, quienes ofrendaron frutos de la tierra, y mostraron su degradación con carteles alusivos. También entregaron copias de la carta encíclica "Laudato Sí" a los funcionarios presentes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD