"La Argentina necesita emitir en forma urgente billetes de 200 y 500 pesos", aseguró el presidente del Banco Provincia,
Gustavo Marangoni, un miembro clave del equipo del precandidato a presidente del FPV,
Daniel Scioli, a contramano de lo que sostiene el ministro de Economía,
Axel Kicillof.
Marangoni, quien conoce en detalle el funcionamiento del sistema financiero por estar al frente del segundo banco más grande del país, consideró "necesario" imprimir billetes de esa denominación para "facilitar la vida cotidiana de la gente y la operatoria de los bancos".
En cambio, Kicillof rechaza esa propuesta con el argumento de que la gente utiliza cada vez más el sistema de transacciones electrónicas, aunque según economistas el ministro teme que imprimir billetes de más valor sería una forma de admitir la inflación de los últimos años.
Marangoni dijo que "para facilitar la vida cotidiana de la gente y la operatoria de los bancos es necesario un billete de mayor denominación, de 200 y 500 pesos creo que ayudaría muchísimo".
En tanto, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, también rechaza la posibilidad de emitir billetes de más alta denominación, en línea con Kicillof.
"Claramente, el futuro es la desaparición del billete físico y hacia ahí vamos, la solución no es imprimir más billetes. Vamos a trabajar para reducir significativamente hacia el 2019 la utilización de dinero físico", opinó el jefe de la autoridad monetaria. No obstante, durante los últimos años se produjo una de las mayores emisiones monetarias de todos los tiempos, a tal punto que hubo que agudizar el ingenio porque no alcanzaban las letras del abecedario.
"La Argentina necesita emitir en forma urgente billetes de 200 y 500 pesos", aseguró el presidente del Banco Provincia,
Gustavo Marangoni, un miembro clave del equipo del precandidato a presidente del FPV,
Daniel Scioli, a contramano de lo que sostiene el ministro de Economía,
Axel Kicillof.
Marangoni, quien conoce en detalle el funcionamiento del sistema financiero por estar al frente del segundo banco más grande del país, consideró "necesario" imprimir billetes de esa denominación para "facilitar la vida cotidiana de la gente y la operatoria de los bancos".
En cambio, Kicillof rechaza esa propuesta con el argumento de que la gente utiliza cada vez más el sistema de transacciones electrónicas, aunque según economistas el ministro teme que imprimir billetes de más valor sería una forma de admitir la inflación de los últimos años.
Marangoni dijo que "para facilitar la vida cotidiana de la gente y la operatoria de los bancos es necesario un billete de mayor denominación, de 200 y 500 pesos creo que ayudaría muchísimo".
En tanto, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, también rechaza la posibilidad de emitir billetes de más alta denominación, en línea con Kicillof.
"Claramente, el futuro es la desaparición del billete físico y hacia ahí vamos, la solución no es imprimir más billetes. Vamos a trabajar para reducir significativamente hacia el 2019 la utilización de dinero físico", opinó el jefe de la autoridad monetaria. No obstante, durante los últimos años se produjo una de las mayores emisiones monetarias de todos los tiempos, a tal punto que hubo que agudizar el ingenio porque no alcanzaban las letras del abecedario.