SAN PEDRO (Corresponsal). La escuela primaria 338 "Doctor Carlos Alberto Alvarado" de la localidad de
El Piquete fue escenario de la
Feria de Ciencias, oportunidad en que los niños, docentes y padres, presentaron los distintos stands poniendo a disposición un meritorio trabajo de investigación.
Desde el jardín de infantes a séptimo año se presentaron importantes temas, tales como El agua y la vida, Aprendiendo a reciclar, La geometría en nuestra vida, El yogur natural, Un anfibio: El sapo, Los vertebrados, Mezclas y soluciones: Tricolor, Mezclas: métodos de separación, Lumbricultura; Los Seres Vivos, Las plantas, Los alimentos y nuestro cuerpo, Miel de abeja: su elaboración, Elaborando Chicha y yista, entre otros.
Como ya es tradicional, la realización de la Feria cobra un especial significado en la comunidad piqueteña, puesto que son los niños quienes se convierten en los grandes protagonistas, que muestran, explican, enseñan, y responden a la requisitoria no sólo del público, sino del plantel docente y de sus propios compañeros.
"Entre las numerosas actividades anuales del calendario escolar, la Feria de Ciencias, en la instancia escolar, es la más prolífica en saberes puestos a disposición no sólo de los alumnos y docentes, sino además de los padres, otros familiares y vecinos de la comunidad.
La importancia radica en que este tipo de actividad, permite mostrar las competencias adquiridas en un proceso a través del cual se desarrollan múltiples acciones donde se van encontrando respuestas a interrogantes, se va experimentando, investigando y logrando nuevos descubrimientos", dijo la docente Eva Rojas, quien se mostró satisfecha por el trabajo realizado por los niños.
"Es muy importante ver que los niños han logrado los objetivos que el docente ha planificado para ampliar los conocimientos sobre cada contenido", sostuvo.
Agregó que "por otro lado los niños vieron colmadas sus expectativas, al poder responder cada interrogante con fluidez y seguridad, e inclusive, haciendo participar a los invitados en juegos relacionados con el tema, como adivinanzas".
Sin duda, se trató de una iniciativa satisfactoria que superó todas las expectativas.
SAN PEDRO (Corresponsal). La escuela primaria 338 "Doctor Carlos Alberto Alvarado" de la localidad de
El Piquete fue escenario de la
Feria de Ciencias, oportunidad en que los niños, docentes y padres, presentaron los distintos stands poniendo a disposición un meritorio trabajo de investigación.
Desde el jardín de infantes a séptimo año se presentaron importantes temas, tales como El agua y la vida, Aprendiendo a reciclar, La geometría en nuestra vida, El yogur natural, Un anfibio: El sapo, Los vertebrados, Mezclas y soluciones: Tricolor, Mezclas: métodos de separación, Lumbricultura; Los Seres Vivos, Las plantas, Los alimentos y nuestro cuerpo, Miel de abeja: su elaboración, Elaborando Chicha y yista, entre otros.
Como ya es tradicional, la realización de la Feria cobra un especial significado en la comunidad piqueteña, puesto que son los niños quienes se convierten en los grandes protagonistas, que muestran, explican, enseñan, y responden a la requisitoria no sólo del público, sino del plantel docente y de sus propios compañeros.
"Entre las numerosas actividades anuales del calendario escolar, la Feria de Ciencias, en la instancia escolar, es la más prolífica en saberes puestos a disposición no sólo de los alumnos y docentes, sino además de los padres, otros familiares y vecinos de la comunidad.
La importancia radica en que este tipo de actividad, permite mostrar las competencias adquiridas en un proceso a través del cual se desarrollan múltiples acciones donde se van encontrando respuestas a interrogantes, se va experimentando, investigando y logrando nuevos descubrimientos", dijo la docente Eva Rojas, quien se mostró satisfecha por el trabajo realizado por los niños.
"Es muy importante ver que los niños han logrado los objetivos que el docente ha planificado para ampliar los conocimientos sobre cada contenido", sostuvo.
Agregó que "por otro lado los niños vieron colmadas sus expectativas, al poder responder cada interrogante con fluidez y seguridad, e inclusive, haciendo participar a los invitados en juegos relacionados con el tema, como adivinanzas".
Sin duda, se trató de una iniciativa satisfactoria que superó todas las expectativas.