¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hablar de atraso jode a la gente | Axel Kicillof, devaluadores, atraso cambiario, China

Jueves, 30 de julio de 2015 00:00
AXEL KICILLOF.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, volvió a acusar ayer a sectores empresariales y financieros de integrar un "club de los devaluadores" y les reclamó "no mentir más con el atraso cambiario del 35%, porque joden a la gente".
En medio de renovadas presiones de distintos sectores para depreciar el peso como lo está haciendo Brasil con el real, Kicillof advirtió también que ese reclamo permanente termina "influyendo en forma negativa sobre la llegada de inversiones" a la Argentina. Así lo sostuvo tras recibir críticas de sectores industriales que se quejan de la pérdida de rentabilidad y cuestionan los niveles de inflación, entre otras cuestiones, preocupados por la devaluación en Brasil y la desaceleración económica de China.
En declaraciones televisivas, el funcionario solicitó "poner su granito de arena" a quienes encienden luces de alerta, al tiempo que criticó: "Cuando la gente se asusta, no invierte".
Por otro lado, el ministro aseguró que el Gobierno no va a aplicar un "cambio drástico" de su política monetaria para enfrentar la depreciación de la moneda brasileña y resaltó que en el país "se mantiene la estabilidad" del mercado de cambios.
"Nosotros vamos manteniendo la estabilidad cambiaria. Transmitimos tranquilidad. No pasa nada en la Argentina que requiera un cambio drástico cuando a nuestros vecinos les va mal", sostuvo Kicillof.
En los últimos días, el real registró las cotizaciones más bajas de los últimos doce años, y se ubica cerca de 3,50 por dólar. Esta situación es seguida de cerca y con preocupación por los países de la región, sobre todo los del Mercosur, debido al alto nivel de integración que tiene Brasil con ellos.
"Nosotros identificamos la crisis mundial desde el año pasado y por eso hicimos un montón de programas para sostener la demanda interna, como el Procrear, el Progresar, Ahora 12 y Precios Cuidados, para que la dificultades económicas de los otros países no afecten el nivel de empleo en la Argentina", destacó Kicillof. El ministro insistió: "No estamos en el mejor año de la Argentina, pero tampoco en el peor como nos pronosticaron".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El ministro de Economía, Axel Kicillof, volvió a acusar ayer a sectores empresariales y financieros de integrar un "club de los devaluadores" y les reclamó "no mentir más con el atraso cambiario del 35%, porque joden a la gente".
En medio de renovadas presiones de distintos sectores para depreciar el peso como lo está haciendo Brasil con el real, Kicillof advirtió también que ese reclamo permanente termina "influyendo en forma negativa sobre la llegada de inversiones" a la Argentina. Así lo sostuvo tras recibir críticas de sectores industriales que se quejan de la pérdida de rentabilidad y cuestionan los niveles de inflación, entre otras cuestiones, preocupados por la devaluación en Brasil y la desaceleración económica de China.
En declaraciones televisivas, el funcionario solicitó "poner su granito de arena" a quienes encienden luces de alerta, al tiempo que criticó: "Cuando la gente se asusta, no invierte".
Por otro lado, el ministro aseguró que el Gobierno no va a aplicar un "cambio drástico" de su política monetaria para enfrentar la depreciación de la moneda brasileña y resaltó que en el país "se mantiene la estabilidad" del mercado de cambios.
"Nosotros vamos manteniendo la estabilidad cambiaria. Transmitimos tranquilidad. No pasa nada en la Argentina que requiera un cambio drástico cuando a nuestros vecinos les va mal", sostuvo Kicillof.
En los últimos días, el real registró las cotizaciones más bajas de los últimos doce años, y se ubica cerca de 3,50 por dólar. Esta situación es seguida de cerca y con preocupación por los países de la región, sobre todo los del Mercosur, debido al alto nivel de integración que tiene Brasil con ellos.
"Nosotros identificamos la crisis mundial desde el año pasado y por eso hicimos un montón de programas para sostener la demanda interna, como el Procrear, el Progresar, Ahora 12 y Precios Cuidados, para que la dificultades económicas de los otros países no afecten el nivel de empleo en la Argentina", destacó Kicillof. El ministro insistió: "No estamos en el mejor año de la Argentina, pero tampoco en el peor como nos pronosticaron".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD