°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Promueven producción orgánica de aromáticas | Valle de los Pericos, Cooperativas, Oscar Insausti, Oscar Solís, producto agroalimentario

Martes, 28 de julio de 2015 00:00
AROMÁTICAS / LA PRODUCCIÓN SE ENCUENTRA EN EXPANSIÓN A NIVEL GLOBAL.
Cooperativas de pequeños productores del valle de los Pericos recibirán capacitación y asistencia técnica en el manejo orgánico de la producción de aromáticas con el objeto de agregarle valor a este producto con gran potencial para la comercialización tanto interna como externa. Se trata de un proyecto integral de asistencia que impulsa el secretario General de la Gobernación, Oscar Insausti junto al subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Oscar Solís, en respuesta a la petición de grupos de pequeños productores de la zona del Pongo en Perico.
Una entrega de prensa oficial destacó que ambos funcionarios relevaron las demandas de los productores y a través de sus equipos técnicos desarrollaron un proyecto de asistencia integral para tres cooperativas que trabajan en los valles de Perico y que buscan darle mayor valor agregado a su producto agroalimentario, preservando y fortaleciendo una relación ecológica con el medio ambiente.
En articulación con el programa de la micro región San Pedro y La Esperanza, que ejecuta la Unidad para el cambio rural, plantearon la necesidad de buscar una salida alternativa a los saturados mercados locales de hortalizas donde se desenvolvían y eran poco competitivos.
En este sentido Oscar Insausti, que encabeza en representación de la provincia el comité de gestión y seguimiento para la recuperación del ingenio la Esperanza y el programa de la micro región de San Pedro y la Esperanza, señaló que el plan "ejecuta sus iniciativas bajo distintas líneas de trabajo, entre ellas la difusión y ampliación de la producción orgánica, agregando valor en origen, y también apoyamos el desarrollo de pequeños productores rurales incentivando su organización bajo los lineamientos del asociativismo y el cooperativismo, asistiéndolos técnicamente y brindando capacitaciones correspondientes".
Para la capacitación en manejo orgánico, certificación y normativa nacional se prevén también acciones de formación en gestión comercial, posicionamiento en el mercado interno y estrategias de marketing.
Ambos funcionarios destacaron que las aromáticas orgánicas son productos de alto valor agregado con potencial para comercialización tanto interna como externa. El mercado se encuentra en expansión a nivel global, siendo los principales destinos de exportación de aromáticas argentinas Brasil, Alemania, Italia y Francia. Actualmente la producción del norte argentino se basa en anís, comino, pimiento para pimentón y limón, pero posee potencialidad para otra gran cantidad de especies, sostuvieron.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Cooperativas de pequeños productores del valle de los Pericos recibirán capacitación y asistencia técnica en el manejo orgánico de la producción de aromáticas con el objeto de agregarle valor a este producto con gran potencial para la comercialización tanto interna como externa. Se trata de un proyecto integral de asistencia que impulsa el secretario General de la Gobernación, Oscar Insausti junto al subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Oscar Solís, en respuesta a la petición de grupos de pequeños productores de la zona del Pongo en Perico.
Una entrega de prensa oficial destacó que ambos funcionarios relevaron las demandas de los productores y a través de sus equipos técnicos desarrollaron un proyecto de asistencia integral para tres cooperativas que trabajan en los valles de Perico y que buscan darle mayor valor agregado a su producto agroalimentario, preservando y fortaleciendo una relación ecológica con el medio ambiente.
En articulación con el programa de la micro región San Pedro y La Esperanza, que ejecuta la Unidad para el cambio rural, plantearon la necesidad de buscar una salida alternativa a los saturados mercados locales de hortalizas donde se desenvolvían y eran poco competitivos.
En este sentido Oscar Insausti, que encabeza en representación de la provincia el comité de gestión y seguimiento para la recuperación del ingenio la Esperanza y el programa de la micro región de San Pedro y la Esperanza, señaló que el plan "ejecuta sus iniciativas bajo distintas líneas de trabajo, entre ellas la difusión y ampliación de la producción orgánica, agregando valor en origen, y también apoyamos el desarrollo de pequeños productores rurales incentivando su organización bajo los lineamientos del asociativismo y el cooperativismo, asistiéndolos técnicamente y brindando capacitaciones correspondientes".
Para la capacitación en manejo orgánico, certificación y normativa nacional se prevén también acciones de formación en gestión comercial, posicionamiento en el mercado interno y estrategias de marketing.
Ambos funcionarios destacaron que las aromáticas orgánicas son productos de alto valor agregado con potencial para comercialización tanto interna como externa. El mercado se encuentra en expansión a nivel global, siendo los principales destinos de exportación de aromáticas argentinas Brasil, Alemania, Italia y Francia. Actualmente la producción del norte argentino se basa en anís, comino, pimiento para pimentón y limón, pero posee potencialidad para otra gran cantidad de especies, sostuvieron.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD