El ministro de Economía y primer candidato a diputado nacional por la Ciudad de
Buenos Aires del FPV,
Axel Kicillof, aseguró ayer que el equipo económico que acompaña a
Mauricio Macri está ligado a la política "de los noventa", asociada a la "privatización" y el "establishment", pese al "giro copernicano" que hizo el candidato del PRO en su discurso tras "casi perder" la elección porteña.
"No conozco el plan económico de Macri porque él no lo expone, pero los economistas de su equipo están vinculados con las políticas de los noventa, de privatizaciones, y con el establishment, los que el entonces presidente
Carlos Menem aplaudió y ellos lo aplaudieron", dijo el funcionario.
También expresó que esos mismos economistas "se han cansado de criticar la asignación por hijo, la estatización de Aerolíneas Argentinas, de YPF", e ironizó sobre sus posturas de los últimos días, y sobre todo la de Macri, que ha marcado "un giro copernicano" luego de "casi perder una elección" en la ciudad de Buenos Aires, y empezar a celebrar estas medidas del gobierno nacional de los últimos doce años.
Respecto al postulante a presidente del PRO, dijo que sería mejor que asumiera que es un candidato de la derecha y que se sienta orgulloso de serlo, en vez de "panquequear" de la forma que lo hace y "adaptar su discurso en forma oportunista para sumar votos".
El ministro de Economía y primer candidato a diputado nacional por la Ciudad de
Buenos Aires del FPV,
Axel Kicillof, aseguró ayer que el equipo económico que acompaña a
Mauricio Macri está ligado a la política "de los noventa", asociada a la "privatización" y el "establishment", pese al "giro copernicano" que hizo el candidato del PRO en su discurso tras "casi perder" la elección porteña.
"No conozco el plan económico de Macri porque él no lo expone, pero los economistas de su equipo están vinculados con las políticas de los noventa, de privatizaciones, y con el establishment, los que el entonces presidente
Carlos Menem aplaudió y ellos lo aplaudieron", dijo el funcionario.
También expresó que esos mismos economistas "se han cansado de criticar la asignación por hijo, la estatización de Aerolíneas Argentinas, de YPF", e ironizó sobre sus posturas de los últimos días, y sobre todo la de Macri, que ha marcado "un giro copernicano" luego de "casi perder una elección" en la ciudad de Buenos Aires, y empezar a celebrar estas medidas del gobierno nacional de los últimos doce años.
Respecto al postulante a presidente del PRO, dijo que sería mejor que asumiera que es un candidato de la derecha y que se sienta orgulloso de serlo, en vez de "panquequear" de la forma que lo hace y "adaptar su discurso en forma oportunista para sumar votos".