¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
17 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Maduro comparó a Granger con Uribe | Venezuela, Nicolás Maduro, Guyana, David Granger, Alvaro Uribe

Domingo, 26 de julio de 2015 00:00
 NICOLÁS MADURO / PRESIDENTE DE VENEZUELA.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, comparó ayer a su par de Guyana, David Granger, con el exmandatario de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010) porque tienen la misma estrategia de "provocación" contra su país, mientras el jefe de Estado guyanés consideró "una amenaza" el reclamo territorial de Caracas por la región del Esequibo.
"Este señor David Granger está jugando a un papel, similar, igual, al que jugó Álvaro Uribe Vélez cuando intentó montar las siete bases militares en Colombia apuntando a Venezuela, provocando a Venezuela", advirtió Maduro sobre aquel plan no concretado de instalación de bases estadounidenses en territorio colombiano en 2009.
Al hablar en un acto en Vargas por el Día de la Armada, Maduro llamó a Granger "el Uribe de la derecha guyanesa", cuyo rol es "provocar a Venezuela, desconocer el derecho internacional, buscar fricciones e intrigas en América Latina, en la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), en la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), en Petrocaribe". El presidente bolivariano estimó que con los bloques regionales debe buscarse la vía del diálogo para "desmontar, neutralizar y acabar la provocación" de Granger, que es contra Venezuela, "que es contra América Latina y el Caribe".
El diferendo se agudizó después de que Exxon Mobil descubrió un yacimiento petrolífero en aguas que están en la zona del litigio.
"Pido apoyo, máximo apoyo a los gobiernos de América Latina y el Caribe para desmontar esta nueva provocación contra la Venezuela bolivariana", agregó.
Dijo, además, que veía con recelo la visita de Granger a Washington, donde se reunió con representantes del Departamento de Estado de EEUU para hablar de la disputa fronteriza que su país mantiene con Venezuela, en el marco de la Conferencia de Estados Unidos sobre Defensa y Seguridad del Hemisferio.
"¿Quien lo llevó a Washington? ¿La Exxon Mobil? Por eso he denunciado temprano, he enfrentado temprano esta nueva provocación", insistió. Justamente desde Washington, al hablar en el centro William J. Perry para Estudios de Defensa Hemisféricos, Granger alertó que Guyana "en estos momentos está enfrentándose a una amenaza a su supervivencia por parte de un estado más grande".
La disputa entre Venezuela y Guyana por las aguas de la costa de Esequibo lleva más de un siglo e incluye también el reclamo de soberanía sobre unos 160 mil kilómetros cuadrados rico en recursos naturales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, comparó ayer a su par de Guyana, David Granger, con el exmandatario de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010) porque tienen la misma estrategia de "provocación" contra su país, mientras el jefe de Estado guyanés consideró "una amenaza" el reclamo territorial de Caracas por la región del Esequibo.
"Este señor David Granger está jugando a un papel, similar, igual, al que jugó Álvaro Uribe Vélez cuando intentó montar las siete bases militares en Colombia apuntando a Venezuela, provocando a Venezuela", advirtió Maduro sobre aquel plan no concretado de instalación de bases estadounidenses en territorio colombiano en 2009.
Al hablar en un acto en Vargas por el Día de la Armada, Maduro llamó a Granger "el Uribe de la derecha guyanesa", cuyo rol es "provocar a Venezuela, desconocer el derecho internacional, buscar fricciones e intrigas en América Latina, en la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), en la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), en Petrocaribe". El presidente bolivariano estimó que con los bloques regionales debe buscarse la vía del diálogo para "desmontar, neutralizar y acabar la provocación" de Granger, que es contra Venezuela, "que es contra América Latina y el Caribe".
El diferendo se agudizó después de que Exxon Mobil descubrió un yacimiento petrolífero en aguas que están en la zona del litigio.
"Pido apoyo, máximo apoyo a los gobiernos de América Latina y el Caribe para desmontar esta nueva provocación contra la Venezuela bolivariana", agregó.
Dijo, además, que veía con recelo la visita de Granger a Washington, donde se reunió con representantes del Departamento de Estado de EEUU para hablar de la disputa fronteriza que su país mantiene con Venezuela, en el marco de la Conferencia de Estados Unidos sobre Defensa y Seguridad del Hemisferio.
"¿Quien lo llevó a Washington? ¿La Exxon Mobil? Por eso he denunciado temprano, he enfrentado temprano esta nueva provocación", insistió. Justamente desde Washington, al hablar en el centro William J. Perry para Estudios de Defensa Hemisféricos, Granger alertó que Guyana "en estos momentos está enfrentándose a una amenaza a su supervivencia por parte de un estado más grande".
La disputa entre Venezuela y Guyana por las aguas de la costa de Esequibo lleva más de un siglo e incluye también el reclamo de soberanía sobre unos 160 mil kilómetros cuadrados rico en recursos naturales.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD